All posts by Seongjoo Kim

“A su retrato” y “A una rosa” de Sor Juana Inés de la Cruz

“A su retrato” fue un poema muy interesante de leer. La característica que se destacó fue el uso repetitivo del verbo “es”. Podemos ver que hay 15 verbos en total en este poema, y ​​9 de ellos son “es”. A menudo usamos el verbo “es” para dar una definición a algo. Entonces, la repetición frecuente de la palabra “es” parece enfatizar el significado del algo que la poeta está tratando de definir. Entonces sentí curiosidad por saber qué está tratando de definir el poeta en este poema. (De ahora en adelante, llamaré a esto eso).

Estas son las líneas que comienzan con “es”:

es cauteloso engaño del sentido;

es un vano artificio del cuidado,
es una flor al viento delicada,
es un resguardo inútil para el hado:

es una necia diligencia errada,
es un afán caduco y, bien mirado,
es cadáver, es polvo, es sombra, es nada.

Volver a leer estas líneas me permitió notar que hay algo en común: todas las definiciones de eso son muy negativas. “Cauteloso engaño del sentido”, “vano artificio del cuidado”, “resguardo inútil para el hado, “necia diligencia errada”, “cadáver”, “polvo”, “sombra”, y “nada”. ¿De dónde provienen estas definiciones negativas? Leer estas líneas con más atención me permitió darme cuenta de que en un primer momento, el poeta dice que eso es tonto y vanidoso en un tono reproche. Sin embargo, más tarde, su tono cambia cuando dice que también es “una flor frágil”, “un escondite desesperado para el destino”, “un impulso roto y un cadáver”, mostrando claramente la debilidad de eso. En otras palabras, creo que la poeta está tratando de revelar la debilidad del ser humano ante el destino ordenado, la vanidad y el hecho de que el amor al final no es nada.

En “A una rosa”, la personificación es la característica que destaca. Es interesante cómo Sor Juana personifica una rosa, y parece estar hablando con la rosa en el poema. Ya que se dan las características humana a la rosa, parece que la poeta está refiriendo a las diferentes características de las personas. Además, de manera similar a “A su retrato”, también hay un cambio en el tono en este poema. Al principio, la voz de la poeta tiene un tono positivo cuando habla de la “fragrante sutileza” y “la belleza” de la rosa. Ella también usa las palabras “gentil” y “divina”. Estos parecen implicar características positivas de las personas. Sin embargo, más tarde, cambia de tono y nos presenta las características negativas de la rosa. Con el tono negativo, la poeta dice que la rosa es un “ejemplo de la vana gentileza” y también dice “cuán altiva en tu pompa, presumida, soberbia, el riesgo de morir desdeñas”. Esto muestra que no todas las características humanas son positivas. Creo que la rosa podría ser un símbolo de la humanidad, o la vanidad de la humanidad.


Mi pregunta:
¿Quién es “su” en “A su retrato”? Creo que podría ser la propia poeta, pero no está muy claro a quién se refiere el “su”.

Análisis de “Yuntas” y “El Momento Más Grave de la Vida”

Yo creo que César Vallejo usó la repetición en los poemas “Yuntas” y “El Momento Más Grave de la Vida” para enfatizar la idea central.

Primero, en “Yuntas”, hay repetición de dos palabras que se contradicen en cada estrofa. Por ejemplo, hay “vida” y “muerte” en la primera estrofa. Esto me recuerda a “Cifra” de Octavio Paz porque los opuestos conviven en ese poema también. Sin embargo, diferente de “Cifra”, que creo que enfatiza la importancia del equilibrio entre los opuestos, “Yunta” parece enfocarse en la necesidad de la existencia de ambos opuestos porque cada estrofa está incompleta sin tener ambas palabras que se contradicen. Por ejemplo, la estrofa que comienza con “Completamente. Además, ¡todo!” requiere la repetición de la misma frase, pero con “nada” reemplazando “todo”, para que esté completo. Además, podemos ver que este poema termina con “¡Completamente!” después de que todas las estrofas tienen ambos opuestos. Creo que Vallejo está tratando de decirnos que la vida es una yuxtaposición y es incompleta sin los opuestos, como este poema, “Yuntas”. Esto también puede implicar que nada puede existir sin su opuesto. Por ejemplo, creo que la felicidad no se puede sentir si no sabemos sentir la tristeza y el dolor, y al revés. Además, esta idea parece dar a los lectores una visión positiva del mundo, porque sugiere que incluso si hay bajas en la vida, también habrá altas.

En “El Momento Más Grave de la Vida”, Vallejo utiliza la repetición para contarnos las diferentes etapas de su vida. Cuando leí este poema por primera vez, pensé que la repetición se usaba simplemente para hablarnos de las diferentes experiencias de diferentes personas. Sin embargo, quería saber cómo Vallejo eligió la batalla, un maremoto, la siesta, la soledad, el encarcelamiento y ver el perfil a su padre como momentos serios. Después de buscar en Internet, descubrí que Vallejo realmente experimentó esos eventos. Después de saber que este poema es biográfico, se veía diferente. Creo que todos los hombres de este poema son el mismo Vallejo, pero en diferentes etapas de la vida. Algo “grave” puede ser lo más significativo para uno mismo, o lo más importante. El uso de la repetición parece enfatizar el cambio en el significado de la importancia y su definición de “grave” en las diferentes etapas de la vida con nuevas experiencias. Además, debido a que la vida es una acumulación de momentos, el momento más grave en cada etapa de la vida también se acumula naturalmente a medida que vivimos. Sin embargo, al final, Vallejo concluye que el momento más grave de su vida no ha llegado todavía, como si los eventos anteriores en el poema no sucedieron. Creo que esto puede sugerir que actualmente está en una nueva etapa de la vida y ahora tiene una nueva definición de “grave”. Además, algunos de los eventos de este poema que son muy diferentes, por ejemplo una supervivencia milagrosa de un tsunami y una siesta pacífica, me recuerdan la convivencia de los contrarios en “Yuntas”. ¡Estos dos poemas fueron muy interesantes!

Mi pregunta para la clase es: ¿Cuándo fue el momento más grave de tu vida?

Análisis de “Cifra” de Octavio Paz

“Cifra” por Octavio Paz es un topoema muy interesante. En contraste con su apariencia superficialmente simple, este poema contiene un significado profundo. Las dos “c” en el centro que miran en direcciones opuestas nos introducen al tema de los opuestos. También, la ubicación de las palabras me recuerda a una brújula y su aguja con dos extremos que apuntan en direcciones opuestas. Podemos notar que el uso de la yuxtaposición en este poema enfatiza el tema de los opuestos. Por ejemplo, “cifra” y “cero” están en extremos opuestos. “Cifra” significa número mientras “cero” representa la nada. También la palabra “colmo” se refiere al grado máximo de algo mientras “calma” significa tranquilidad. Además, curiosamente, si bien las palabras representan opuestos, la ubicación de “como” entre las palabras indica el uso de símil. Esta coexistencia de símil y yuxtaposición es otro ejemplo del tema de los opuestos. Sin embargo, aunque los opuestos parecen implicar desequilibrio, este topoema de Octavio Paz parece simétrico e estable. Un análisis detallado nos permite darnos cuenta de que los opuestos, que parecen representar un desequilibrio, están en realidad en equilibrio. Por lo tanto, creo que Octavio Paz trató de transmitir la importancia de equilibrar los opuestos porque eso es lo que resulta en simetría y conduce a la estabilidad. Y pienso que la misma idea se puede aplicar al mundo real. Por ejemplo, el acuerdo y el desacuerdo son los opuestos que encontramos frecuentemente. Un desequilibrio entre los dos puede dar lugar a disputas y discordia. Pero encontrar un equilibrio entre ellos puede generar un compromiso, y esto puede traer paz y armonía.

Una pregunta que tengo:
¿Por qué Octavio Paz eligió usar la letra C?