Esta lectura, en comparación con el Diario de Colón, es mucho más clara y sucinta sobre lo que sucedió exactamente cada día. Alvar Núñez Cabeza de Vaca rara vez describe las bellezas naturales de la tierra que encuentra (como lo hace Colón), pero describe más la vida en los barcos y cómo los barcos contribuyeron en gran medida a sus aventuras. Leer sobre los barcos me hizo mucho más claro ese título específico del texto.
Considero que este texto también es más revelador sobre las fronteras comerciales y es muy revelador sobre cómo la colonización introdujo las ideas socioeconómicas en el “nuevo mundo”. Pensé que era bastante irónico que, durante la era de la colonización, los europeos sintieran que eran mucho más avanzados (social, económica y tecnológicamente) que los pueblos indígenas, sin embargo, a lo largo de esta historia, ocurren múltiples naufragios y Los europeos a menudo están estancados.
La parte más intrigante de este libro para mí fue cómo “Naufragios” es muy detallado sobre las diferentes culturas y prácticas de los pueblos indígenas. Esta es definitivamente una diferencia con Colón, quien creo que describió principalmente la apariencia de los indígenas y su falta de fe, pero no mencionó las prácticas culturales que tienen.
En general, este texto fue muy informativo para mí, ya que sentí que obtuve una visión más clara de la experiencia no solo de los europeos en las Américas, sino también de los pueblos indígenas allí. Creo que es realmente interesante ver cómo Alvar Núñez Cabeza de Vaca pudo comunicarse y encontrarse con muchos tipos diferentes de indígenas en sus viajes, y pudo describir bien sus diferencias.
Mis preguntas para todos ustedes son:
¿Después de leer este texto y ver los enfoques que tuvo este autor durante sus viajes en comparación con colón,
creen que Colón estaba más interesado en la naturaleza de las regiones que encontró que en los pueblos indígenas que conoció?
¿Alvar Núñez Cabeza de Vaca hizo un mejor trabajo al conocer a los pueblos indígenas que encontró?
Hola!
Estoy de acuerdo contigo. Pienso que Alvar Núñez Cabeza de Vaca hizo un mejor trabajo al conocer a los pueblos indígenas que encontró. Porque de Alvar Núñez Cabeza de Vaca descripciones de los indígenas se desprende que estaba más interesado en transmitir su modo de vida que en invadir su territorio. En el capítulo 36, al que se refiere, se muestra que quiere dar a los indígenas y llevarles más de lo que debe tener una sociedad civilizada de clase alta. Sin embargo, Colón se muestra exigente, un deseo de riqueza.
Creo que hizo un mejor trabajo en los encuentros con los indígenas. Quizás no fue su intención original, pero debido a que se vieron obligados a vivir con los indígenas durante mucho tiempo, pudieron obtener una mejor comprensión de las diferentes culturas. El protagonista también mostró interés por aprender sobre ellos y no solo por conquistar una tierra.
La verdad yo creo que si hizo un mejor trabajo, si lo comparamos a Colon, pero aun asi siento que dejo mucho que desear.
Eso es justo uno de los puntos que toque en mi propio blog, explique como en mi opinion que el narrador se va dando cuenta que hay muchos grupos de nativos, que cada uno tiene sus diferentes culturas y tradiciones, que alguos son amigables y otros no y empieza a hacer la distincion entre las diferentes lenguas indigenas que hablan. Lo cual creo que es una representacion mejor dada que la de colon
Tanto sus observaciones como sus preguntas sobre la primera mitad de este texto me resultan muy interesantes. Creo que es posible que tanto Colón como Cabeza de Vaca quisieran hacer cosas diferentes pero por la misma razón. Creo que Colón no parecía tan interesado en los pueblos indígenas porque, para él, darles atención y visibilidad les daba algún tipo de poder, y ¿por qué le importaría un grupo que buscaba colonizar, de todos modos? Cabeza de Vaca, por otro lado, estaba más interesado en los pueblos indígenas porque conocerlos le daría acceso a sus puntos débiles y eso también lo ayudaría a colonizarlos. Definitivamente parece que Cabeza de Vaca tenía intereses, metas e intenciones mucho más claras de su tiempo en las Américas que Colón. Además, los dos hombres tuvieron experiencias muy diferentes en las Américas. Cabeza de Vaca experimentó huracanes y tormentas y la pérdida de muchos barcos, hombres y caballos. Estuvo desnudo y hambriento durante una parte considerable de su estancia. Para Colón, como él fue el inicio y la inspiración de todo esto, había menos presión sobre él.