Latin-American could be understood as the multidimensionality created by a variety of complex societies that could be seen or not as failure. These nations of great divergence ensure the existence of elitism and oligarchies which have been historically opposed by the mases. During centuries literature has been a mean to harshly critique and present new political views. The dream of a more ideal society has been enough to cause revolutionary currents that have not seen its end. However, it also appears to be that even though the history is cyclical there is a better understanding of social and political issues that have been ignored in the past. Moreover, because of corruption and the lack of socioeconomic mobilization it has been easy to normalize corruption and anocracy, still there is hope after the continent had witness how an international system of corruption is been taken apart by the judicial power of Brazil. Another phenomenon that could be interpreted as change is the immigration of the people of Venezuela to neighbour countries in the region who are facilitating their stay by constitutional means in order to oppose to dictatorship and close market.
Monthly Archives: December 2017
week 9
En el manifesto !Sandino vive! encontramos una vez mas la noción de la representación de una única etnia política la cual se genera a través contextualization histórica de la cultura del mestizaje. Su convicción expone la realidad del indígena y su evolución hacia la conversión de un ser politico y activo. Una posición firme ante el elitismo y la oligarquía cual históricamente según su ángulo de perspectiva a limitado los derechos nicaragüenses y amenaza su disposición nativa a la nación y a sus tierras. Otro hecho expuesto en el manifesto es su visión de verdadero patriotismo mediante la revolución. La reconstrucción del sistema es un tema repetitivo dentro de las diferentes lineas históricas latinoamericanas puesto que en todas estas sociedades hay grandes grupos etnicos que viven a sus márgenes. En esta época el indigenismo es un movimiento politico que se transnacionaliza y toma a diferencia del boom literario cual misión era el aporte informativo y la crónica, la participación activa en un intento de cambiar el curso de la historia.
week 7
Durante el boom se consideran los años de oro de la Literatura Latinoamericana pues presenta grandes autores y premios noveles como Mario Vargas Llosa, Pablo Neruda y Gabriel Garcia Marquez. El boom es un fenomeno multidiverso en latinoamérica pues mediante el no solo se logra la modernización económica y de las adyacentes de esta actividad sino que el mundo es testigo de un desarrollo cultural y social cual critica la teoría de dependencia y el neoliberalismo. Mediante la globalización y gracias a grandes obra de literatura como lo es “cien años de soledad” se expone una realidad latinoamericana diferente una menos romantizada. Es gracias a fenómenos como lo es el realismo mágico, cual se enfoca en mostrar fenómenos que en el plano universal se podrían observar como irreales como parte de la cotidianidad de los latinoamericanos, que se pueden tener un mejor entendimiento de lo que es Latinoamérica. A la vez autoras como Mario Vargas Llosa se enfocan en criticar la cruda realidad del indígena cual hasta este momento ha sido puesto en escena como un montaje del romanticismo.
week 4
La sociedad oprimida es aún más política y es lo que busca demostrar Latinoamérica mientras que la línea histórica acerca a los estados a su independencia. El criollismo personificado por Bolívar expone un fenómeno muy interesante en Latinoamérica la injusticia resuena cuando la crisis engloba a los estratos cercanos a la elite. Es por ello que entre el recurso literario de falsa modestia Bolívar inconscientemente refleja la idiosincrasia de superioridad del criollo. Para muchos esto representa el origen del problema puesto es el librador un foráneo de la miseria y la desgracia del pueblo. Bolívar y San Martin, los liberadores, representan a un estrato elitista mas no a la revolución por otro lado Tupac Amaru II proyecta a un grupo étnico y cultural unificado. Décadas después Martí busca la reconciliación de un pueblo que en sus diferencias se vea fortalecido. Su visión de los latinoamericanos como la nueva etnia y la nueva representación humana busca orgullo y empoderamiento en el mestizaje más el fin sigue siendo político una estrategia a través de la unificación de la región cual en su opinión de historias más semejantes que diferentes.
week one
Latinoamérica es la idea que hace alusión al grupo de pueblos que conforman un continente de fronteras humanas. Este continente como ha sido discutido en clase no tiene límites geográficos ni étnico-culturales. La esencia es la fusión y bifurcación, el cambio constante y el movimiento cíclico. Es un bosquejo progresista y revolucionario de esperanza por cual se representa diferentes pueblos nacidos de diferentes desenlaces históricos. Latinoamérica es a la vez conocida como el continente de las sociedades vencidas y alguien podría decir que eso es el eje en común. Mas la diferencia se encuentra en que cada sociedad quien tiene su visión propia de utopía. Los estados Latinoamericanos son politicamenten anarquistas, pero también conforman parte de una región cual potencia es la transnacionalidad. Latinoamerica es la visión nacionalista de Martí, la visión revolucionaria de Mariategui, la crítica sociopolítica de Arguedas y Echevarría, las noches de Neruda y la visión cosmopolita de Borges.