Gabriel García Márquez: La mujer que llegaba a las seis

La mujer que llegaba a las seis tiene lugar en un restaurante con dos personajes – un empleado del restaurante y una parroquiana.  La historia se cuenta a través de la conversación entre los dos personajes.  De hecho, la historia tiene pocos eventos y enfoca solo en la conversación.  Esta manera de escribir me parece inusual, porque normalmente historias no están compuestas por solo conversación.  A veces me parece que la conversación dura demasiado larga, sin embargo, siento que podemos entender mucho de la relación entre los personajes simplemente por su conversación.  Pienso que a Gabriel García Márquez le importa que el lector comprenda la relación entre los dos, más que desarrollar una trama llena de acción.  De esa manera, el lector tiene que deducir lo que está pasando con las pistas de la conversación.  El lector tiene que imaginar qué pasó antes de que ella entró el restaurante.  El marco de la narrativa es pequeño; toda de la acción tiene lugar afuera de la narrativa (antes y después de la conversación en el restaurante).

La historia insinúa que la parroquiana sea trabajador sexual (porque sale con muchos hombres y no tiene mucho dinero), pero el empleado del restaurante le cuida y le da comida gratis.  Pero su relación es distinta.  Parece que la mujer se aprovecha del hombre.  Ella sabe que él la quiere mucho y por eso ella quiere que él sea su coartada por un crimen.  Usualmente ella entra al restaurante a las seis, pero este día ella dice que entró más temprano.   Mi interpretación es que un cliente de la mujer se puso agresivo y ella tuvo que matarlo para escapar de la situación.  Por eso ella tiene que huir de la policía y quiere que el empleado diga al policía que ella estuvo en el restaurante en el tiempo del crimen (antes de las seis).

¿Cómo funciona el uso de conversación en la historia?  ¿Por qué Gabriel García Márquez utiliza tanta conversación para decir la historia?

2 thoughts on “Gabriel García Márquez: La mujer que llegaba a las seis

  1. Katrina Loutet

    ¡Hola! Sin duda es interesante que el autor utilice la conversación entre los dos personajes para contar el cuento. Tal vez lo haga para que los lectores tengan que descubrir lo que está sucediendo a través de la conversación, sin más pistas. De esta manera, no nos enteramos de qué está hablando la mujer antes que José. También creo que la conversación muestra la relación entre los dos. Me gusta cómo dijiste que la conversación parece muy larga, porque creo que un tema principal en este cuento es el tiempo. La mujer está tratando de ganar más tiempo con José, por lo que tal vez la larga conversación muestre cómo la mujer quiere 30 minutos adicionales.

    Reply
  2. JimenaDelValleLopezVallejo

    Hola!

    Estoy de acuerdo contigo y también pienso que es muy interesante que la historia esta sido narrada desde la perspectiva de dos personas con un dialogo. Para mí también fue muy interesante que el restaurante es descrito con mucho detalle ya que como lectores nos hace imaginarnos nuestra propia version del restaurante y de los personajes. Siento que la conversación esta siendo usada para contar la historia porque se enfoca en los dos personajes y en el misterio de la mujer. Me hace preguntar porque siempre llega a las seis y qué es lo que quiere de José, ya que lo trata de manipular y coquetear para que le haga favores y le dé comida gratis. El verdadero misterio de la historia es, ¿por qué ese día quería que José dijera que llego media hora antes al restaurante y no a las seis?

    Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *