Peru Election 2006

The archived version

Interview with Ernesto Yepes

with 2 comments


“Hay nuevos actores políticos”
Por Inés Flores
La Republica, 9 de abril del 2006

Con agudeza, Ernesto Yepes señala que se ha dado un cambio en el país y no lo queremos entender.
ENTREVISTA ERNESTO YEPES. Momentos de Cambio
• El historiador Ernesto Yepes advierte que se está viviendo un cambio social y político en el Perú.
• Señala que los sectores marginales comienzan a ser los protagonistas de este cambio y desplaza a la clase media en la conducción del país.
• Ese desplazamiento genera la sensación de que no se sabe hacia dónde vamos.
–Dicen que los ciclos históricos se repiten. ¿Con qué momento pasado tiene algún parecido la actual coyuntura política electoral del Perú?
–Tiene ciertas similitudes con la de 1930, pero no por más o menos tensión sino porque también en esos momentos se vivía un momento de transición. Creo que, como pocos países de América, en el Perú hemos tenido el privilegio de pasar por todas las grandes etapas constitutivas de una República. Ahora hay una coyuntura que arranca en la década de los 70 y que todavía no concluye.
La década de los 70 fue fundamental porque la clase media que había tomado el poder político en el Perú unas décadas antes, trata de ejecutar todas sus propuestas, sean liberales, estatistas o conservadoras. Las décadas de los 80 y 90 son tremendas para la clase media porque es el fracaso de todo lo que había esperado y diseñado.
–¿Y ella por quién es reemplazada?
–No es reemplazada. Pero se inicia un proceso de pérdida de legitimidad y de cohesión social. Los grandes problemas del país no solo no se habían resuelto sino que por el contrario se habían agravado. La migración de los sectores más marginales del país tanto rurales como urbanos altera el panorama socio-político del país. Los millones de migrantes comienzan a alterar el rostro físico de las ciudades, luego el económico y político.
Una nueva mirada
Ellos, los migrantes, comienzan a ser protagonistas de un cambio. Sobre todo son actores políticos y sus votos deciden cada vez más. Fujimori, con astucia, fue el primero que vio este panorama y lo usó para el diseño de su estrategia política.
–Y se produjo el desconcierto.
–Sí, porque al mismo tiempo que la clase política y la cercana a ella van abandonando sus esperanzas de ser la constructora de un país, va naciendo una nueva mirada en estos sectores populares que tradicionalmente habían votado por la gente de clase media como sus representantes. Cada vez votan más por la gente que sienten cercana a ellos. En el fondo tenemos a una figura extraña de trasfondo: sectores medios y altos que al negarse a aceptar la magnitud de los problemas no resueltos, optan en el fondo por replegarse a sus cuarteles de invierno. En tanto, el país cambia radicalmente y se niega a aceptar solo visitas electorales.
–¿No es esta una visión apocalíptica del país?
–Por supuesto. Los sectores marginales, como son cuantitativamente mayoritarios, empiezan a pesar más, nos crea la sensación de que no sabemos a dónde vamos.
Nuevas Pugnas
–Volvemos a la pregunta inicial. ¿Con qué etapa de la historia hay similitud? Algunos le encuentran parecido a los años 30.
–En los años 20, con Leguía, se formó una clase media grande que tomó el poder y en los 30 hubo un enfrentamiento, una pugna muy grande entre la clase media que había emergido con la oligarquía que quería regresar al poder.
En el fondo era una transición con un sector nuevo que subía al escenario, tomaba el control y entraba en conflicto con los otros.
–Y ahora esta clase media es desplazada por los sectores populares.
–Sí. Hay algo de eso. Y por supuesto preocupa a la clase política. Antes, pueblos enteros votaban por el ingeniero tal, el doctor tal. Ahora vemos a un Quispe o a un Mamani. O apuestan por alguien que lo sienten radicalmente distinto. Es un cambio y no se puede evitar. Y si no tenemos conciencia de que esta vez todos quieren participar, todos quieren acceder, entonces vamos a tener sorpresas.
–¿Qué tipo de sorpresas?
–Que se nos agote el tiempo y terminemos devorados por nuestros problemas.
–El psicoanalista Max Hernández explicó los problemas de la sociedad como consecuencia del gran trauma producido en el siglo XVI, que los peruanos no hemos procesado. Desde entonces los indios y mestizos no aceptaron el modelo occidental.
–Creo que el mayor trauma lo han producido aquellos sectores sociales que han creído tener un pasaporte a tener todo tipo de privilegios y pocas obligaciones sociales. Entonces, la disciplina era de arriba y no para los pares.
“Aún se cree en el sistema”
-Siempre se ha dicho que el Perú, Ecuador y Bolivia tienen problemas similares, incluso de estos países surgen ahora corrientes indigenistas y nacionalistas que buscan generar cambios.
-El Perú, Bolivia y Ecuador tienen un esquema similar, una gran población aborigen y un pequeño entorno mestizo y criollo. Y deben resolver lo que harán: o el pequeño grupo se preocupa de llevar el malestar a la gran mayoría o la gran mayoría se desespera y busca tomar por asalto los caminos que cree la conducen al bienestar.
-¿Se prende la mecha y puede estallar?
–Tenemos una suerte de que la gente todavía cree que el sistema funciona y que educándose y trabajando pueden llegar a algo. El problema es cuando esa población deje de creer.
Por eso nos estamos corriendo minutos trascendentales porque ahora la población mayoritaria es la que decide en las urnas.
-¿Y qué hacer en el Perú para evitar un desborde?
–Sincerar nuestras instituciones y los recursos y encontrar mecanismos para incorporar a todos los peruanos. Lograr que no se mantenga esa ruptura que señalaba Basadre entre el Perú oficial y el Perú profundo, porque ese Perú profundo ya no está lejos y ahora… vota. En la viabilidad de vivir en un colectivo, no obstante las decepciones, creo que es posible construir el futuro.

Written by Michael Ha

April 9th, 2006 at 6:00 am

Spam prevention powered by Akismet