Miguel Mármol – Roque Dalton

Es un testimonio salvadoreño de Miguel Mármol, el revolucionario. La parte de introducción sirve otra vez como la historia de Salvador. Dalton también menciona en esta parte su perspectiva sobre el género testimonial (Pg 13) y lo describe como “un instrumento y un conjunto de técnicas muy apropiados para el conocimiento profundo de la realidad de nuestros países y de nuestra época”.

La estrategia narrativa es muy similar con otros testimonios, donde Mármol empieza a narrar sobre su vida desde su nacimiento, habla de su madre y sus hermanas. También sabemos que ha ido a la escuela por algunos años, su entrenamiento como zapatero y su formación política en la capital donde trabajaba en una zapatería. Habla del desarrollo de la partida comunista que fue influida por Bolchevique. Observamos que la unión soviética y su revolución jugaron un papel importante en la revolución del año 1932. Fue una revolución de la clase obrera contra el gobierno para que se resolviera los problemas fundamentales de la rutina diaria.

Se trate de cómo se organizo las reuniones, cómo se resolvió los problemas de la clase obrera y cómo se expandió la conciencia de ser explotados entre los pobres. Menciona las influencias revolucionarias de otros países centroamericanos.  Habla sobre su viaje a la unión soviética a través de Hamburgo y su observación de una sociedad donde los obreros han tomado el control político. Cuenta sobre la revolución de su país, como fue detenido, la experiencia en la cárcel, las entrevistas con los militares la manera en que él se defendió  las acusaciones y como manejo sobrevivir el fusilamiento. También habla de la reorganización de la partida, encontrar contactos con los compañeros e iniciar otra vez la organización. Menciona como el gobierno intento aprovechar la oportunidad del fracaso de la revolución e inicio una oleada anticomunista en el país para dar una visión negativa de los comunistas entre los ciudadanos.

 

1 thought on “Miguel Mármol – Roque Dalton

  1. Personally, I think that in many ways this is not a very interesting testimonio, but for (or despite?) one feature: that the author, Roque Dalton, is or was himself rather a renowned writer, which is not usually the case of the many usually rather anonymous compilers of testimonio texts. What difference does this make, do you think? Or perhaps it doesn’t make quite the difference one would expect?

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *