Análisis de “Peso ancestral”

Este poema de Alfonsina Storni es uno de mis favoritos del semestre hasta aquí. Es un ejemplo para la necesidad para el feminismo para ambos los hombres y las mujeres. Discute mucho sobre la diferencia entre las expectaciones para los hombres y las mujeres en sociedades tradicionales, y como estas expectaciones les duelen a todos- los hombres no pueden tener emoción, y las mujeres no pueden tener fuerza. Además, el trauma generacional contribuye al daño y se lo empeora, y esto está claro en la final frase del poema dónde la autora no puede soportar el peso de generaciones de dolor que nunca fue tratado ni superado.

Con los recurses literarios, la repetición en el primero párrafo establece la escena muy bien y la historia después del poema. Con las imágenes descriptivas, el poema describe la lagrima como veneno, pero realmente la lagrima es un resulto de veneno mental, pero en tiempo se ha convertido en veneno mismo. Adicionalmente, pienso que es muy interesante que el poema fue escrito por una mujer, y es sobre ve la experiencia masculina. Finalmente, creo que es fascinante y un poco irónico que mientras el poema discute el impacto de los roles de género, la forma en que entiendo el fin es que la mujer está tomando el dolor de un hombre, y esto es mucho más tradicional. Todo en todo, “Peso ancestral” es un poema con mucha emoción y fuerza, y no tiene miedo de hablar sobre un tema difícil que enfrentan muchas personas en todo el mundo.

Me encantaría saber lo que otras personas piensan del fin del poema, y la interpretación del significado.

Standard

4 thoughts on “Análisis de “Peso ancestral”

  1. “los hombres no pueden tener emoción, y las mujeres no pueden tener fuerza.”

    Me gusta esta formulación, aunque a la vez vemos cuanta fuerza necesitan las mujeres para soportar tanta emoción, tanto dolor…

  2. natalie buglioni says:

    Hola Abby:

    Me gusta tu interpretación del veneno, que es un veneno mental que también causa daño físico. Interpreté la estrofa final similar que tu, pienso que la mujer del poema está aprendiendo como ser una mujer dentro del sistema patriarcado. Ella acepta su rol, en vez de criticarlo. Quizás también tiene vergüenza de ser mujer porque tiene que guardar toda la emoción de la familia. Por eso, me parece que el poema termina con una nota triste, sin esperanza de cambios sociales. – Natalie

  3. ariadna fernandez rodriguez says:

    Me encanto tu analisis de este poema. Yo creo que para mi tanbien era unos de mis favoritos del semestre. Algo que se me paso de hablar en mi analisis ere la lagrima de veneno. Me gusto mucho como referistes ese veneno con veneno mental que es una consequencia de el peso Ancestral de los roles de hobre y mujer. Me gusto este poema porque creo que el autor quiere expressar lo toxico las prespectivas de antes son. Y que el leedor se de cuento qual peso ancestral ellos mismos estan cargondo.

  4. Estalin Alvarez says:

    Hola Abby,
    Concuerdo completamente con tu analisis, a mi también me atrajo como el poema intenta demostrar el peso de viejas tradiciones y preconcepciones de genero. Con respecto a tu pregunta, creo que el final muestra la propia concepcion que la autora tenia respecto a sus fortalezas y debilidades.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *