Monthly Archives: January 2018

Sátira romántica o comentario político?

Normalmente, cuando pienso a la poesía, tengo en mi mente una imagen de cosas románticas y serias. Entonces, fue muy agradable que Epigramas, del autor Ernesto Cardenal rompió mis expectativas. Al principio de ese poema, pensé que el poema sería como los otros: seria y sobre una mujer, dios o la madre patria etc. Pensé que Claudia sería la novia perfecta de Ernesto Cardenal, y todo el poema sería metáforas y imágenes sobre su amor por Claudia. Pero, cuando he mirado la línea “Claudia, ya te lo aviso”, estuve un poco confuso. ¿Por qué está avisando Ernesto Cardenal a su novia? No parece muy romántica… Pero después, cuando dijo: “Ésta será mi venganza”, todo tuvo más sentido. Parece que es un poema malévolo sobre un amante que lo dejó el autor. ¡Cardenal estaba escribiendo Epigramas como venganza literaria contra su ex enamorada!

 

Es muy divertido, especialmente la línea donde Cardenal dice: “que un día llegue a tus manos el libro de un poeta famoso y leas estas líneas que el autor escribió para ti”. Soy compositor de música, y casi todos mis amigos son compositores, y es una broma popular que todas las relaciones fallidas un en la vida de un compositor se convertirá en canciones muy fantásticos y emocionales que van a ser famosas un día.

 

Finalmente, mi pregunta es: ¿Por qué utiliza el autor la metáfora de Somoza, el dictador de Nicaragua, en la noche? No entiendo la transición de la sátira romántica a la política. ¿Hay contexto más profundo y política en ese poema?

#3 – Rubén Darío y el Modernismo

Esa semana, hemos leído dos poemas de Rubén Darío. El autor utiliza muchas palabras exóticas, energéticas y coloradas en El Cisne. Unos ejemplos de esas palabras incluyen “el martillo de viejo Thor”, “la espada de Argantir”, “blanca Helena”. Creo que el autor utiliza esas palabras para representar como emocionante y exitoso el modernismo es, comparada con los otros viejos estilos de poesía. Parece que a Darío le gustaba escribir de una manera muy dramática, y que no le gustaba la manera más tímida de escribir la poesía de sus antepasados poéticos.

El segundo poema, Canción de Otoño en la primavera, continúa los temas y el estilo que el autor presenta en El Cisne. Hay mucha emoción el poema. Cuando el autor habla de “llorar sin querer”, podemos sentir sus emociones en la página. Similarmente, utilice la metáfora de juventud como “divino tesoro” muchas veces. Es posible que aquí, Darío estén utilizando el simbolismo para contar algo a nosotros acerca de su opinión sobre el modernismo. La juventud como divino tesoro puede ser el modernismo: nuevo, emocionante y bello.

Mi pregunta para la clase es: ¿qué cosas en el contexto de esos poemas inspiraron Darío a escribir en ese estilo muy emocionante y dramática? ¿El estilo ayuda el arte del poema, o lo impedí?

#2: Sor Juana Inés De La Cruz y El Miedo Del Tiempo

Me gustó mucho el poema “A su retrato”, porque creo que Sor Juana Inés De La Cruz estaba hablando sobre un tema muy clásico: el tema de la inutilidad de luchar contra el tiempo. En este caso, De La Cruz estaba hablando sobre la batalla de la belleza, y como tantas personas están atrapando en este ciclo de “mantenerse joven” con maquillaje, estilos de vidas que no son “ellos”, pero que les dan la apariencia más joven en los ojos de las otras personas, etc. Es posible que el personaje haga todo eso porque tiene miedo de la muerte, pero es posible también que el personaje tenga problema de vanidad. Me gusto como De La Cruz nunca dijo porque la ambigüedad es importante para construir la atmósfera.

 

La línea que ha resonado más conmigo fue: “con falsos silogismos de colores”. Me gusto mucha esta línea porque parece una descripción perfecta de lo que estaba hablando sobre antes. Hay “colores”, porque cuando otras personas están mirando brevemente, no pueden distinguir entre la belleza de joven verdad y este personaje. Pero, cuando mira más cercanamente, hay algo que no esta verdad sobre esta persona. Ella o ello está huyendo del tiempo. No esta racional; el tiempo corre más rápido que todos nosotros, pero el personaje está corriendo, sin embargo. Casi todos nosotros lo hacemos.

 

Por esta razón, amo este poema

Mi Primera Experiencia Con La Poesía Española

Antes de registrarme en esta clase, nunca había leído la poesía española. Entonces, estuve un poco difícil de entender todo lo que hablaba los dos poemas. Sin embargo, me guste mucho ambos poemas, especialmente “El momento más grave de mi vida”. Porque ya hemos discutido “Yunta”, voy a escribir sobre mi reacción después de leer “El momento más grave de la vida”.

Es verdad que el poema no seguía la fórmula ni el estilo habitual de un poema, pero las imágenes eran muy excelentes, y por eso, estuve interesado. Me sentí en cada línea que yo estaba transportando al lugar donde hablaba el narrador, especialmente durante la línea sobre el maremoto. Aunque no leo español como primer idioma, las palabras conjuraron imágenes y sonidos de agua violenta y miedo. También, me guste como el poema se empiece con dos momentos graves ‘actuales’ y directas (por ejemplo un maremoto o una batalla), pero después, el poema se evolucione a hablar de momentos graves más únicos. Por ejemplo, los momentos graves psicológicos (“la mayor soledad”), y familiares (“haber sorprendido de perfil a mi padre”). El poema utilice también un tercio momento grave ‘típico’ (“prisión en una cárcel del Perú”), pero hay suficiente variedad entre los momentos que creó una pintura general de la vida y toda la variedad de sorpresas que traerá. No importa que camino decidamos a seguir, la vida traerá sorpresas miedosas, peligrosas o tristes. Sentí que cada persona diferente estaba sintiendo una sensación similar, pero para tener unas experiencias completamente única a ustedes mismos.

Finalmente, mi pregunta sobre un poema es: En la última línea, ¿por qué dijo el narrador que “El momento más grave de mi vida no ha llegado todavía”? Parece que este línea es un paradoja o contradicción porque, no importa cuantos años tienes ni como peligroso tu vida eres, hay un momento más gravo de tu vida. ¿Por qué dijo que no ha llegado? ¿Cómo puede saber que el resto de su vida será menos grave de lo que ha venido antes?