Monthly Archives: February 2018

Santa Mentiras Y Felicidad

Esa historia es interesante porque me obliga a pensar acerca de la razón sobre porque la religión existe hoy día aunque hay mucha prueba contradictoria. La idea de un Santo que no cree en el cielo y el mundo después de la vida es interesante, porque tengo la pregunta: ¿Importa que él mienta? Creo que no: las personas en el pueblo son tan felices cuando escuchen mientas secretas que cuando escuchen las verdaderas creencias de Don Manuel. Cuando ellos no saben que Don Manuel están mintiendo, no hay distinción entre los dos para el efecto positivo en las vidas de las personas en el pueblo.

Las personas necesitan algo razón para existir; necesitan creer en algo. Me gusta mucho la línea: “Porque hay, Angela, dos clases de hombres peligrosos y nocivos: los que convencidos de la vida de ultratumba, de la resurrección de la carne, atormentan, como inquisidores que son, a los demás para que, despreciando esta vida como transitoria, se ganen la otra, y los que no creyendo más que en este…”. Creo que es muy profunda, pero no estoy exactamente de acuerdo. Las personas que no crean en otra vida no son peligrosas; las personas que no crean en nada, y no tengan algo razón para existir son posiblemente peligrosas. Eso es porque, incluso si no crees en Dios, generalmente tendrás algo que te guiará en la vida (por ejemplo, familia, arte, el amor). Pero si no tienes nada de eso, a veces no tienes nada que perder, y nada por lo que valga la pena vivir y preocuparte.

Mi pregunta es: ¿Por qué dice Don Manuel: “¡Dios mío, Dios mío!, ¿por qué me has abandonado?” si no cree en lo que enseña? Lazaro dice a Angela que Don Manuel es sólo Santo que no creó en el cielo. Sin embargo, parece como Don Manuel cree al menos en dios de alguna manera, sino el cielo, porque él cree que Dios puede ser responsable de su tristeza.

 

El narrador inconfliable

Esta fue una historia fantástica, y fue fácilmente mi favorita hasta ahora. Desde el principio, pensé que algo andaba mal. Pensé que el narrador no era confiable. Pensé esto por varias razones:

En primero, el idioma en la introducción y como describe la parte de la historia antes del accidente me pareció extraño. Mi primera pregunta fue “¿por qué está pasando tanto tiempo describiendo todo y por qué de esta manera?” Después de leer toda la historia, volver a la escena de apertura es interesante. El uso de las palabras “el verdadero pasaje” para describir la parte del disco que más le gusta es muy inteligente y furtivo. En realidad, es el empiezo d la peor parte de su vida.

En segundo lugar, algo no funcionaba con la frecuencia con que el narrador no estaba realmente presente en la escena. Pasa gran parte de la historia apenas consciente. Nosotros, como lectores, tenemos que confiar en su palabra, sin embargo, dela forma en que describe la “realidad” la hace sentir menos tangible que sus sueños. Por supuesto, aprendemos que esto se debe a que la realidad era en realidad un sueño, y el sueño es la realidad. Pero esta atmósfera transmitió una gran sensación de inquietud y presentimiento a lo largo de toda la historia.

La parte en particular, después de que los doctores vengan, era muy engañosa:

“… a un estado donde las cosas tenían un relieve como gemelos de teatro…”

Porque mi español no es tan bueno, pensé que estaba soñando aquí. El idioma hace que la “realidad” parezca tanto un sueño, que cuando vuelvan las pesadillas, ¡además del cambio de lugar, no hay mucha diferencia!

Mi pregunta es: ¿Cuándo está realmente establecida esta historia? Si la verdadera realidad es la pesadilla con los aztecas, ¿cómo es que hay motocicletas y rascacielos?

¿Quién es realmente malo?

No sé si me gusta esta historia, pero más que pienso… más que creo que es una historia muy interesante y creativa sobre la moralidad y cual es ser “malo”. En primero, creo que es un divertido que la historia utiliza un hombre con personaje principal que se va a casar (o no) con una mujer por su dinero. Normalmente, las historias utilizan el escenario habitual de una mujer que piensa casarse con un hombre por su dinero, o que quiere casarse con un hombre pobre por el amor, pero su familia no lo quiere, etc.

 

Más importante, es interesante que una historia con tanta violencia está contando con una manera muy ligera. En principio, pareció extraño, pero después de pensar, creo que es ligero porque hay más al dentro que pensé antes.

 

Creo que las últimas dos líneas son muy importantes para la historia, porque tienen la moraleja de la historia. Antes de leerlos, no entendí la moraleja, ni la razón porque los personajes estaban contando está historia juntos.

 

Es posible que no lo entendí propiamente, pero creo que es muy interesante que, para casarse con la dama muy mala, el hombre bueno se transformó en persona terrible y muy mala sí mismo. ¡Y no nos vemos ningún ejemplo de que la mujer sea mala!

 

La moraleja es “si al principio no te muestras cómo eres”, entonces esta personalidad violenta es lo verdad: el hombre es así en realidad. ¿Y porque decimos que la mujer es mala? Es posible imaginar un mundo donde ella no está buena, pero con la corta historia que tenemos, no hay evidencia que ella es mala.

 

Entonces, mi pregunta es: ¿quién en este matrimonio es realmente el malo (o la mala) después de todo en la historia?