Monthly Archives: March 2018

La casa de Bernada Alba: una historia muy triste

“La casa de Bernada Alba” de Lorca es la primera obra que he leído en español, y creo que es una prueba de cuánto de la esencia del drama se transmite a través del lenguaje corporal y como los actores se convierten en sus papeles en el escenario, no solamente la palabra escrita.

Por ejemplo, cuando leí esta obra por primera vez, sinceramente, no sentí que hubiera tanta tristeza y depresión en la obra como parece haber. Para mí, se sentía mucho más seco mientras leía las escenas y las líneas de los personajes.

Sí, hay muchos eventos tristes que ocurren, como el suicidio de Adela después de escuchar que Pepe “está muerto”, pero es importante separarse entre los sucesos tristes y una sensación de tristeza subyacente que vive en esta obra para mí.

Creo que esta atmósfera proviene de que muchos de los personajes se sienten atrapados en una posición de la que no pueden escapar, e incluso si tienen alguna esperanza (como la escena en la obra en vivo con el vestido verde) , me parece más como una falsa esperanza.

Es muy interesante ver cuán poco, y al mismo tiempo, cuánto sucede en esta obra. Todavía estoy descifrando el significado de algunos de los personajes, como lo que Adela simboliza exactamente, pero creo que Bernarda misma representa una figura autoritaria, porque está más preocupada por el orden y la reputación que para mantener feliz a su familia. La escena en la que insistió en que se enterrara a Adela como virgen destacó esto para mí. No me parece que ella sintiere mucha tristeza por la muerte de Adela.

Mi pregunta es: ¿Quién es realmente responsable de la muerte de Adela? ¿Bernarda? ¿Pepe? ¿O no fue culpa de nadie?

La vida difícil; una historia divertido

Me gusta esta historia; no era lo que esperaba antes de leerlo. Para mí, aunque ésa no era una historia muy seria en su tono, creo que es una situación muy realista en la que mucha gente de todo el mundo se encuentra. La realidad es que bastantes personas viven en la pobreza, en hogares no-registrados, en negocios e incluso en comunidades. La historia muestra que todos, sin importar su origen, tendrán que tomar decisiones difíciles si se enfrentan a problemas económicos.

Un ejemplo de eso es como el empadronar habla de lo que necesita hacer: parece que no quiere mucho tomar vuelto del negocio de las mujeres, pero, él es solamente hacer su trabajo. En varias ciudades y países pobres — y también en sociedades ricas — hay mucha gente que necesitan hacer trabajos que ellos no quieren hacer. A veces, estos trabajos consisten en hacer cosas que empeoran otras. A la mayoría de las personas no les gusta hacer esto, como lo demuestra el hombre de la historia, pero a veces lo eligen de todos modos, porque sienten que no tengan otra opción. Tal es el poder de la escasez económica.

Para hablar de algo menos grave, a mí me gusta la parte durante la historia cuando Herlinda estaba pidiendo a Dora dinero para sobornar el hombre, ¡y Dora no entendió lo que estaba diciendo! ¡Fue muy divertido!

Mi pregunta es: que dice esta historia sobre la tristeza y conflicto de clase económica?

El ensayo de Eva Perón

Fue muchos anos hace que estudie la historia y la política de Latino América, pero me recuerdo que Perón he hecho algo bueno, pero también he hecho muchas cosas malos para el pueblo. Es muy interesante que (al menos en la superficie), Eva Perón lo recuerdo con tanta positividad. Si, es su esposa; es obvio que vaya a recuérdalo con positividad si su matrimonio era bien. Pero, es fascinante de escuchar de sus mismas palabras como lo visto. Es fácil olvidar que estas grandes figuras políticas, dictaduras, y generales eran personas actuales con vidas cotidianos también. Me pregunto si no se veían tan bien en ciertos temas, o si había una dinámica oculta de lucha de poder que Eva no muestra aquí.

También, es muy interesante de leer como pienso Eva de su mismo. En la introducción, Eva dice:

“yo no era ni soy nada más que una humilde mujer… un gorrión en una inmensa bandada de gorriones … Y él era y es el cóndor gigante que vuela alto y seguro entre las cumbres y cerca de Dios.”

Esta es una forma muy humilde de describirse, teniendo en cuenta que Eva Perón es una de las figuras femeninas más influyentes en la historia de América Latina. Finalmente, mi pregunta es acerca de cuán genuina es Eva. Ella habla muy bien de los trabajadores y la gente de Argentina, pero, si hay algo que sé, es que a lo largo de la historia, las personas en puestos de poder de élite dicen cosas maravillosas sobre su gente, pero luego las explotan. El populismo es muy interesante… Entonces, mi pregunta es:

¿Eva Carón realmente se preocupa por los derechos de las personas y el sindicalismo en su país como sugiere este ensayo, o es un juego para consolidar el poder?

 

 

Publicación adicional del blog: Ensayo sobre la maternidad y el control de la natalidad

Estoy escribiendo esto porque estuve infirmo ayer, pero quiero contribuir a la discusión de la clase. Creo que el ensayo es un género muy importante, y es un género con que tengo mucha familiaridad porque soy estudiante de ciencias políticas y económicas.

Lo que es más importante en un buen ensayo es el argumento y, especialmente, la evidencia que apoya el argumento. En los círculos académicos, mucha gente cree que la evidencia empírica es más fuerte que la evidencia cualitativa, basada en la opinión. Estoy de acuerdo con esto, pero a veces, hay temas que no tiene mucha posibilidad para argumentar con evidencia empírica. En estos casos, es necesario que convenzamos los lectores con otra manera.

En mi opinión, pienso que hay evidencia empírica para apoyar el controle de natalidad, pero, me gusta mucho también el ángulo que tome Rosario Castellanos en “Y las madres, ¿qué opinan?”. Creo que es muy fácil entrar un argumento donde las personas hablan sobre la religión y la tradición contra la modernidad y las ciencias económicas etc etc., pero, nunca preguntan, “Y las madres, ¿qué opinan?”.

El autor piensa que la sociedad mira las mujeres como “meros objetos, aparatos (por desgracia, insustituibles) de reproducción o criaturas subordinadas a sus funciones y no personas en el completo uso de sus facultades, de sus potencialidades y de sus derechos”. No estoy totalmente de acuerdo con esto hoy día, en los sociedades del Oeste. Pero, es muy asombroso y pertinente a varios partes del mundo, donde el aborto es ilegal y hay otras normas sociales que no apoyan los derechas de las mujeres. Entonces, creo que este ensayo, aunque fue escrito ~ 50 años atrás, sigue siendo muy relevante hoy día. Este ensayo o algo así similar debería ser la enseñanza obligatoria en todas las escuelas. Respeto la tradición, hasta que la tradición implica imponer tus puntos de vista a otras personas.