Esta obra de teatro, escrito por Federico García Lorca, nos da una ventana en las vidas y costumbres tradicionales de mujeres en España. A mi me parece trágico ver la represión de las mujeres como ha escrito García Lorca. Doña Bernarda mantiene tan estrictas las reglas de la casa, las cuales resuelta en que sus hijas no puedan vivir sus vidas. Por ejemplo, Bernarda dice a Angustias “Tú no tienes derecho más que a obedecer”. Las hijas de Bernarda, que tienen hasta 39 años, están encarceladas en la casa baja de su vigilancia. Ellas están tan infelices y sientan tan solas que competen entre sí para la atención del único pretendiente, Pepe el Romano.
Cuando leí el primer acto, me pareció aburridísimo porque nunca realmente pasa. Pero me puse más interesada en la trama con los siguientes actos. Especialmente en el fin, cuando Bernarda averigua que Adela ligó con Pepe el Romano mientras que él estaba comprometido con su hermana mayor, Angustias. Yo estuve en shock cuando vi como termina la obra con la muerte de Adela. Su suicidio me hice pensar en el fin de Romeo y Julieta cuando se suicida Julieta.
Mi pregunta para ustedes es, ¿por qué García Lorca escogió no incluir personajes masculinos en la obra? (Las mujeres de la obra solo refieren a los hombres, pero ellos nunca aparecen en la obra).