Osvaldo Dragún: Historia del hombre que se convirtió en perro

Por primero, amo el teatro.  Asisto obras de teatro regularmente (antes de la pandemia).  Pero, esta es la primera obra de teatro que yo he leído desde Shakespeare en la escuela secundaria.  Disfruté mucho leer esta obra.  Me gusta la sencillez de su estilo.  Todo del estilo es simple – el lenguaje, la trama, el escenario, los vestuarios etcétera – cual tiene el efecto de ser más inclusivo para todas audiencias (inclusivo de la clase proletaria). Sin embargo, aunque la producción y estilo de escribir es simple, Dragún los utiliza en manera ingenioso.  La sencillez nos permite enfocar en el tema central de la obra, la deshumanización.  Ademas, las técnicas literarias enfatizan este tema.  Por ejemplo, Dragun usa la repetición, como “uno se acostumbra a todo” para dar énfasis en la tema (Dodaro 257; Lutz 35).  El hombre, desesperado, no tiene otra opción para empleo, y por eso tiene que aceptar el puesto de perro de sereno.  Es un ejemplo absurdo, que obviamente nunca va a pasar (nadie vaya a contratar un hombre para que represente un perro), pero, nos hace pensar en el sufrimiento de personas que tienen que aceptar trabajos humillantes para sobrevivir.  Dragún usa este ejemplo para criticar las condiciones de empleo que son inhumano y degradante.

Historias para ser contadas usa comedia negra para expresar los temas de deshumanización y condiciones insoportables de la sociedad moderna.  ¿Cómo puede ser usada la comedia para ayudar nuestro entendimiento de temas difíciles?

 

Dodaro, Maurizio. “The Commedia Dell’Arte in Osvaldo Dragún’s Historias Para Ser Contadas.” Hispanic Journal, vol. 20, no. 2, 01/01/1999, pp. 249-261, https://gw2jh3xr2c.search.serialssolutions.com/?genre=article&issn=02710986&title=Hispanic%20Journal&volume=20&issue=2&date=19990101&atitle=The%20commedia%20dell%27arte%20in%20Osvaldo%20Drag%C3%BAn%27s%20Historias%20para%20ser%20contadas&spage=249&pages=249-261&sid=EBSCO:MLA%20International%20Bibliography&au=Dodaro,%20Maurizio.

Lutz, Robyn R.. “The Stylization of Theme in Dragún’s ‘Historias Para Ser Contadas.’” Latin American Literary Review, vol. 7, no. 13, 1978, pp. 29–37, https://www.jstor.org/stable/20119144

3 thoughts on “Osvaldo Dragún: Historia del hombre que se convirtió en perro

  1. Estalin Alvarez

    Hola Natalie,
    Tu análisis es muy interesante, especialmente desde el punto literario. Concuerdo contigo, esta obra hace uso de varios elementos como la repetición que ayudan a que la historia tenga un mejor flujo y los dialogos se vean más entretenidos y vivos. Esto logra que el autor pueda representar un tema oscuro sin dejar el elemento comico de una tragicomedia. Con respecto a tu pregunta, creo que la comedia para temas oscuros logra que nos enfoquemos y recordemos mejor un tema, mientras que tambien deja un camino para la reflexion personal una vez los momentos de comedia pasan.

    Reply
  2. vladimir chibiskov

    Hola! También me gusto mucho leer este obra por su posición muy directa pero también compleja. No sé si la obra es tan absurda en respeto de la subyugación de los trabajadores, el trabajo disponible del tiempo puede ser muy duro y pagar centavos.

    Reply
  3. AbbyManrell

    ¡Hola! Su análisis es fascinante. Me gustó especialmente cómo hablaste del impacto de la simplicidad de la obra. Para responder a su pregunta, creo que la comedia negra puede tener dos funciones principales cuando se trata de temas difíciles. Primero, creo que puede ayudar a las personas a procesarlo mejor, para que no se pongan demasiado a la defensiva. En segundo lugar, desde una perspectiva más cínica, creo que puede usarse para demostrar cuán loca está realmente nuestra sociedad. El hecho de que la mayoría de la gente encuentre relativamente obvia la metáfora de esta obra, en la que un hombre se reduce literalmente a un animal, es muy evidente de una falla en nuestro sistema.

    Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *