Análisis de San Manuel Bueno, mártir por Miguel de Unamuno

Me interesa este cuento en un nivel personal porque pasé muchos años asistiendo la iglesia con mi familia practicando religión como católico y después de unos años como cristiano. En el cuento, obviamente, había comparaciones entre Don Manuel Bueno y Jesucristo, pero también pienso que Don Manuel, Lázaro, y Blasillo (el bobo) fueron usado como recursos literarios. Me parece que todos ellos son copias de Jesucristo. Don Manuel representaba una versión de Jesucristo, mientras que Blasillo imitaba Don Manuel. Al final, Lázaro también fue como Don Manuel. Al pesar de todo, interpreté que el cuento cuestiona en Jesucristo mismo, “el original” y si Jesucristo a sí mismo tenía fe. En otras palabras, el cuento cuestiona en las creencias del Jesucristo a través del parte cuando Don Manuel dijo “reza también por Nuestro Señor Jesucristo” (p. 127). De la historia, saqué que todos los mártires que se convierte santos, como ser humanos, tienen sus propios defectos, dificultades, y dudas. Para ser santo(a) es un puesto solitario. Además, me parece que el cuento propone que estas copias de Jesucristo como Jesucristo a sí mismo posiblemente no tenían fe en el Dios pero solo mantiene una fachada para los demás y esta presión de aparecer como santo es solitario y dificilísimo. Por otra mano, el fin del cuento parece que comenta en la fe. El texto sugiere que no hay una sola manera de tener fe. Aunque, la mayoría de las personas posiblemente piensen que tener fe es no tener dudas, el texto propone que es posible y es normal que tiene los dos. El texto comenta en la complejidad de tener fe y de creer. Opino que esta idea es comunicada al final cuando el texto expone que Lázaro y Don Manuel Bueno “se murieron creyendo no creer lo que más nos interesa, pero sin creer creerlo creyéndolo en una desolación activa y resignada”

¿Por qué piensa que Don Manuel Bueno admitió su secreto a Ángela y Lázaro?

4 thoughts on “Análisis de San Manuel Bueno, mártir por Miguel de Unamuno

  1. natalie buglioni

    Hola Christian:

    Pienso que Don Manuel admitió su secreto a Lázaro para mostrarle que todavía puede hacer bueno para la comunidad sin fe en Dios. Como Don Manuel no cree en Dios, pero continua proveer un servicio importante al pueblo. Tal vez Don Manuel supo que Lázaro no conjuntaría sus esfuerzos si no supiera la verdad de Don Manuel. Don Manuel supo que los dos pueden compartir el secreto y se dan ayuda. – Natalie

    Reply
  2. maxwell woodruff-madeira

    Pienso que tu experiencia en cristianismo te da una interpretación muy interesante. También pienso que Don Manuel está muy solo. Creo que Don Manuel admite tu secreto a Angela porque Angela estaba cerca de averiguar tu secreto y Don Manuel admite tu secreto a Lázaro porque fue necesario para mantener la felicidad del pueblo.

    Reply
  3. JimenaDelValleLopezVallejo

    Me gusta tu análisis y como relacionas el texto con tener fe y creer en la religión. Mi familia nunca fue muy religiosa entonces solo he ido a la iglesia pocas veces y esto fue por lo cual se me hizo un poco difícil entender el texto pero también pienso que el texto fue escrito para representar a Dios y a Jesucristo. También se me hizo muy irónico lo que discutimos en clase que se mencionan muchos libros literarios y obras de teatro en el texto pero no hay mención de la Biblia que es la parte mas importante del Cristianismo y Catolicismo.

    Reply
  4. Miguel Enriquez

    Christian, primero que nada gracias por tu análisis, me pareció super interesante como relacionaste tu conocimiento sobre la religión con este cuento. Personalmente yo también asistí muchas veces a la iglesia de joven por mi familia. De todas formas, me parece que tienes razón en el sentido de que este cuento habla sobre la fe de las personas y sobre la religión en general. Siento que si se lo menciona a Dios ya Jesucristo en este cuento aunque no se hace mención a la biblia.

    Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *