Blog #4. Ernesto Cardenal: Entre un amor imposible y su lucha política

Epigramas es una de las obras de Ernesto Cardenal, que muestra claramente como el contexto de varios artistas, muchas veces se refleja en sus creaciones literarias. Pero además de representar los desamoríos del escritor, Epigramas muestra la fuerte realidad política de Nicaragua, bajo el gobierno del dictador Anastasio Samoza.

Ciertamente, lo que más llama la atenición, es la forma en la que Cardenal usa la poesía para conectar dos temas distintos. Por un lado, el amor que él siente por Claudia y su intranquilidad al descubirla enamorada de otro hombre; y por otro,  su apego y cambio repentino a la militancia política y revolucionaria. Sus versos muestran el dolor de una desilución, sin transgredir la belleza del poema. Cada epígrama tiene su propia característica y peculiaridad. Mientras algunos transmiten amor, otros reflejan una lucha permanente por la dignidad humana y la libertad.

Al parecer, incluso en sus propios versos, el autor demuestra que sin su militancia y lucha social, la desilución de un amor no correspondido lo habría acabado. A mi parecer, son la poesía , la escritura, y la lucha desinteresada y aguerrida por lo justo, las  herramientas que Cardenal usa de refugio y trampolín para saltar a un nuevo comienzo, a una nueva etapa de su vida y su labor literaria.

Sin embargo, aun al final de todo, el corazón todavía reclama lo perdido; es así como yo interpreto los dos últimos poemas del escritor. “Al perderte yo a ti” y “Muchachas que algún día” me parecen intrigantes, al entenderlos como una forma de resentimiento a la mujer, después de haber sido rechazado.

Pregunta de Discusión:

¿Se podría decir que cada uno de los epígramas, se encuentran en un orden tal, que permiten vislumbrar el cambio de vida del mismo poeta (Ernesto Cardenal) ?

Pamela Chávez

Leave a Reply