En estos extractos de “Brevísima relación de la destrucción de las Indias” finalmente vemos a un Europeo admitiendo el maltrato de los Indígenas de las Américas. Esta perspectiva sobre el período de colonización me pareció particularmente interesante, ya que Las Casas no era sólo cristiano, sino sacerdote. En lugar de alabar a los Cristianos que encontraron a los indígenas y trataron de convertirlos al Cristianismo, argumenta en este texto que eran tiranos, y estaban disminuyendo las almas de los Indios que habitaban las ahora islas Españolas. Creo que este texto era una manera para que Las Casas se dirigiera a los Cristianos por su maltrato a los Indígenas, pero también para separarlos de los valores reales de la Cristiandad, ya que todavía se consideraba Cristiano, pero criticó a los Cristianos que colonizaban las Américas como malos Cristianos. Me pareció interesante cómo Las Casas describía todas las faltas de los Cristianos detallando las masacres que ocurrieron en cada una de las islas a las que fueron los Cristianos. Esto se sentía similar al texto de Cabeza de Vaca donde él quería dar detalles de todos los diferentes tipos de tribus Indias que él encontró, en vez de generalizarlos a todos en la categoría de Indios. De manera similar, aquí Las Casas quiere explicar con precisión la brutalidad que ocurrieron en cada una de las islas por separado, para dar una cuenta más profunda de cómo los Cristianos afectaron a todos los diferentes Indios que habían conocido.
La parte del texto que más me llamó la atención fue en el primer párrafo de la página 5, donde Las Casas describe el abuso que sufrieron los Indios de la isla Española. Esto pintó un cuadro muy vívido para mí, y se sentía como la cuenta más real del período de la colonización, especialmente cuando comparado a Colón y Cabeza de Vaca, que pensaron que estaban haciendo lo correcto durante sus viajes.
En general, aunque es gráfico, realmente disfruté leyendo esta perspectiva diferente sobre el período de colonización, y creo que es noble que, como cristiano, Las Casas fuera capaz de responsabilizar a esos otros cristianos por sus faltas.
Mis preguntas para todos ustedes son: ¿Creen que Las Casas aprobaría el progreso realizado con los esfuerzos modernos por el reconocimiento y la reconciliación con los pueblos indígenas? Además, de los tres textos de Colón, Cabeza de Vaca y Las Casas, ¿cuál crees que es el más exacto históricamente y por qué?