Esta es la penúltima novela que leímos para esta clase de lo narco. Como otras obras que habíamos tocado, esta tiene elementos que me hacen pensar en si acaso existe una fórmula para crear el genero literario narco, los cuales son la religión católica (con las referencias al ángel de la guarda y la oración), la violencia (obvio), el sexo / las prostitutas, un palacio (más bien una mansión en esta historia), los sirvientes, un rey (el que manda, en este caso Julio) y la venganza (Fernanda queriendo matar a su papá por haber matado a su mamá). Parece que hay una tendencia en aquellas novelas de cuando se trata de lo narco, siempre hay lo desconocido, es decir que hay secretos en ciertas áreas de la organización narcotraficante que el narrador no sabe sino solo los narcos mismos saben cómo funcionan las cosas y cómo se realiza el trabajo sucio.
Fernanda, la protagonista, es afectada directamente por el estilo de vida del narco desde una edad temprana como otros protagonistas de otras novelas que vimos. Los capítulos cortitos, usualmente de una o dos páginas hacen que la narración se vea como el diario de Fernanda, que nos cuenta de lo que pasa en cada día de su vida con Julio… y sin él. Al inicio, parece estar atrapada en lo que es una relación tóxica con Julio. Le da muchas cosas ya que tiene tanto dinero como narco y a ella le gusta que sea tan macho y que le mande. Sin embargo, se ve el abuso en el capítulo cuando Julio la lleva a una fiesta y la jefa de otra banda empieza a coquetearle a Fernanda. Julio la golpea hasta que sabe su propia sangre. Lo extraño de esto es que después Fernanda nos explique que para ella Julio es todo, es su vida.
A lo largo del libro, se ve la transformación de esta personaje. Se transforma de ser una mujer sometida a su novio en una mujer que quiere liberarse y ser una mujer normal pero a la vez demostrarles a los demás su poder. Empieza a acostarse con otros hombres y hacer lo que le da la gana. Fernanda es la perra brava y hay unos momentos claves en la historia que hacen que se convierta en aquella mujer.
Mi pregunta para ustedes es:
¿Qué momentos del libro son claves para que la personaje de Fernanda se transforme?
¿Quién sacó a la perra?
Michael, creo que aquí hay un punto importante, ¿ser “perra brava” fue algo que se construyó o ella ya lo traía consigo/ lo padecía? Recordando al padre de Fernanda que mató a su madre. Si fuera por circunstancias que van despertando algo que ya traía dentro, diría yo que una escena clave es cuando ella encuentra a la otra mujer con quien estuvo Julio.
Hola Michael:
En tu comentario me llamó la atención la parte en la que mencionas que en las novelas que hemos leído hay una tendencia hacia lo secreto, principalmente cuando se trata de la forma en que funciona el narco como organización. Coincido contigo y creo que ese podría considerarse como un rasgo de lo que hemos llamado narco narrativa, esto es, la mirada siempre mediada por un tercero que tampoco es capaz de mostrarnos la totalidad del fenómeno, pues existen muchas y muy grandes áreas grises que quizá nunca se cuenten.
Hola Michael, gracias por tu pregunta. Creo que el punto de inflexión de la transformación de Fernanda es después de que se despierta en la gran mansión después de casi ser arrestada por la policía. A pesar de llorar por Julio durante 2 semanas, parece estar más enojada que aliviada de verlo. Es en el siguiente intercambio entre ellos que vemos el cambio de poder en su relación: “Él también se veía apenado, hacía como que no me miraba, no sabía qué decir. —Perdóname, princesa. —No me digas “princesa” (pág. 71-72). Ella ahora se está convirtiendo en la dominante en la relación y tal vez el uso de la palabra “princesa” desencadenó algo en ella que le recordó a su padre, como solía llamarla así. Este es el punto de no retorno para su relación. Después de esto, ella parece estar tratando de arreglar este nuevo desequilibrio de poder en la relación, sin embargo, al final las cosas no se pueden salvar.
Hola Michael,
Gracias por tu pregunta. Yo diría que el punto de la historia en donde vemos un cambio en cómo se presenta Fernanda es cuando se despierta en la mansion del alcalde. Aquí vemos a una Fernanda que empieza estar disgustada por como Julio la empieza a tratar, cuando él la empieza a tratar con más cariño. Ella se vuelve más violenta y con un deseo de venganza hacia su padre y otra gente que le estorbe su camino o que se meten en su relación con Julio. También uno se tiene que preguntar si Fernanda ya tenia o padecía esta violencia y que si esta personalidad suya es algo que se deja ver más tarde en el texto.