Reflexión Personal

Antes de tomar ese curso, nunca he leído una verdadera obra literaria o un poema en español, con la excepción de una pequeña historia por Gabriela García Márquez en SPAN 202. Entonces, ese curso fue muy difícil para mí al principio, porque el nivel de español fue más alto que yo supe. Pero, después de acostúmbrame al nivel de español requisito, me gustó mucho el curso porque creo que las obras literarias son muy importantes a la vida del siglo 21. Es fácil olvidar como poderosos las historias de la palabra escrita son cuando hay demasiadas distracciones en la vida. Me gusto más las historias cortas que los poemas, porque yo prefiero más cuando la obra tome tiempo para construir personajes y utilizar mucho simbolismo. Creo que los poemas son más abiertos a leer entre cada una palabra, y a mí me gusta más discutir una grande narrativa y el simbolismo de la última página, los nombres de los personajes, etc etc.

 

Por esa razón, mis tres obras favoritas están: San Mártir, La Mujer Que Llegaba A Las Seis y La Noche Boca Arriba. ¡Voy a pensar a cada uno de esas obras en el futuro!

 

¡Gracias para un curso muy interesante y divertido!

La casa de Bernada Alba: una historia muy triste

“La casa de Bernada Alba” de Lorca es la primera obra que he leído en español, y creo que es una prueba de cuánto de la esencia del drama se transmite a través del lenguaje corporal y como los actores se convierten en sus papeles en el escenario, no solamente la palabra escrita.

Por ejemplo, cuando leí esta obra por primera vez, sinceramente, no sentí que hubiera tanta tristeza y depresión en la obra como parece haber. Para mí, se sentía mucho más seco mientras leía las escenas y las líneas de los personajes.

Sí, hay muchos eventos tristes que ocurren, como el suicidio de Adela después de escuchar que Pepe “está muerto”, pero es importante separarse entre los sucesos tristes y una sensación de tristeza subyacente que vive en esta obra para mí.

Creo que esta atmósfera proviene de que muchos de los personajes se sienten atrapados en una posición de la que no pueden escapar, e incluso si tienen alguna esperanza (como la escena en la obra en vivo con el vestido verde) , me parece más como una falsa esperanza.

Es muy interesante ver cuán poco, y al mismo tiempo, cuánto sucede en esta obra. Todavía estoy descifrando el significado de algunos de los personajes, como lo que Adela simboliza exactamente, pero creo que Bernarda misma representa una figura autoritaria, porque está más preocupada por el orden y la reputación que para mantener feliz a su familia. La escena en la que insistió en que se enterrara a Adela como virgen destacó esto para mí. No me parece que ella sintiere mucha tristeza por la muerte de Adela.

Mi pregunta es: ¿Quién es realmente responsable de la muerte de Adela? ¿Bernarda? ¿Pepe? ¿O no fue culpa de nadie?

La vida difícil; una historia divertido

Me gusta esta historia; no era lo que esperaba antes de leerlo. Para mí, aunque ésa no era una historia muy seria en su tono, creo que es una situación muy realista en la que mucha gente de todo el mundo se encuentra. La realidad es que bastantes personas viven en la pobreza, en hogares no-registrados, en negocios e incluso en comunidades. La historia muestra que todos, sin importar su origen, tendrán que tomar decisiones difíciles si se enfrentan a problemas económicos.

Un ejemplo de eso es como el empadronar habla de lo que necesita hacer: parece que no quiere mucho tomar vuelto del negocio de las mujeres, pero, él es solamente hacer su trabajo. En varias ciudades y países pobres — y también en sociedades ricas — hay mucha gente que necesitan hacer trabajos que ellos no quieren hacer. A veces, estos trabajos consisten en hacer cosas que empeoran otras. A la mayoría de las personas no les gusta hacer esto, como lo demuestra el hombre de la historia, pero a veces lo eligen de todos modos, porque sienten que no tengan otra opción. Tal es el poder de la escasez económica.

Para hablar de algo menos grave, a mí me gusta la parte durante la historia cuando Herlinda estaba pidiendo a Dora dinero para sobornar el hombre, ¡y Dora no entendió lo que estaba diciendo! ¡Fue muy divertido!

Mi pregunta es: que dice esta historia sobre la tristeza y conflicto de clase económica?

El ensayo de Eva Perón

Fue muchos anos hace que estudie la historia y la política de Latino América, pero me recuerdo que Perón he hecho algo bueno, pero también he hecho muchas cosas malos para el pueblo. Es muy interesante que (al menos en la superficie), Eva Perón lo recuerdo con tanta positividad. Si, es su esposa; es obvio que vaya a recuérdalo con positividad si su matrimonio era bien. Pero, es fascinante de escuchar de sus mismas palabras como lo visto. Es fácil olvidar que estas grandes figuras políticas, dictaduras, y generales eran personas actuales con vidas cotidianos también. Me pregunto si no se veían tan bien en ciertos temas, o si había una dinámica oculta de lucha de poder que Eva no muestra aquí.

También, es muy interesante de leer como pienso Eva de su mismo. En la introducción, Eva dice:

“yo no era ni soy nada más que una humilde mujer… un gorrión en una inmensa bandada de gorriones … Y él era y es el cóndor gigante que vuela alto y seguro entre las cumbres y cerca de Dios.”

Esta es una forma muy humilde de describirse, teniendo en cuenta que Eva Perón es una de las figuras femeninas más influyentes en la historia de América Latina. Finalmente, mi pregunta es acerca de cuán genuina es Eva. Ella habla muy bien de los trabajadores y la gente de Argentina, pero, si hay algo que sé, es que a lo largo de la historia, las personas en puestos de poder de élite dicen cosas maravillosas sobre su gente, pero luego las explotan. El populismo es muy interesante… Entonces, mi pregunta es:

¿Eva Carón realmente se preocupa por los derechos de las personas y el sindicalismo en su país como sugiere este ensayo, o es un juego para consolidar el poder?

 

 

Publicación adicional del blog: Ensayo sobre la maternidad y el control de la natalidad

Estoy escribiendo esto porque estuve infirmo ayer, pero quiero contribuir a la discusión de la clase. Creo que el ensayo es un género muy importante, y es un género con que tengo mucha familiaridad porque soy estudiante de ciencias políticas y económicas.

Lo que es más importante en un buen ensayo es el argumento y, especialmente, la evidencia que apoya el argumento. En los círculos académicos, mucha gente cree que la evidencia empírica es más fuerte que la evidencia cualitativa, basada en la opinión. Estoy de acuerdo con esto, pero a veces, hay temas que no tiene mucha posibilidad para argumentar con evidencia empírica. En estos casos, es necesario que convenzamos los lectores con otra manera.

En mi opinión, pienso que hay evidencia empírica para apoyar el controle de natalidad, pero, me gusta mucho también el ángulo que tome Rosario Castellanos en “Y las madres, ¿qué opinan?”. Creo que es muy fácil entrar un argumento donde las personas hablan sobre la religión y la tradición contra la modernidad y las ciencias económicas etc etc., pero, nunca preguntan, “Y las madres, ¿qué opinan?”.

El autor piensa que la sociedad mira las mujeres como “meros objetos, aparatos (por desgracia, insustituibles) de reproducción o criaturas subordinadas a sus funciones y no personas en el completo uso de sus facultades, de sus potencialidades y de sus derechos”. No estoy totalmente de acuerdo con esto hoy día, en los sociedades del Oeste. Pero, es muy asombroso y pertinente a varios partes del mundo, donde el aborto es ilegal y hay otras normas sociales que no apoyan los derechas de las mujeres. Entonces, creo que este ensayo, aunque fue escrito ~ 50 años atrás, sigue siendo muy relevante hoy día. Este ensayo o algo así similar debería ser la enseñanza obligatoria en todas las escuelas. Respeto la tradición, hasta que la tradición implica imponer tus puntos de vista a otras personas.

Santa Mentiras Y Felicidad

Esa historia es interesante porque me obliga a pensar acerca de la razón sobre porque la religión existe hoy día aunque hay mucha prueba contradictoria. La idea de un Santo que no cree en el cielo y el mundo después de la vida es interesante, porque tengo la pregunta: ¿Importa que él mienta? Creo que no: las personas en el pueblo son tan felices cuando escuchen mientas secretas que cuando escuchen las verdaderas creencias de Don Manuel. Cuando ellos no saben que Don Manuel están mintiendo, no hay distinción entre los dos para el efecto positivo en las vidas de las personas en el pueblo.

Las personas necesitan algo razón para existir; necesitan creer en algo. Me gusta mucho la línea: “Porque hay, Angela, dos clases de hombres peligrosos y nocivos: los que convencidos de la vida de ultratumba, de la resurrección de la carne, atormentan, como inquisidores que son, a los demás para que, despreciando esta vida como transitoria, se ganen la otra, y los que no creyendo más que en este…”. Creo que es muy profunda, pero no estoy exactamente de acuerdo. Las personas que no crean en otra vida no son peligrosas; las personas que no crean en nada, y no tengan algo razón para existir son posiblemente peligrosas. Eso es porque, incluso si no crees en Dios, generalmente tendrás algo que te guiará en la vida (por ejemplo, familia, arte, el amor). Pero si no tienes nada de eso, a veces no tienes nada que perder, y nada por lo que valga la pena vivir y preocuparte.

Mi pregunta es: ¿Por qué dice Don Manuel: “¡Dios mío, Dios mío!, ¿por qué me has abandonado?” si no cree en lo que enseña? Lazaro dice a Angela que Don Manuel es sólo Santo que no creó en el cielo. Sin embargo, parece como Don Manuel cree al menos en dios de alguna manera, sino el cielo, porque él cree que Dios puede ser responsable de su tristeza.

 

El narrador inconfliable

Esta fue una historia fantástica, y fue fácilmente mi favorita hasta ahora. Desde el principio, pensé que algo andaba mal. Pensé que el narrador no era confiable. Pensé esto por varias razones:

En primero, el idioma en la introducción y como describe la parte de la historia antes del accidente me pareció extraño. Mi primera pregunta fue “¿por qué está pasando tanto tiempo describiendo todo y por qué de esta manera?” Después de leer toda la historia, volver a la escena de apertura es interesante. El uso de las palabras “el verdadero pasaje” para describir la parte del disco que más le gusta es muy inteligente y furtivo. En realidad, es el empiezo d la peor parte de su vida.

En segundo lugar, algo no funcionaba con la frecuencia con que el narrador no estaba realmente presente en la escena. Pasa gran parte de la historia apenas consciente. Nosotros, como lectores, tenemos que confiar en su palabra, sin embargo, dela forma en que describe la “realidad” la hace sentir menos tangible que sus sueños. Por supuesto, aprendemos que esto se debe a que la realidad era en realidad un sueño, y el sueño es la realidad. Pero esta atmósfera transmitió una gran sensación de inquietud y presentimiento a lo largo de toda la historia.

La parte en particular, después de que los doctores vengan, era muy engañosa:

“… a un estado donde las cosas tenían un relieve como gemelos de teatro…”

Porque mi español no es tan bueno, pensé que estaba soñando aquí. El idioma hace que la “realidad” parezca tanto un sueño, que cuando vuelvan las pesadillas, ¡además del cambio de lugar, no hay mucha diferencia!

Mi pregunta es: ¿Cuándo está realmente establecida esta historia? Si la verdadera realidad es la pesadilla con los aztecas, ¿cómo es que hay motocicletas y rascacielos?

¿Quién es realmente malo?

No sé si me gusta esta historia, pero más que pienso… más que creo que es una historia muy interesante y creativa sobre la moralidad y cual es ser “malo”. En primero, creo que es un divertido que la historia utiliza un hombre con personaje principal que se va a casar (o no) con una mujer por su dinero. Normalmente, las historias utilizan el escenario habitual de una mujer que piensa casarse con un hombre por su dinero, o que quiere casarse con un hombre pobre por el amor, pero su familia no lo quiere, etc.

 

Más importante, es interesante que una historia con tanta violencia está contando con una manera muy ligera. En principio, pareció extraño, pero después de pensar, creo que es ligero porque hay más al dentro que pensé antes.

 

Creo que las últimas dos líneas son muy importantes para la historia, porque tienen la moraleja de la historia. Antes de leerlos, no entendí la moraleja, ni la razón porque los personajes estaban contando está historia juntos.

 

Es posible que no lo entendí propiamente, pero creo que es muy interesante que, para casarse con la dama muy mala, el hombre bueno se transformó en persona terrible y muy mala sí mismo. ¡Y no nos vemos ningún ejemplo de que la mujer sea mala!

 

La moraleja es “si al principio no te muestras cómo eres”, entonces esta personalidad violenta es lo verdad: el hombre es así en realidad. ¿Y porque decimos que la mujer es mala? Es posible imaginar un mundo donde ella no está buena, pero con la corta historia que tenemos, no hay evidencia que ella es mala.

 

Entonces, mi pregunta es: ¿quién en este matrimonio es realmente el malo (o la mala) después de todo en la historia?

Sátira romántica o comentario político?

Normalmente, cuando pienso a la poesía, tengo en mi mente una imagen de cosas románticas y serias. Entonces, fue muy agradable que Epigramas, del autor Ernesto Cardenal rompió mis expectativas. Al principio de ese poema, pensé que el poema sería como los otros: seria y sobre una mujer, dios o la madre patria etc. Pensé que Claudia sería la novia perfecta de Ernesto Cardenal, y todo el poema sería metáforas y imágenes sobre su amor por Claudia. Pero, cuando he mirado la línea “Claudia, ya te lo aviso”, estuve un poco confuso. ¿Por qué está avisando Ernesto Cardenal a su novia? No parece muy romántica… Pero después, cuando dijo: “Ésta será mi venganza”, todo tuvo más sentido. Parece que es un poema malévolo sobre un amante que lo dejó el autor. ¡Cardenal estaba escribiendo Epigramas como venganza literaria contra su ex enamorada!

 

Es muy divertido, especialmente la línea donde Cardenal dice: “que un día llegue a tus manos el libro de un poeta famoso y leas estas líneas que el autor escribió para ti”. Soy compositor de música, y casi todos mis amigos son compositores, y es una broma popular que todas las relaciones fallidas un en la vida de un compositor se convertirá en canciones muy fantásticos y emocionales que van a ser famosas un día.

 

Finalmente, mi pregunta es: ¿Por qué utiliza el autor la metáfora de Somoza, el dictador de Nicaragua, en la noche? No entiendo la transición de la sátira romántica a la política. ¿Hay contexto más profundo y política en ese poema?

#3 – Rubén Darío y el Modernismo

Esa semana, hemos leído dos poemas de Rubén Darío. El autor utiliza muchas palabras exóticas, energéticas y coloradas en El Cisne. Unos ejemplos de esas palabras incluyen “el martillo de viejo Thor”, “la espada de Argantir”, “blanca Helena”. Creo que el autor utiliza esas palabras para representar como emocionante y exitoso el modernismo es, comparada con los otros viejos estilos de poesía. Parece que a Darío le gustaba escribir de una manera muy dramática, y que no le gustaba la manera más tímida de escribir la poesía de sus antepasados poéticos.

El segundo poema, Canción de Otoño en la primavera, continúa los temas y el estilo que el autor presenta en El Cisne. Hay mucha emoción el poema. Cuando el autor habla de “llorar sin querer”, podemos sentir sus emociones en la página. Similarmente, utilice la metáfora de juventud como “divino tesoro” muchas veces. Es posible que aquí, Darío estén utilizando el simbolismo para contar algo a nosotros acerca de su opinión sobre el modernismo. La juventud como divino tesoro puede ser el modernismo: nuevo, emocionante y bello.

Mi pregunta para la clase es: ¿qué cosas en el contexto de esos poemas inspiraron Darío a escribir en ese estilo muy emocionante y dramática? ¿El estilo ayuda el arte del poema, o lo impedí?