Si no me equivoco, este libro es una recopilación de citas de varias obras de distintos autores que escribieron de las desapariciones de sus seres queridos (según lo que leí al final del texto). Se utiliza la figura de Antígona para representar el gran número de desaparecidos de varias regiones de Latinoamérica (Argentina, diferentes lugares de México como Monterrey, Querétaro, Chihuahua). Tadeo no solo representa a sí mismo, sino también a las víctimas del secuestro y asesinatos. Parece que cada sección del libro empieza con texto en cursiva que son noticias de cadáveres encontrados.
Esta lectura es muy cruda y directa. No hay personajes, sino personas reales que cuentan sus experiencias al perder a seres queridos. Se siente un tono de intranquilidad y desesperación en muchos momentos del libro, por ejemplo en esta cita
“Cómo no voy a buscar a mi hermano… cómo no voy a exigir su cuerpo siquiera para enterrarlo? “Cómo voy a dormir tranquila pensando en que puede estar en un barranco, en un solar baldío, en una brecha?” p. 13
No sabe si su hermano sigue vivo o no y no puede estar en paz hasta saber la verdad, quiere estar de luto en vez de sufrir por no saberla.
Este libro aborda otros temas que se relacionan con este tipo de crimen. Nuevamente en otro texto no vemos la palabra “narco” mencionada explícitamente, pero se puede deducir que ellos son los que están detrás de los actos malvados. Uribe hace un buen trabajo al pintar la triste realidad y las consecuencias que tienen aquellos actos. Describe el miedo que la gente les tiene a los narcos, explicando que “ellos no quieren fotografía ni que sus nombres se publiquen” porque los narcos los pueden buscar y matarlos. También hay esa idea de que a los narcos no les importan las vidas de nadie, si te cruzas en su camino, seguramente te van a pegar un tiro o torturarte lentamente y humillarte antes de que mueras, luego van a tirar tu cadáver en un río para no dejar huellas ni nada. Todo esto, y Antígona solamente quiere ver el cuerpo de su hermano para poder hacerle un funeral y estar en paz.
“Lo más cercano a la felicidad para mí a estas alturas, hermanito, sería que mañana me llamaron para decirme que tu cuerpo apareció”. (p. 25)
Otro tema que se ve es la corrupción, donde hay una mentalidad de “cada quien por sí mismo”. Aunque Antígona hace denuncios, las autoridades no hacen nada al respecto, en lo que describe Uribe una falta de empatía.
El libro termina con muchas preguntas y respuestas, como si fuera una entrevista.
¿Qué parte del libro te impactó más?