Author Archives: natalie buglioni

Rubén Darío: El cisne y A Roosevelt

Me interesa el estilo de escribir de Rubén Darío.  Observé similitudes en el estilo entre los dos poemas que hemos leído esta semana.  Primero, él hace referencia a muchas figuras famosas culturales a través de historia.  Aunque me gusta las referencias, siento que a veces las hace más difícil entender el significado del poema.  Es necesario que el lector tenga un conocimiento extenso de historia y cultura para que entienda las referencias.  Por ejemplo, el poema A Roosevelt empieza con la oración: “Es con voz de la Biblia, o verso de Walt Whitman”.  Reconocí a su nombre, pero no supe quien era Walt Whitman y porque era famoso.  Por eso, tuve que googlear su nombre, junto con los otros nombres desconocidos.  El cisne, también, está llena de referencias de la mitología y leyenda, como Thor, Argantir, Helena, y Leda.  ¿Qué piensan ustedes: las referencias culturales mejoran o le quitan méritos a la experiencia de leer sus poemas? ¿A ustedes les gustan las referencias?

La segunda característica estilística que observé en los poemas de Darío es el uso de mayúsculas para palabras inesperadas.  Por ejemplo, en El cisne escribe: “bajo tus alas la nueva Poesía”.  En el ejemplo, Darío usa la letra mayúscula donde yo no esperaría – con “Poesía”.  Creo que la mayúscula indica que la palabra pertenece a una distinta categoría que el sentido normal o usual de la palabra.  Quizás, la “Poesía” en que Darío refiere sea distinto, sea más potente, sea diferente, o lo que sea, comparado con lo que él considera ser la poesía típica (sin mayúscula).  ¿Qué piensan ustedes: qué significa el uso de mayúsculas, y por qué Darío las usa?

César Vallejo: Yuntas y El momento más grave de la vida

Cuando leí Yuntas por primera vez, noté la repetición de las palabras completamente y además.  También noté el uso de parejas de palabras en contraste que Vallejo enfatizó con el uso de un signo de exclamación en cada oración.  Cuando leí por segunda vez examiné más atentamente a las parejas de palabras en contraste.  La mayoridad de parejas es opuesta obvia, como vida y muerte. Pero, pienso que la pareja de oro y humo no queda tan perfectamente como las otras.  ¿Por qué Vallejo escogió la pareja oro y humo? ¿Piensan ustedes que humo es el opuesto de oro, o aun es necesario que humo sea el opuesto?  Para mi, este poema evoca un sentido de revolución, debido a su lengua fuerte.  Por ejemplo, a menudo, las palabras ‘vida’ o ‘muerte’ son relacionados con revuelta, o guerra.  Por eso, creo que este poema es emocionante, motivador, y inspirador.  Puedo imaginar alguien gritando el poema desde un podio enfrente de un grupo de manifestantes revolucionarios.

Leí El momento más grave de la vida después de Yuntas.  Entre los dos, a pesar de el tono sombrío, prefiero El momento más grave de la vida porque es escrito como una conversación o un cuento.  A mi me gusta que el poema incluye diferentes perspectivas y nos demuestra la variedad de experiencias de personas distintas. Para uno, la situación más grave es mental – la soledad, mientras para otros, es material – como el maremoto. Pero, me llamó la atención el hombre quien piensa que dormir de día es grave. ¿Piensan ustedes que dormir de día tiene significado alternativo?  Creo que quizás él tiene miedo de perderse tiempo. Finalmente, me gustaría discutir juntos el significado de la penúltima frase del poema: “el haber sorprendido de perfil a mi padre”.

Introducción

¡Hola todos!  Me llamo Natalie.  Crecí en Coquitlam, pero ahora vivo en Vancouver.  Comparto mi departamento con dos amigas y una gata pequeña con una actitud grande.  Me gradué de SFU en agosto de 2020 con una maestría en salud publica.  Me gusta aprender español en mi tiempo libre.  He estudiado en la comunidad en Vancouver (Hola Spanish Centre) y en Guanajuato, México (Escuela Falcon), y por la primera vez inscribí en una clase en SFU en la primavera pasada.  Esta clase será la primera clase de español que yo he tomado en UBC.  Estoy emocionada para la oportunidad para mejorar mis habilidades y explorar la literatura española.  ¡Me encanta leer!  En la actualidad, estoy leyendo The Gold Finch, escrito por Donna Tartt.  Pero, no tengo ninguna experiencia con estudios de literatura.  Por eso, estoy nerviosa para estar afuera de mi zona de confort, pero también emocionada para expandir mis horizontes literarios.  ¡Tengo muchas ganas de conocerles!