Uncategorized

“La Isla Desierta” análisis

Esta obra es una obra de teatro que solo tiene un acto pero hay varias partes durante la obra donde hay entradas y salidas de los personajes. La obra contiene varios temas interesantes, sobretodo ahora con la pandemia que no podemos viajar a ningún lugar y estamos atorados en nuestra misma rutina de día a día sin poder tener vacaciones.

El tema más interesante de la obra es el del trabajo, ya que se enfatiza lo importante que es el trabajo para las personas y lo que se tiene que sacrificar por el dinero. También se habla de cómo el trabajo puede alienar a alguien porque se necesita mucho tiempo y esfuerzo lo cual puede alejarte de los demás. La obra también enseña las jerarquías para mantener la productividad de los trabajadores alta y como los jefes subordinan a los que están debajo de ellos. Pero es irónico que Cipriano es el trabajador que más ha viajado pero tiene el puesto jerárquico más bajo de todos.

Pregunta para la clase: ¿Piensas que la jerarquía del trabajo tiene que ver con la felicidad de la persona?

Miguel de Unamuno – “San Manuel Bueno, mártir”

La historia de esta semana de Miguel de Unamuno es un poco larga pero disfruté leerla y como describe todo en detalle. Es una historia que habla mucho sobre la religión y la iglesia, y cómo mantener esa fé con Dios le ayuda a tener un propósito en su vida. Me gusta mucho como la historia también cambia de narrador, ya que también Angela narra parte de la historia. Me gusta el cambio de narración porque como lectores nos ayuda a ver la perspectiva de otros personajes descritos en la historia y no solo del protagonista. Esto nos ayuda a entender más la historia desde otras perspectivas y ver cómo diferentes personajes creen en la religión y lo que significa para cada uno. Se me hizo un poco difícil de entender la historia y seguirla leyendo porque no tiene un misterio o suspenso involucrado, pero me gusta como te hace sentir que la historia esta basada en hechos reales y así creer en Dios también, ya que lo pinta como un ser sagrado que ama y cura a toda la gente.

Mi pregunta para la clase es: ¿Creer que esta historia esta basada en hechos reales? ¿Por qué?

“La mujer que llegaba a las seis” análisis

Al leer esta historia, me encanto como Gabriel García Márquez usó lenguaje muy descriptivo porque me pude imaginar el restaurante perfectamente y los personajes de la historia. También, me hizo crear un ambiente del restaurant imaginativo que me imagino que es la intención de García; que el lector se imagine su propia versión del restaurante. Adicionalmente, me gusto que la historia es un poco larga, ya que atrae bastante suspenso y misterio del porque la mujer repite muchas veces que llego 15 minutos antes de las seis. Este suspenso definitivamente me atrajo a leer más para ver si al final se resuelve el misterio de porque quiere que José diga que llego antes de las seis. Lo que yo me imaginé fue que ella mató a un hombre ya que se menciona en el texto y ella pregunta mucho sobre matar. Me gusto esta historia porque a mí me encantan las historias de misterio y suspenso y también me gusto el uso de repetición, ya que te hace pensar que algo va a pasar al respecto de lo que esta siendo repetido. Por ejemplo, cuando la mujer le pregunta a José que si la quiere varias veces, pensé que iba a ser algo muy importante para el final de la historia, que lo es ya que le pide que diga que llego media hora antes al restaurante por ella.

Pregunta para la clase: ¿Por qué creen que García no le puso nombre a la mujer y solo la describe como “la mujer”?