Análisis de “La casa de Bernarda Alba”

Pensé que esta obra era muy interesante, y que, aunque no sucedió una tonelada de “acción” estereotipada, gran parte de la historia estaba en los detalles y se encontraba en significados ocultos en las conversaciones que tenían los personajes.

La historia explora la lucha del dinero contra el amor (o la lujuria), y si es más deseable ser el público, la esposa no amada o la amante secreta pero deseada. Lo que me pareció muy interesante de esta historia fue que, hasta el final, cuando Bernarda se involucra, nadie parecía culpar al hombre de la situación. Fue la pelea de las hermanas entre sí, aunque Angustia no sabe con quién está realmente peleando la mayor parte de la obra.

Y aunque Angustia es la que no sabe lo que está pasando, parece ser Adela la que en realidad está perdiendo la cabeza. Tengo sentimientos encontrados sobre Adela como personaje. Por un lado, ella traicionaría feliz y voluntariamente a sus hermanas por un hombre, aunque eso puede ser el resultado de su educación, más que un rasgo de personalidad inherente de ella. Pero a pesar de su deslealtad, es una joven que se vio envuelta en una aventura, que no es una historia nueva.

Pero para agregar capas a la historia de Adela, de acuerdo con las sutilezas que mencioné anteriormente, sabemos dos cosas: Adela se ha estado escondiendo a altas horas de la noche con Pepe el Romano, y se enojó mucho cuando una mujer en el pueblo fue atacada por matarla su niño. Entiendo que esto significa que Adela cree que está embarazada del hijo de Pepe. Este hecho me hace un poco más comprensivo con Adela, y por qué estaría tan dedicada a Pepe el Romano a pesar de que Angustia se interponga.

Sin embargo, si Bernarda tiene algo que decir, nadie sabrá nunca sobre las visitas nocturnas de Adela y Pepe o la vida que supuestamente crearon; Bernarda ni siquiera lo admitirá. Bernarda jura que Adela murió virgen y que su reputación (y la de su familia) está intacta. La verdadera historia de por qué se arruinó el plan de vida de Angustia, y por qué murió Adela, nunca se contará.

Mi pregunta a la clase es, ¿qué crees que hubiera hecho Bernarda si Adela no hubiera muerto y hubiera tenido a su bebé?

Standard

Análisis de La Isla Desierta

Pensé que esta era una obra muy interesante, que era relativamente simple, al mismo tiempo que discutía varios temas muy significativos. En primer lugar, creo que demuestra que la riqueza y el estatus no se correlacionan necesariamente con la felicidad y el bienestar. O, para decirlo, prueba la cita de que “el dinero no puede comprar la felicidad”.

Como yo entiendo, Cipriano es el empleado más bajo y, sin embargo, ha vivido la mayor parte de la vida de todos ellos. Parece el más satisfecho con la vida que ha vivido, sin importar cuál sea su trabajo.

En una nota muy similar, creo que la historia de la vida de Manuel demuestra que el “sueño americano” está equivocado. No quiero decir que el sueño no pueda hacerse realidad, porque definitivamente puede, pero no siempre es cierto que, si trabajas duro, serás recompensado con una vida perfecta. Muchas veces, personas como Manuel trabajan tan duro que apenas tienen una vida, y mucho menos una vida perfecta.

Sin embargo, en general, lo que realmente se me quedó grabado fue el final oscuro de la obra, donde, si lo entiendo correctamente, todos los empleados simplemente fueron despedidos y las ventanas cubiertas. Esto nos devolvió a la realidad, lejos de la isla desierta, donde hay mil personas más que quieren tu trabajo y no la isla con la que sueñas.

Standard

Análisis de “Historia del hombre que se convirtió en perro”

Me tomó algún tiempo entender adecuadamente esta obra. Sin embargo, una vez que lo hice, lo encontré más triste que divertido. Aunque la trama me recuerda “el sueño de una noche de verano” de Shakespeare donde el hombre se convierte en burro, en esta historia la transformación es un poco más siniestra. Aquí, el hombre solo se convirtió en un perro en primer lugar para poder mantener a su familia, porque necesitaba desesperadamente un trabajo. Sin embargo, con el tiempo, se volvió cada vez más como un perro y arruinó su relación con su esposa. Al final, estaba completamente perdido en su trabajo y era solo un perro, no un hombre. Creo que esto puede verse como una metáfora de la falta de equilibrio entre el trabajo y la vida, que es extremadamente común. Las personas se ven obligadas a trabajar solo para sobrevivir, pero terminan perdiendo la vida en esos trabajos. Aunque siguen siendo humanos, creo que muchas familias se han roto por situaciones similares como la que enfrentaron el hombre y María. En general, creo que esta obra fue una metáfora muy interesante y entretenida, pero a la vez triste.

Standard

Análisis de “Y las madres, ¿qué opinan?”

Este ensayo repitió muchas cosas que me he pensado muchas veces a lo largo de mi vida. Para describir por qué este ensayo me resuena tanto, describiré un poco a mi familia. Tengo dos mamás, así que solo una de ellas me dio a luz. Aunque soy heterosexual, siempre tuve celos de la mamá que no me dio a luz, porque pude a tener un hijo sin estar embarazada, que es exactamente lo que yo quería (jaja). Al crecer, seguí sintiendo esta aversión al embarazo y nunca pude imaginarlo por mí misma, pero también me volví más consciente de mi privilegio en este sentido: vivía en un país donde se me permitía el control de la natalidad y era asequible.

Esto me lleva de regreso al ensayo “Y las madres, ¿qué opinan?” – Tengo mucha suerte de tener acceso a métodos anticonceptivos, y es algo que muchas mujeres en todo el mundo no tienen, e incluso si lo tuvieran, sería muy mal visto que no se convirtieran en madres. No tienen una opción física o social.

Lo que me encanta del ensayo de Rosario Castellanos es que destaca el hecho de que las personas más importantes involucradas en el proceso del nacimiento son las menos consultadas. Incluso las mujeres privilegiadas enfrentan presión social: la maternidad afecta sus carreras y sus vidas de una manera que la paternidad no afecta a los hombres ni a sus carreras. Si bien esto, afortunadamente, está cambiando y ha habido mejoras asombrosas en los últimos años, creo que todavía queda mucho trabajo por hacer para cambiar las expectativas sociales de la maternidad. Estoy de acuerdo con Rosario Castellanos en que para hacer este cambio, necesitamos preguntar a las madres cómo se sienten y qué quieren.

Standard

Análisis de “San Manuel Bueno, mártir”

Aunque fue larga, realmente disfruté leyendo esta novela y la encontré extremadamente fascinante, con muchas buenas lecciones de vida. Mientras me tomó un par de días leerlo por completo, el hecho de que hubiera una narrativa clara realmente me ayudó a comprender mejor el significado de la historia. En mi opinión, el mensaje principal que tomé de la historia es que la religión organizada tiene el poder de conectar y dividir a las personas, muy fácilmente.

Por un lado, la religión que supuestamente Don Manuel comparte con la gente del pueblo le permite mejorar sus vidas de varias formas, es un verdadero líder.

Sin embargo, por otro lado, si la gente del pueblo supiera lo que finalmente descubrió Ángela, que Don Manuel no cree en Dios, es muy probable que nunca hubieran escuchado sus amables mensajes ni le hubieran permitido tener la influencia positiva que lo hizo en el pueblo. Esto crea una interesante paradoja de que, si hubieran conocido las creencias de Don Manuel, nunca lo hubieran permitido entrar tan de cerca en sus vidas, pero si Don Manuel no hubiera sido tan cínico sobre el significado de la vida, tal vez no hubiera querido mejorar sus vidas.

Es por esta paradoja que formé mi hipótesis original sobre la religión organizada: tiene el poder de conectar y mejorar la vida de un pueblo, o una ciudad, o incluso un continente o mundo entero (teóricamente). Sin embargo, lo que se ve mucho más en la práctica es que la religión puede separar a personas que, sin ella, tendrían el potencial de llevarse bien y mejorar la vida de los demás.

Por lo tanto, para probar mi hipótesis, mi pregunta a la clase es: ¿qué crees que le hubiera pasado a Don Manuel si Ángela les hubiera dicho a todos que él no creía en Dios?

Standard

Análisis de “La mujer que llegaba a las seis”

Encontré esta historia realmente interesante, tan interesante que casi me sentí como si estuviera sentada en el restaurante de José escuchando hablar a los personajes. Los personajes en sí son muy complejos y ambos son comprensivos a su manera. Sus personalidades e historias de fondo influyen en la trama principal de la historia de varias maneras, desde sus puntos de vista del mundo hasta su moralidad y, en última instancia, sus acciones.

En primer lugar, cuando se trata de sus puntos de vista sobre el mundo, la mujer tiene una perspectiva mucho peor, pero también probablemente más realista. Ella ha experimentado la vida de una manera que José nunca lo hará: como mujer y, lo que es más importante, como prostituta. Es fácil asumir que, según las preguntas que le hizo a José, la gente la ha tratado muy mal. José apenas puede creer, ni siquiera teóricamente, que la gente sea tan horrible.

Esta experiencia de vida transforma su moral. La mujer de la historia claramente está tratando de encubrir sus acciones y no parece sentirse muy culpable por ello. Hasta donde puedo interpretarlo, un hombre la lastimó, entonces ella lo lastimó a él. José, sin embargo, necesita ser mucho más convincente de que estas acciones son incluso teóricamente necesarias. Creo que hay mucho que decir sobre su moral y, de manera más general, sobre cómo la situación y el privilegio de la vida de alguien pueden influir en su sentido de la moral.

Es fácil para José, dueño de un restaurante con una buena reputación, decir teóricamente que solo perdonaría una situación en circunstancias muy específicas, y que nunca antes tuvo que pensar en ello debido a su situación en la vida. Considerando que, la mujer no tiene tanta suerte y ha tenido que enfrentar las cosas en las que José ni siquiera puede pensar en la vida real. Aunque ha hecho cosas malas, también estaba en una mala situación con malas decisiones. Quién sabe qué tipo de persona sería si tuviera la suerte de ser propietaria de un restaurante.

Como dije, en mi opinión, interpreto esta historia como una luz sobre cómo el privilegio influye fácilmente en la moralidad. Mi pregunta para la clase es, ¿cómo interpretan la historia de manera similar o diferente? ¿Qué opinas de las decisiones del personaje al final?

Standard

Analisis de “Las medias rojas”

Para ser honesto, tuve que leer esta historia varias veces antes de entenderla de verdad. Sin embargo, una vez que entendí de qué estaba hablando exactamente la historia y su significado, la encontré a la vez fascinante, terrible y triste. Esta historia explora la diferencia entre los sueños y la realidad, cómo no se alinean y cómo sus sueños pueden ser imposibles. En la historia, Ildara sueña con una nueva vida, donde pueda tener éxito y ser feliz, y originalmente, no le importa si a su padre le gusta o no. Sin embargo, de una manera muy cruel, cuando su padre literalmente le saca la belleza a golpes, también mata su sueño. Las malditas medias rojas, que al principio fueron un regalo y una promesa del nuevo futuro de Ildara, se convirtieron en la razón exacta por la que nunca tendría ese futuro. Con un diente faltante y la vista gorda, Ildara nunca será una de las jóvenes hermosas y esperanzadas del barco.

Ahora, me gustaría discutir cómo interpreto el significado del hecho de que el futuro de Ildara estaba directamente ligado a su belleza, y nada más. Quería escapar de la vida tradicional de su padre, y nuevas sociedades como a la que quería unirse, a menudo significan progreso en lo que respecta a la igualdad. Sin embargo, irónicamente, esta nueva sociedad era lo suficientemente progresista como para “ofrecer oro a todos” pero no para aceptar a una mujer fea.

Mi pregunta para la clase es, ¿por qué creen que su belleza era su única forma de dinero?

Standard

Análisis de “La rana que quería ser una rana auténtica”

Creo que este es una gran mezcla (¡en mi opinión, por lo menos!) entre los poemas y la narrativa. La primera vez que lo leí, pensé que era una tontería y estaba muy confundido. Sin embargo, la segunda vez que lo leí, comencé a notar las metáforas más serias y me di cuenta de lo triste que era. Todo lo que la pequeña rana quería era ser una rana auténtica y que otros lo reconocieran.

Creo que esta es una metáfora bastante clara de nuestra propia identidad y nuestra confianza. Como muchas personas en la vida real, la pequeña rana del poema no tenía ninguno. En medio del poema/cuento, actúa casi exactamente como lo haría un humano en la misma situación exacta, apenas hay metáfora presente. Primero se tortura a sí misma mirándose constantemente al espejo, y cuando eso no es suficiente, permite que otras personas controlen toda su autoestima. Esa parte me recordó particularmente a las redes sociales hoy en día.

Al final del poema/cuento, la metáfora vuelve, cuando la pobre rana realmente permite que la gente le coma las piernas en un intento de finalmente ser auténtica. Pero la parte más triste y cruel del poema/cuento se produce cuando la gente se la come, habla de su peor miedo: no es una auténtica rana, y que ella parece pollo.

Creo que este poema/cuento discute los peligros de basar tu autoestima en otras personas. Porque a pesar de que estaban felices de aplaudir a la ranita cuando estaba montando un espectáculo para ellos, estaban igualmente felices de comérsela al final. Es extremadamente importante sentirse cómodo en su mismo, para que nunca permita que la gente se aproveche de usted, como se aprovechó de la rana.

Me gustaría saber qué piensan otras personas de la línea final, dónde dicen que parece pollo, y qué representa para ustedes.

Standard

Análisis de “Peso ancestral”

Este poema de Alfonsina Storni es uno de mis favoritos del semestre hasta aquí. Es un ejemplo para la necesidad para el feminismo para ambos los hombres y las mujeres. Discute mucho sobre la diferencia entre las expectaciones para los hombres y las mujeres en sociedades tradicionales, y como estas expectaciones les duelen a todos- los hombres no pueden tener emoción, y las mujeres no pueden tener fuerza. Además, el trauma generacional contribuye al daño y se lo empeora, y esto está claro en la final frase del poema dónde la autora no puede soportar el peso de generaciones de dolor que nunca fue tratado ni superado.

Con los recurses literarios, la repetición en el primero párrafo establece la escena muy bien y la historia después del poema. Con las imágenes descriptivas, el poema describe la lagrima como veneno, pero realmente la lagrima es un resulto de veneno mental, pero en tiempo se ha convertido en veneno mismo. Adicionalmente, pienso que es muy interesante que el poema fue escrito por una mujer, y es sobre ve la experiencia masculina. Finalmente, creo que es fascinante y un poco irónico que mientras el poema discute el impacto de los roles de género, la forma en que entiendo el fin es que la mujer está tomando el dolor de un hombre, y esto es mucho más tradicional. Todo en todo, “Peso ancestral” es un poema con mucha emoción y fuerza, y no tiene miedo de hablar sobre un tema difícil que enfrentan muchas personas en todo el mundo.

Me encantaría saber lo que otras personas piensan del fin del poema, y la interpretación del significado.

Standard

Análisis de “La Infinita” y “Oda al Tomate”

Primero, pienso que “La Infinita” está un poema muy hermosa- me gusta muchísimo como se describe el poder y la fuerza que el autor tiene al principio- en particular, me encanta la línea “han hecho la paz y la guerra.” Pero después de esta descripción inicial, el autor se perdió el poder al sujeto. Creo que hay mucha belleza en la manera de que el autor hable sobre el sujeto, como la repetición formal en la conjugación como “han …” En mi opinión, esta repetición da más significado al impacto del sujeto en el autor, y demuestra la transformación de alguien que supuestamente es más grande que la vida a alguien que es humilde y está enamorado, y aun más, todavía quiere ser humilde y pequeño para siempre con su amor.

Segundo, “Oda al Tomate” esta un poema muy interesante, pero también un poco difícil de entender. Hay muchas líneas cortas, y este formato crea una especie de ritmo al leer. La imaginería en este poema está muy hermosa también, con las descripciones de las situaciones, y prácticamente puedo imaginar que yo estoy allá, en el poema con los vegetales. Entre las líneas también, hay mucha personificación de los ingredientes de la ensalada, como si fueran humanos que pudieran casarse y ser asesinados. Realmente, Pablo Neruda tuvo mucho éxito en su propósito, esta es una oda a los tomates que después de leerla prácticamente puedo saborearlos, y siento como he leído una historia mucho más larga que el poema a mano- la narración es impecable.

Todo en todo, disfruté estos poemas mucho, pero no sé si he notado todas las metáforas u otros significados del trabajo de Pablo Neruda. Por eso, estoy muy interesado de saber en que otras piensan y interpretan sobre los dos poemas.

Standard