Comparando esta novela con la de “Trabajos del reino” (otra novela mexicana que leímos este semestre), la trama ocurre también en un palacio, solo es que hay menos personas y estas sí tienen nombres. Desde el inicio del libro, se nota que es un niño narrando por el tono y la manera en que se expresa. Este niño se llama Tochtli y solo conoce a pocas personas quienes viven dentro del mismo palacio, cuyas nombres también parecen ser del idioma indígena náhuatl (Yolcaut, Mazatzin, Chichilkuali, etc.). El personaje de Tochtli nos proporciona a nosotros los lectores una perspectiva de un niño dentro de una organización de los narcotraficantes. De esta manera, nos habla como si no supiéramos mucho de lo narco ni el mundo en general, explicándonos cosas como las monedas de cada país que tienen ellos como narcos súper ricos. Suele utilizar las mismas palabras ‘difíciles’ para describir varias situaciones y eventos del argumento (sórdido, nefasto, pulcro, patético y fulminante).
Vemos que los personajes cambian de nombres como hemos visto en otras novelas este semestre, lo que enfatiza lo anónimo del narco para protegerse la identidad. También ‘cambian’ de nacionalidad de mexicanos a hondureños al viajar a otro país. Con este tema de los nombres, me llamó la atención la elección de nombres que hicieron durante su viaje a Liberia. ¿Por qué los nombres de “Martin Luther King, John Kennedy, Luis XVI y María Antonieta”? ¿Hay algún significado detrás por haber escogido nombres de figuras históricas? También pienso en el título del libro “Fiesta en la madriguera”. ¿Por qué será que le puso este nombre Villalobos? Tal vez por lo que menciona Tochtli en la última línea del libro, pero quiero saber qué opinan ustedes.
Aunque los noticieros de la tele y Mazatzin le llaman a Yolcaut “el rey”, creo que el verdadero rey es Tochtli porque es un niño consentido y educado. Lo que Tochtli quiera, Yolcaut hace que los demás se lo consigan. Hasta llega a un punto que Tochtli es mimado y queda insatisfecho con cosas como juguetes falsos. Esto me hace pensar en una amiga mexicana que me dijo una vez que no les da dinero a los niños que se lo piden porque sabe que sus padres los mandan a pedirle dinero a la gente. Me explicó que esos malos hábitos más la pobreza y la presencia de bandas de narcotraficantes es lo que les guían a aquellos niños al camino de ser narcos y delincuentes. ¿Qué opinan ustedes? ¿Es cierto? o ¿hay otros factores que hagan que lleguen a ser narcotraficantes?
El verdadero rey, Tochtli.