La casa de Bernada Alba: una historia muy triste

“La casa de Bernada Alba” de Lorca es la primera obra que he leído en español, y creo que es una prueba de cuánto de la esencia del drama se transmite a través del lenguaje corporal y como los actores se convierten en sus papeles en el escenario, no solamente la palabra escrita.

Por ejemplo, cuando leí esta obra por primera vez, sinceramente, no sentí que hubiera tanta tristeza y depresión en la obra como parece haber. Para mí, se sentía mucho más seco mientras leía las escenas y las líneas de los personajes.

Sí, hay muchos eventos tristes que ocurren, como el suicidio de Adela después de escuchar que Pepe “está muerto”, pero es importante separarse entre los sucesos tristes y una sensación de tristeza subyacente que vive en esta obra para mí.

Creo que esta atmósfera proviene de que muchos de los personajes se sienten atrapados en una posición de la que no pueden escapar, e incluso si tienen alguna esperanza (como la escena en la obra en vivo con el vestido verde) , me parece más como una falsa esperanza.

Es muy interesante ver cuán poco, y al mismo tiempo, cuánto sucede en esta obra. Todavía estoy descifrando el significado de algunos de los personajes, como lo que Adela simboliza exactamente, pero creo que Bernarda misma representa una figura autoritaria, porque está más preocupada por el orden y la reputación que para mantener feliz a su familia. La escena en la que insistió en que se enterrara a Adela como virgen destacó esto para mí. No me parece que ella sintiere mucha tristeza por la muerte de Adela.

Mi pregunta es: ¿Quién es realmente responsable de la muerte de Adela? ¿Bernarda? ¿Pepe? ¿O no fue culpa de nadie?

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *