Semana 4 – Cabeza de Vaca – Parte 2

Al leer la segunda parte de “Naufragios”, los capítulos que me llamaron la atención fueron los capítulos XXVI y el capítulo XXVIII.

En el capítulo XXVI, Cabeza de Vaca da una explicación completa de las diferentes tribus que él encontró dentro de las diferentes regiones a las que él viajó. Encontré esta parte para ser muy revelador de cuánto Cabeza de Vaca cuidó entender y reconocer las diferencias entre la gente que él satisfizo, en vez de apenas categorizarlos todos como Indios. También me pareció intrigante que Cabeza de Vaca enumera todo este conocimiento que él adquirió sobre las diferentes tribus, pero nota más adelante, en la página 86 que porque él encontró a tanta gente con tan muchos idiomas diferentes que: “No basta memoria a poderlas contar.” Esto realmente viene a demostrar que en el capítulo XXVI es más importante para él que para el lector, ya que él realmente quiere reconocer a todos los que él encontró, pero nunca podrá describir completamente a todos.

El capítulo XXVIII también me destacó porque describe cómo algunos de los indios que viajaban con los europeos han creado una nueva costumbre donde saquearían y robarían cosas de las nuevas tribus Indias a las que viajaban. La descripción en este capítulo me pareció intrigante porque parece que, en este punto, los Europeos tienen más miedo de los pueblos Indígenas que los pueblos Indígenas tienen miedo de los Europeos. Cabeza de Vaca describió cómo, no le gustó que los indios viajeros estaban robando a los nuevos indios que encontraron, pero temía que si les pedía que pararan lo dañarían. Me sorprendió mucho cuando leí esto porque los europeos se hicieron parecer mucho más poderosos que los indios a lo largo de toda la era colonial y a lo largo de esta novela en concreto, pero aquí Cabeza de Vaca admite que tiene miedo de los indios hasta cierto.

En general, encontré que la segunda mitad de este libro era muy descriptiva de cómo los indios que ya habían encontrado en la primera parte del libro estaban reaccionando a los europeos a lo largo del resto de la historia. Muchos de ellos continuaron adorando a los europeos, incluso llamándolos “hijos del sol” en el capítulo XXXVIII. Algunos otros, como vemos en el capítulo XXVIII se vuelven violentos con otras tribus, tal vez demostrando un tipo de lucha de poder que es el resultado del colonialismo (es decir, los indios viajeros son superiores a las tribus recientemente encontradas porque viajan con los europeos).

Mi pregunta a todos ustedes es:

¿Cree usted que los europeos estaban realmente asustados de los indios que viajaban, o simplemente no les importaba que esos indios estaban robando a otras tribus?

¿Crees que los factores europeos/coloniales están detrás de esta nueva costumbre que los indios viajeros adquirieron, o fue culpa de todos los indios viajeros?

Semana 3 – Cabeza de Vaca

Esta lectura, en comparación con el Diario de Colón, es mucho más clara y sucinta sobre lo que sucedió exactamente cada día. Alvar Núñez Cabeza de Vaca rara vez describe las bellezas naturales de la tierra que encuentra (como lo hace Colón), pero describe más la vida en los barcos y cómo los barcos contribuyeron en gran medida a sus aventuras. Leer sobre los barcos me hizo mucho más claro ese título específico del texto.

Considero que este texto también es más revelador sobre las fronteras comerciales y es muy revelador sobre cómo la colonización introdujo las ideas socioeconómicas en el “nuevo mundo”. Pensé que era bastante irónico que, durante la era de la colonización, los europeos sintieran que eran mucho más avanzados (social, económica y tecnológicamente) que los pueblos indígenas, sin embargo, a lo largo de esta historia, ocurren múltiples naufragios y Los europeos a menudo están estancados.

La parte más intrigante de este libro para mí fue cómo “Naufragios” es muy detallado sobre las diferentes culturas y prácticas de los pueblos indígenas. Esta es definitivamente una diferencia con Colón, quien creo que describió principalmente la apariencia de los indígenas y su falta de fe, pero no mencionó las prácticas culturales que tienen.

En general, este texto fue muy informativo para mí, ya que sentí que obtuve una visión más clara de la experiencia no solo de los europeos en las Américas, sino también de los pueblos indígenas allí. Creo que es realmente interesante ver cómo Alvar Núñez Cabeza de Vaca pudo comunicarse y encontrarse con muchos tipos diferentes de indígenas en sus viajes, y pudo describir bien sus diferencias.

Mis preguntas para todos ustedes son:

¿Después de leer este texto y ver los enfoques que tuvo este autor durante sus viajes en comparación con colón,
creen que Colón estaba más interesado en la naturaleza de las regiones que encontró que en los pueblos indígenas que conoció?

¿Alvar Núñez Cabeza de Vaca hizo un mejor trabajo al conocer a los pueblos indígenas que encontró?

Semana 2 – Colón

Lo primero que noté en este texto es la manera en que Colón describe a los indígenas de la tierra a la que viaja. Parece realmente admirar su apariencia, diciendo que tienen buena estatura y son hermosas, con buen cabello y ojos agradables. Pero rápidamente señala que no tienen fe ni creencias, lo que lo lleva a pensar que necesita compartir la fe cristiana con ellos. Encuentro que estos diarios realmente muestran la personalidad de Colón, que nunca es algo que he aprendido o leído en ningún otro lugar. Obviamente, Colón era un hombre muy religioso. Sin embargo, no sabía lo apasionado que sentía por compartir su fe con otras personas, lo que, al principio, parecía un regalo que quería compartir con los indígenas por amabilidad. Estaba muy centrado en su misión, y observó a los indígenas con interés y confusión acerca de su cultura y estilo de vida. Me parece de estos diarios que se entendía a sí mismo genuinamente como un héroe, ayudando a la gente a encontrar su camino con Dios. Supongo que no pudo comprender la idea de que algunas personas no quieren cambiar su forma de pensar y no quieren ajustarse al estilo de vida europeo, que él consideraba la cultura más superior de todas.

En general, este texto me pareció extremadamente útil para entender el punto de vista de Colón, donde su intención era venir de un buen lugar, pero estaba exudado de una manera terrible.

Mi pregunta es:

Si Colón no forzó su fe sobre estos pueblos indígenas, ¿alguien más lo tendría?

¿O siempre será considerado el rostro de las horribles cosas que los europeos hicieron a los indígenas?

 

Introducción

Hola a todos,

Me llamo Danna y estoy en mi cuarto año en UBC y especializarme en ciencias políticas y también en español. Nací en los Estados Unidos, pero me mudé a Israel cuando tenía un año, ya que de ahí son mis padres. Entonces, cuando tenía 7 años, nos mudamos a Canadá. Ahora, tengo 21 años y soy de Richmond, BC.

Me gusta aprender el idioma español y por eso tengo muchas ganas de aprender más sobre la literatura en el contexto. Para este clase, espero aprender mucho sobre los resultados del colonialismo en los países latinoamericanos, y más específicamente, cómo se vieron afectados los aspectos culturales de la sociedad en América Latina.