Análisis de “La mujer que llegaba a las seis”

Encontré esta historia realmente interesante, tan interesante que casi me sentí como si estuviera sentada en el restaurante de José escuchando hablar a los personajes. Los personajes en sí son muy complejos y ambos son comprensivos a su manera. Sus personalidades e historias de fondo influyen en la trama principal de la historia de varias maneras, desde sus puntos de vista del mundo hasta su moralidad y, en última instancia, sus acciones.

En primer lugar, cuando se trata de sus puntos de vista sobre el mundo, la mujer tiene una perspectiva mucho peor, pero también probablemente más realista. Ella ha experimentado la vida de una manera que José nunca lo hará: como mujer y, lo que es más importante, como prostituta. Es fácil asumir que, según las preguntas que le hizo a José, la gente la ha tratado muy mal. José apenas puede creer, ni siquiera teóricamente, que la gente sea tan horrible.

Esta experiencia de vida transforma su moral. La mujer de la historia claramente está tratando de encubrir sus acciones y no parece sentirse muy culpable por ello. Hasta donde puedo interpretarlo, un hombre la lastimó, entonces ella lo lastimó a él. José, sin embargo, necesita ser mucho más convincente de que estas acciones son incluso teóricamente necesarias. Creo que hay mucho que decir sobre su moral y, de manera más general, sobre cómo la situación y el privilegio de la vida de alguien pueden influir en su sentido de la moral.

Es fácil para José, dueño de un restaurante con una buena reputación, decir teóricamente que solo perdonaría una situación en circunstancias muy específicas, y que nunca antes tuvo que pensar en ello debido a su situación en la vida. Considerando que, la mujer no tiene tanta suerte y ha tenido que enfrentar las cosas en las que José ni siquiera puede pensar en la vida real. Aunque ha hecho cosas malas, también estaba en una mala situación con malas decisiones. Quién sabe qué tipo de persona sería si tuviera la suerte de ser propietaria de un restaurante.

Como dije, en mi opinión, interpreto esta historia como una luz sobre cómo el privilegio influye fácilmente en la moralidad. Mi pregunta para la clase es, ¿cómo interpretan la historia de manera similar o diferente? ¿Qué opinas de las decisiones del personaje al final?

Standard

3 thoughts on “Análisis de “La mujer que llegaba a las seis”

  1. Seongjoo says:

    Hola, ¡me gusta mucho tu análisis de esta narrativa! Es muy cierto que nuestras personalidades e historias de fondo tienen un gran impacto en nuestra visión del mundo, nuestra moralidad y nuestras acciones también. Para responder a tu segunda pregunta, vemos que la reina presiona constantemente a José para que mienta por ella, y finalmente logra convencerlo de que una mujer estaría justificada por matar a un hombre en defensa propia. Entonces, creo que José puede mentirle a la policía, a pesar de que es conocido como el hombre más honesto del pueblo.

  2. emerson castaneda says:

    Hola Abby, me gusta tus pensamientos sobre el privilegio y la situación personal de los personajes, y estoy de acuerdo de que Jose nunca podrá entender la vida como la mujer lo ha experimentado. Ella le da pistas de lo que le paso a ella pero a pesar de esto, Jose nunca puede entender lo que ella esta diciendo y tristemente lo descarta como ella siendo “loca” o que ella esta borracha. Esto es muy triste de ver porque Jose es tal vez su única amigo pero no puede realmente ayudarla.

  3. Jay says:

    Hola Abby,

    Tu interpretación de los morales me fascina mucho. Me recuerda de Nietzsche porque el tambien habla de como los morales son diferentes para diferentes personas. Crees tú que se podría desarrollar un sistema de moral que pueda contar por todas las posibilidades, por lo menos indirectamente a través de los principios, o si no a través de una actitud de amor y respeto incluso para uno mismo?

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *