Blog # 10. “La Casa de Bernarda Alba”. Un hogar solo de mujeres, y su urgencia por huir con un marido.

La Casa de Bernarda Alba, es una obra dramática en la que García Lorca presenta una sociedad española totalmente machista. Es sorprendete ver, sin embargo, la forma en que las mismas mujeres son las que propician el desarrollo de estas conductas. En este caso Bernarda, la madre de 5 mujeres solteras (viviendo en la casa de su madre como si de una prisión se tratase), es uno de los personajes más frívolos, fuertemente tradicionales y atados a la horrible tortura de vivir pensando en el que dirán.

Las hijas de Bernarda, especialmente Angustias, Martirio y Adela, reflejan la ansiedad de huir de su prisión, y  su guardia (su propia madre), buscando la salida en un hombre que quiera casarse con ellas. Si bien ellas parecen estar locamente enamoradas (en especial Adela), la verdad es que todas buscan solamente huir, y de alguna forma paradógica, salir de la custodia de su madre para caer en una nueva cárcel, una en la que los guardias de la prisión serán, toda la sociedad.

Hasta la anciana abuelita María Josefa, madre de Bernarda, en su locura y desesperación por huir de su hija, refleja las ideas tradicionales tan profundamente enraizadas; de necesitar un marido y un hijo, para sentirse realizada como mujer. Quizá Bernarda, en su afán de controlarlo todo, proyecta su propia infelicidad y su también urgente necesidad de huir de las mujeres de su casa, de su rol autoritario, y de la sociedad chismosa,  lista para apuntar el dedo y criticar.

Pregunta de Discusión:

¿Por qué dar a los personajes de la obra nombres tan depresivos y dramáticos (como Martirio y Angustias)? ¿Tiene esto que ver con el papel que desempeña dichos personajes en la obra?

 

Blog # 9. El censo Comedia ¿Por qué temerle al censo?

El censo

Analizar esta obra de teatro es interesante, ya que además de ser un poco cómica, trata muy sutilmente algunos detalles sociales que al imaginarlos en una puesta en escena, representarían de una forma casi realista aspectos de la sociedad latina (o especialmente mexicana en este caso), y los múltiples problemas sociales, económicos y políticos, que entre risa y risa se van pareciendo más a la verdad.

Y es que en realidad, si el texto de la pieza teatral se va haciendo obra actuada; las representaciones de cada personaje en el escenario se convierten en las anécdotas propias de cada persona, de cada voz del pueblo, ciudad o región. Y así el personaje puede convertirse en un ciudadano más que salta del escenario, fuera de sus atuendos y diálogos memorizados; para convertirse en uno más de la calle, donde las palabras no se memorizan, y la vida se siente menos especial.

¿Por qué hablar en una obra sobre tenerle miedo al censo? Quizá porque es algo del día a día, una situación repetida en la dinámica social, que busca llamar la atención de las personas. Lo cierto es que en este texto, es evidente ver como la ignorancia de las personas sobre lo que es el censo, es lo que va aumentando el flujo de la conversación en la obra. El texto no solo nos muestra problemas como la falta de educación; el desempleo; el subempleo; la desesperación de los personajes para consiguir dinero para subsistir; las maneras casi cómicas e ingeniosas armadas por personajes como Concha, para conseguir dinero y seguridad. Y que podemos decir de la actitud casi despreocupada, aprovechada, y de “aparente” autoconfianza que Paco deja ver.

En fin, esta es una obra interesante, que juega muy bien con las características y la construcción de sus pesonajes; así como en la formación del diálogo mismo.

Pregunta de discusión:

¿Dentro de las obras de teatro, existe un elemento que sea más importante que otros? Es decir, ¿Son los personajes más importantes que el diálogo, o de cualquier otro elemento?

Pamela Chávez

 

 

 

Blog # 8. Evita Perón y “los descamisados”

Al leer este ensayo, es difícil no compararlo con muchos de los dicursos políticos encarnados por los tan conocidos líderes carismáticos, de los cuales la historia latinoamericana tiene mucho que contar.  Este texto busca claramente proclamar a Eva Perón, como la heroína argentina que trabaja con y por los más desvalidos del país, los obreros de la patria. Sin embargo, es difícil creer en la fuerte consagración de Eva hacia su pueblo (que muchas veces recae más en ser una mera retórica literaria, clásica de la política populista latinoamericana).

Vale recalcar también, que el fuerte impacto del texto, aunque podría recibir críticas y alejamiento por parte de la oligarquía, es bien recibido por las masas; quienes son los obreros, los descamisados de los que ella tanto habla, y quienes son precisamente el público predilecto para su ensayo populista.

Desde mi punto de vista, el propósito que este ensayo tiene en el contexto político social (bajo el cual Eva Perón lo escribió), demuestra una vez más el impacto y el poder de la palabra para convencer, apelar a las emociones, y persuadir al pueblo para actuar (casi sin darse cuenta) a favor de los políticos a cargo. Es más fácil caer en el poder persuasivo de textos como este, cuando el poder parece equitativo entre el que lo transmite y quienes lo reciben; y sobre todo cuando él o la que “escribe” parecen ser practicamente la única salvación, la heroína del cuento; que más que cuento es realidad.

Pregunta de Discusión:

¿ El ensayo puede ser usado no solo para persuadir, sino también para crear polémica, o incrementar la brecha de oposición entre diferentes grupos?

Pamela Chavez

 

Blog #7. El secreto de San Manuel Bueno, mártir

En esta, la primera parte de la historia de San Manuel Bueno, es interesante pensar en las partes de relato, que dejan en el lector la curiosidad de saber ese secreto que con tanto cuidado, el Santo Manuel, guardaba en su corazón. ¿Será acaso que ello sería  un miedo profundo a la soledad? Según la narración, tal secreto parece afligirlo, y empujarlo a dedicar un tiempo infinito a la alegría de los demás, excepto a la de él mismo.

Es interesante también pensar en el por qué, el autor decidiría escribir sobre la vida de un hombre santo. ¿Qué singularidades aparecen en esta narrativa, y la hacen diferente de aquellas  que no incluyen historias de personajes religiosos? ¿Cómo se lleva a cabo la descripción del personaje de San Manuel Bueno, y bajo qué criterios?

Sin duda, esta historia presenta una narrativa diferente a las leídas anteriormente. La vida de este párroco, y las acciones tales que este hace día a día, van llamando la atención del lector. Mientras a mí, personalmente, me hacen dudar un poco de su “perfección”, esperando ansiosa una sopresa escondida en la vida de este santo, que quizá se relaciona con aquella pena suya, que este guarda en su corazón.

Pregunta de discusión:

¿Qué detalles hacen diferente e/o interesante,  la narración de la vida de un santo?

 

 

 

 

 

 

 

Blog # 6. La posición de la muerte: La noche boca arriba

Hay dos características del cuento de Cortázar, que hacen de este una narración unica, interesante y especial. Una de ellas es el título mismo del cuento. “La noche boca arriba” es en sí una descripción de la posición misma de la muerte. Generalmente, esta es la posición en la que las personas se encuentran cuando están en las camas de los hospitales, en sus cajas funerarias, en las salas de operación, en sus propias camas agonizando, o incluso en una piedra a punto de ser sacrificados. Talvez, la decisión de usar este nombre es precisamente  un anticipo de lo que en verdad pasará al final: la muerte.

Otra de las características importantes del cuento es el tipo de redacción que tiene. Pareciera como si este cuento fuera en verdad la redacción de dos historias en uno mismo. Esta redacción incrementa el nivel de interés y suspenso en la historia; y también genera, es preciso decirlo,  un nivel de confusión en el lector, al no saber exactamente cual de las dos historias es la “verdadera”, sino hasta el final del cuento.

Además, es increíble la forma en la que muchas de las acciones sucedidas durante la captura y el sacrifico del hombre, se asemejan con lo que sucede en la segunda historia, en la que el hombre se accidenta, es operado y permanece boca arriba en la sala del hospital. Sin duda, Cortázar ofrece un interesante significado a los sueños, así como a la idea de soñar esas cosas absurdas, y ajenas a nuestra relaidad, pero que por segundos intermitentes nos hacen sentir mejor.

Pregunta de Discusión:

Acordándonos del tema de la temporalidad. ¿Qué se puede decir sobre el tiempo en esta historia? ¿Cuando comienza y termina la primera y segunda historia? ¿Cómo se entrelazan las dos historias?

 

Pamela Chávez

Blogs #5. LO RELATIVO DE LAS IMPRESIONES.

La pequeña narración de Don Juan Manuel, permite ver mucho sobre lo que gira alrededor de las impresiones. Por un lado, la impresión que la historia nos brinda sobre la futura esposa con mal carácter, es tan drástica (al afirmar que el marido incluso podría amanecer muerte después del casamiento) que nos invita a imaginarnos un desenlace desfavorable para el buen marido. Sin embargo, este hombre noble con “buen corazón”, es el que termina asustando a su esposa y matando a los inocentes animales, para dar una impresión que no es la verdadera. Es decir, sus acciones al casarse transmiten una impresión falsa, una que no corresponde con el hombre descito al inicio de la narración.

Por otro lado, es interesante pensar que hay un punto, al llegar al descelance de la historia, en que se duda del  verdadero carácter del esposo. Es conradictorio hablar sobre un esposo bueno, cuando quizá alguien bueno no es capaz de matar solo por adquirir la riqueza de su esposa. ¿Cuál es la verdadera impresión que transmite este hombre?, ¿Es bueno o malo?, ¿Qué hay sobre su mujer, es ella buena o mala?, ¿Al final quién se queda con la peor impresión?

¿Acaso una persona puede dejar diferentes impresiones en las diferentes personas que lo rodean? Como en este caso, el joven era un hombre bueno y noble para su pueblo, su padre y su suegro; pero para su mujer era un hombre frívolo, agresivo y capaz de causar miedo. 

Pregunta de Discusión:

¿Hasta que punto es cierta la frase de la moraleja: “Si al principio no te muestras como eres, no podrás hacerlo cuando tú quisieres”?

Blog #4. Ernesto Cardenal: Entre un amor imposible y su lucha política

Epigramas es una de las obras de Ernesto Cardenal, que muestra claramente como el contexto de varios artistas, muchas veces se refleja en sus creaciones literarias. Pero además de representar los desamoríos del escritor, Epigramas muestra la fuerte realidad política de Nicaragua, bajo el gobierno del dictador Anastasio Samoza.

Ciertamente, lo que más llama la atenición, es la forma en la que Cardenal usa la poesía para conectar dos temas distintos. Por un lado, el amor que él siente por Claudia y su intranquilidad al descubirla enamorada de otro hombre; y por otro,  su apego y cambio repentino a la militancia política y revolucionaria. Sus versos muestran el dolor de una desilución, sin transgredir la belleza del poema. Cada epígrama tiene su propia característica y peculiaridad. Mientras algunos transmiten amor, otros reflejan una lucha permanente por la dignidad humana y la libertad.

Al parecer, incluso en sus propios versos, el autor demuestra que sin su militancia y lucha social, la desilución de un amor no correspondido lo habría acabado. A mi parecer, son la poesía , la escritura, y la lucha desinteresada y aguerrida por lo justo, las  herramientas que Cardenal usa de refugio y trampolín para saltar a un nuevo comienzo, a una nueva etapa de su vida y su labor literaria.

Sin embargo, aun al final de todo, el corazón todavía reclama lo perdido; es así como yo interpreto los dos últimos poemas del escritor. “Al perderte yo a ti” y “Muchachas que algún día” me parecen intrigantes, al entenderlos como una forma de resentimiento a la mujer, después de haber sido rechazado.

Pregunta de Discusión:

¿Se podría decir que cada uno de los epígramas, se encuentran en un orden tal, que permiten vislumbrar el cambio de vida del mismo poeta (Ernesto Cardenal) ?

Pamela Chávez

Blog #2. César Vallejo: ¿Habremos alcanzado el momento más grave de nuestras vidas?

César Vallejo, escritor peruano que encarna en su vida misma los versos de sus poemas y relatos, es un gran representante de la literatura latinoaméricana, que muestra en sus obras, experiencias propias de su vida. Sus poemas:  “Yuntas”, y “El momento más grave de la vida”, permiten identificar su actitud un tanto triste, desolada y contemplativa hacia la vida. Vallejo nos transmite en “Yuntas”, un mensaje de complementos, inicios, finales y relacionamientos.

La esencia completa  de la vida misma, es ese además  que incluye el inicio de un fin, el compañero opuesto de un duo infinito. Yuntas refleja esa totalidad, que el ser humano muchas veces se vive, mira, y rechaza en su propia vidas pero que no puede dejar de aceptar y con el tiempo, continuar.

Desde mi punto de vista, es precisamente este mensaje el que se conecta con el segundo poema: “El momento más grave de la vida”.

Este poema presenta algunos paralelismos con la propia vida del autor; y al mismo tiempo describe realidades trágicas, comunes a las personas cercanas al contexto de Vallejo. Lo particular del poema, es que estas mismas realidades sirven de puente para conectarse con las realidades de cualquier otro ser. El único requisito es compartir lo más importante: la experiencia de vivir.

Al fin y al cabo, mientras esa vida completa: de vida y muerte,  de lágrima y dolor (reflejada en Yuntas) nos interpone en cada historia un momento grave; la inmensidad misma de esta perfecta y completa dicotomía, hace que no haya un fín, que a pesar del dolor y las decepciones, nadie pueda dar por sentado, que ha sido el momento más grave de sus vidas.

Pregunta de Discusión:

¿ Cuál fue el próposito del autor al escribir el poema “El momento más grave de la vida”, en una forma diferente a los poemas tradicionales?

Pamela Chavez

Blog #3. Rubén Darío, sus obras: “El Cisne” y “Canción de Otoño en Primavera”

Comentario sobre “El Cisne”

Rubén Darío trata de destacar el papel de la poesía para el ser humano, a través de su poema El Cisne. Considero que al introducir en su primer cuarteto, el canto del cisne como una melodía delatora del cambio, de la luz que trae la aurora; el autor busca introducir en su obra, el mensaje de su propio estilo literario: el modernismo. Al parecer, el cisne anuncia el nuevo nacimiento de la poesía, que de la mano del modernismo, muestra ahora un enfoque distinto y renovado. Así mismo, en su segundo cuarteto, el autor  trata de resaltar la importancia de la poesía y su poder tranquilizador y armonizador de almas, al comparar el poderoso, dominante, intenso, y bello canto del cisne, con fuerzas tales como la lucha (Argantir) y la fuerza (Thor).

Finalmente, ya al concluir su poema, Darío muestra una vez más su admiración por la belleza que encarna la nueva poesía,  comparándola con uno de los mayores símbolos de belleza: Helena de Troya. Así, el cisne es el símbolo, el instrumento, la herraminenta del cambio; que albergando a la poesía en sus alas, la mantiene bella, y la transmite a los demás, difundiendo su belleza, pureza y poder.

Comentario sobre “Canción de Otoño en Primavera”

¿Quién no ha sentido alguna vez miedo a envejecer?

Casi todos nos hemos asustado al ver hacia al futuro, y encontrar que la juventud, esa época de descubrimiento, energía, y experiencias inolvidables, se nos irá de las manos algún día. Este sentimiento es aun más intenso cuando ya no se mira hacia el futuro con miedo, sino hacia el pasado con nostalgia y dura resignación. Esto mismo es lo que Rubén Darío, quizá sentía y describió en su poema. Más aun él, que extraña desesperado los escalofríos del amor y la pasión. Su poema revela las ilusiones, conquistas, desvelos, quebrantos y derrumbes que uno encuentra al cruzar las montañas del amor. Pareciera que ha habido varias mujeres en su vida; diferentes legados, historias y poesía.

Mas al final parece triste ver, que muchas son las historias y pocos los felices descenlaces.  Algunas para escribirse, otras para dejárselas al recuerdo y a las penas del corazón, pero no ha hay historia única, no se ha encontrado a la mujer que acompaña los arduos momentos de la vejez y la amargura de la edad. Sin embargo, existe aún esperanza, ganas y sed de amar.

Nadie se cansa jamás de amar.

Pregunta de Discusión:

¿Usted cree que es fácil evidenciar cómo la vida del escritor se refleja en sus poemas?

 

Pamela Chavez

 

Blog #1. Intodrucción al Curso.

Hola,

Soy Pamela Chavez, tengo 20 años y soy ecuatoriana. Estoy en la Facultad de Artes y planeo estudiar  Ciencias Políticas y Sociología en UBC. Tengo muchas expectativas sobre este curso, puesto que desde niña me ha interesado la literatura  hispanoamericana. Recuerdo que me gustaba mucho cuando mi padre me leía historias y me prestaba sus libros de literatura. Dentro de los escritores hispanoamericanos, encuentro mayor interés y afinidad por las obras de Julio Cortázar, Mario Benedetti, Camilo José Cela y Gabriel García Márquez, que han sido los escritores que han acompañado mis lecturas en la adolescencia y juventud.

Durante este term, espero profundizar tanto en los temas de literatura hispana, como en las obras de los escritores que estaremos viendo en el curso, con el fin de compartir mis opiniones y aprendizajes en este blog. También me agrada la idea de conocer estudiantes de otros países y de distintos contextos culturales, que puedan estar interesados en el idioma español, y en la literatura hispoanoamericana en específico. Me alegra poder compartir con ustedes esta clase, ya que siento que este curso me permite tener un contacto más cercano con mi cultura, y así escaparme un poco del resto de cursos que tengo que tomar durante este term.

Espero que este sea un term exitoso para todos, y les deseo lo mejor!