La casa de Bernarda Alba

Esta segunda parte del drama creado por García Lorca me parece muy interesante por que es donde se comienzan a reflejar con un poco más de fuerza los problemas y las contradicciones del estilo de vida y reglas que comanda Bernarda en su casa. Las distintas personalidades de cada una de las hermanas y su compartido deseo de romper la tradición es claramente evidente. Sin embargo, una de las paradojas que más resalta para mi en este acto es que a pesar de que entre las hermanas se siente el deseo de salir del claustro del duelo y de liberarse de los comandos de su madre, en el momento en que existe mínima oportunidad de realmente expresar esos sentimientos a Bernarda, nadie habla y por el contrario sus elecciones personales perpetuan la tradición.

Quizá esto se deba a la influencia de los años viviendo bajo las mismas costumbres, que ahora así ellas lo quieran o no, es parte de sus propias acciones y pensamientos. Asímismo sucede con los tintes de machismo colectivo que se vive en casa de Bernarda. Como discutimos en clase, a pesar que no existe una ponencia masculina en este drama, son las hermanas mismo, quizá influenciadas por el temor a la madre, que se conforman con esta realidad a sentirse inferiores a un hombre. Pero esta inferioridad es solo la de actuar con libertad y sin temor a comentarios, pues cuando se habla de posición económica, son los hombres los que se autoposicionan bajo la mujer solo para adueñarse de este bien material.

Pregunta: ¿Creen que la presión social es de más o menos influencia para moldear las acciones de las hermanas?

La mentira del censo

Hablábamos en clase del drama como un arte colectivo al que uno asiste para experimentar sentimientos colectivos igualmente. Pues creo yo que no hay mejor manera de canalizar sentimientos compartidos en el público que representar una verdad, una realidad, por muy graciosa o absurda que esta sea, como es el caso de este drama sobre el censo.

A pesar de que el trámite y concepciones equivocadas sobre el objetivo de un censo se los represente en forma cómica en esta ocasión, la realidad es que si nos da risa es porque sabemos que es verdad, que cada vez que en algún lugar de Latinoamerica nos tocan la puerta y nos hacen preguntas personales o económicas, uno se pregunta que van a hacer con esa información. Así crece una sospecha, y por ende muchas veces la gente escoje decir mentiras o simplemente no decir nada.

Además, me parece muy interesante la sátira que se le hace al censo en este drama, pues se pretende encontrar información verdadera que refleje la relidad del país, pero a la final la decisón reside quien provee la información, que como vimos al final de la historia, este opta por dar información no de el o ella, pero de como quisieran ser o que quisieran tener, opta por dar información falsa. Como entonces podemos saber la relalidad de un país, un barrio, o un hogar si la corrupción y a veces la misma ignorancia de la gente permite que todas las estadísticas sean erroneas? Esa es la comedia, que se presenta con tintes de ficción pero es la verdad.

Pregunta: Como cambiaría esta obra en una versión sin el personaje de Concha, o sin su escena confesando lo que pasa en el taller?

Eva Perón: Los obreros y yo

Entre las características que hemos discutido sobre el ensayo y su importancia en la literatura hispánica se encuentra el convencer al público lector sobre la verdad del argumento del escrito. Para mi, el ensayo de Eva Perón cumple con esta propiedad del ensayo de una manera peculiar, pues el argumento no es un concepto, una opinión o crítica como en otros ensayos, pero en este, el argumento de Perón reside en exaltarse a sí misma, y a aquellos y aquellas que la consideran líder. Si yo fuera una de las personas a la que se dirige este mensaje me sería muy difícil no terminar convencida ya que al usar una retórica como esta, en la que Eva no explica sus razones, pero las razones de los demás en creerla digna de ser lider y sobre todo los defiende y realza su moralidad y esfuerzos,  es afirmar que ya todos aceptan esa realidad y además es una realidad que te hace parte, te da un lugar en el que eres apreciado.

Este ensayo tiene un público muy específico y  se asemeja más a una conversación entre ella y con aquellos “descamisados”. Creo que es precisamente por esta razón que la naturaleza de este ensayo apela mucho a las emociones del lector, pues va más allá de convencer sobre un argumento, es la promesa de lealtad y entrega al pueblo pobre y a todos aquellos que defienden su causa. Es muy similar al discurso que haría un lider populista para ganar el apoyo y empersonar una visión en una persona, en ella misma.

  • Creen que Eva usó su activismo y acogimiento en el pueblo para ayudar a la causa de su esposo creando un activo movimiento peronista, o que fue ella la que usa la fama de Perón para darse a conocer?

Miguel de Unamuno: San Manuel, mártir.

Me parece que en esta historia es una crítica hacia las personas que se hacen llamar cristianas o religiosas, cuando en realidad son personas que idolatran cosas más mundanas usando como justificación la religión. Como el título lo refleja, esta narrativa se trata sobre la vida de Don Manuel al que todos creían santo, sin embargo a lo largo de la lectura me impreciona mucho más el reaccionar de la gente del pueblo y de la narradora, que la vida o lo que oculta este “santo” que no se cree santo. A pesar de que el autor crea un marco para empezar la historia cual el relato de Angela (probablemente un personaje creado al igual que el santo), el nivel de detalle de esta narración me da la sensación que Unamuno se refiera a hechos que también pasan realmente en su tiempo, y quizá aún en el nuestro. Se idealiza este personaje de San Manuel, se lo critica, implicitamente se critica aún más a aquellos que olvidan incluso el propósito de la iglesia y de sus propias vidas para hacerlas tornar al rededor de una persona que en realidad no tiene nada se santo, esto incluyendo a la narradora. Lo intrigante de la historia es que a pesar de ser tan descriptivo sobre todos los buenos actos de Don Manuel, sabemos que hay algo más y queremos saber que es lo que esta persona esconde.

-¿Como cambiaría la historia si no fuese Angela quién la cuenta, pero un narrador externo que además la incluye a ella en la crítica?

-¿Cuales creen que son las razones ocultas de Don Manuel para actuar como un “santo”?

La noche boca arriba – Julio Cortázar

Esta narrativa es una de las más interesantes, y a la vez más confusas de Julio Cortázar. Su manera de jugar con la historia usando el realismo imaginario, el hacer que la fantasía se vuelva realidad sin que nos demos cuenta de los límites en el que una historia se merge con la segunda, es un arte particular del autor. En esta narrativa es casi imposible distinguir la realidad del sueño ya que normalmente estamos acostumbrados a comenzar con la realidad, con nuestra idea de la realidad (con la que nos sentimos más conformes e identificados) y de a poco ser dirigidos a otro tiempo, sea este el pasado, el futuro, o como en este caso, un sueño. Sin embargo, esta narración juega con ese horizonte de expectativas del lector, pues la vida del que está por ser sacrificado y que puede parecer una locura cuando buscamos lo “lógico”, en realidad es una perspectiva más y no un disparate. Este texto es  como crítica a la conformidad, a la tradición, y abre paso a nuevas narrativas. A pesar de que a lo largo de la narración se da señales de lo que en realidad está ocurriendo, es un desafío el romper nuestra cerrada percepción de la vida, porque aún cuando en el fondo nos demos cuenta que para ese perseguido nuestra visión de la vida es para él nada más que un sueño, fue un poco chocante para mí el aceptar que para alguien en el pasado (o aún en el presente pero en diferentes circunstancias), mi vida, lo que para mi es tan normal, para otros no es más que una fantasía.

  • Cuál es el papel de los sentidos (especialmente del olfato) para distinguir las dos historias paralelas?

Las moralejas de Don Juan Manuel

Las narraciones escritas por Don Juan Manuel me parecen son peculiarmente interesantes. No tengo muy en claro si se trata de la época en que se escribe la historia “Lo que sucedió a un mozo que casó con una muchacha de muy mal carácter”, pero me parece ser una manera un poco extremista de enseñar una moraleja tan sencilla. Sin lugar a duda cualquiera que lee esta historia con convicción va a interiorisar muy bien el mensaje. Los elementos usados en este ejemplo de narrativa son muy detallados. Claramente se percibe la dificultad en iniciar y terminar la historia, por lo que parece más fácil el comenzar con “Otra vez….”, que nos da a entender que este es solo una pequeña parte de la vida del tal conde Lucanor y su consejero de los probablemente ya se debió haber hablado en otras historias, así como terminar con una moraleja que resume la historia, que es como si fuera una enseñanza más de las muchas que están por venir, una experienza más de una larga narración de la vida.  Otro detalle muy perceptible es que en el transcurso de la lectura los eventos se repiten como por ejemplo lo que ocurre con el perro, luego con el gato, luego con el caballo, y uno imagina que va a saguir la secuencia, pero a pesar de la repetición, hay una motivación para seguir leyendo porque intuitivamente sabemos que algo distinto va a ocurrir al final, y ya que la historia inicia con un consejo, debe haber un mensaje final. Esta repetición es precisamente la que crea un suspenso en saber que ocurrirá después.

-¿Creen que esta narración es totalmente ficticia o tiene algo de realidad, o cuál de las dos predomina?

Poesía de Ernesto Cardenal

La poesía de Ernesto Cardenal me parece particularmente interesante por todos los nuevos elementos que se integran a su estilo único de componer. El leer sus Epigramas es transportarse del pasado al presente, o incluso al futuro, por ejemplo, a pesar que en los primers fragmentos la voz poética es de la pareja de “Claudia” reclamándole su desdén, a la vez Cardenal se menciona a él mismo y al posible futuro famoso y socialmente impactante de su poesía. Entonces me parece que está refiriendose a el mismo y a un amor pasado, escribiendo en presente los versos, pero adelantándose a un futuro en el que estos versos serían analizados, no por la historia detrás de los mismos (que sería la historia con la tal Claudia), pero por hecho de ser arte y tratar de decifrar las muchas interpretaciones que es precisamente lo que estamos haciendo nosotros en este curso. Su manera de escribir es interesante porque no solo incluye en la temática a la voz poética y a otro sujeto, pero de cierta forma nos conecta a nosotros, los lectores, para hacernos reflexionar. Es interesante de igual manera el juego con sus rimas que parecen no existir ya que los versos son distintos en pequeños fragmentos de estrofras, pero el efecto de repetición melódica encontrada en la rima también está aquí de distinta manera: la repetición de los primeros versos provinientes de los subtemas de los epigramas.

¿Qué efecto tiene en el lector el repetir los subtítulos de cada epirama en el primer verso?

Poesía de Cesar Vallejo

Cesar Vallejo fue un poeta peruano que muestró en su literatura un compromiso inquebrantable con sus motivos de vida, sean estos su creencia en el socialismo, sus experiencias de guerra o exhilio, o simplemente la vida en general con todos sus altos y bajos en el que él usa la rebeldía como arma para encontrar y enseñar integridad. Este último motivo, creo personalmente, se ve claramente reflejado en sus poemas “Yuntas” y “El momento más grave de mi vida” ya que las  comtraposiciones presentes en ambos escritos dejan un mensaje de integridad y de dualidad en una realidad en la que no todas las personas ven a la vida de la misma manera. Por ejemplo, en “Yuntas”, Vallejo usa la palabra completamente  y despúes escribe pares de yuxtaposiciones en relatión con el título; estas conecciones nos dan a entender lo que Vallejo pensaba sobre la amistad: ser yuntas completamente, en todo momento, en las buenas y en las malas, en la riqueza o pobreza, en las lágrimas pero también en las risas. En mi opinión, el poema sin lugar a duda hace eco resonante en la idea de integridad en la cual Vallejo estaba convencido. Asímismo, en el siguiente poema a analizar los versos reflejan la esencia de Vallejo pero en otra perspectiva: aquí se ve su libertad literaria, su rebeldía al no regirse a la estructura poética convencional pues en “El momento más grave de la vida” su poesía toma forma de díalogo, dandole vida a personajes anónimos que reflejan sus propias experiencias en la guerra, en la pobreza, en la prisión. Me parece sumamente interesante de que el poema aparenta hablar personajes creados, sin embargo, al referirse a Marne o la cárcel del Perú, me da la sensasión de que es un poema sobre él mismo, una autocrítica de lo que el penso ser su peor momento en la vida, pero que claramente puede ser nada para otras personas, o incluso para él mismo en su futuro.

Pregunta para discusión:

-¿Creen que los personajes de los que se habla en el poema “El momento más grave de mi vida” son reales o ficticios?¿Podría tratarse del autor mismo haciendo referencia a sus experiensas a lo largo de su vida, o es una forma metafórica de la vida en general para hacernos reflexionar?