“El paraíso imperfecto” de Augusto Monterroso

Lo que me encanta de esta historia es como  Augusto Monterroso utiliza la ironía y el contraste para transmitir su mensaje. Come el contraste entre lo perfecto y lo imperfecto. El cuento presenta un contraste marcado entre la descripción del paraíso, un lugar idílico y perfecto en todos los aspectos naturales, y la insatisfacción y búsqueda constante de los seres humanos. Este contraste resalta la paradoja de la condición humana y plantea preguntas sobre la naturaleza de la felicidad y la perfección. Especialmente la imperfección humana en contraste con la perfección del entorno. Es chistoso como la ironía se destaca al mostrar cómo los seres humanos, siendo la única imperfección en el paraíso, no pueden apreciar y disfrutar plenamente de la belleza y la perfección que los rodea. A pesar de tener todo lo necesario para ser felices, su insatisfacción los ciega y los impide encontrar la plenitud. La historia trae unas grandes preguntas para los que leen. Para ustedes cual es su opinión sobre la relación entre la perfección y la felicidad? ¿Crees que la perfección es necesaria para alcanzar la felicidad?

2 thoughts on ““El paraíso imperfecto” de Augusto Monterroso

  1. Jon

    “los seres humanos, siendo la única imperfección en el paraíso,”

    Es este el punto? No estoy tan seguro. O sea que este no es tanto un cuento sobre la naturaleza de las cosas, sino sobre como las vemos (si es que las podemos ver). De hecho, yo diría que en el paraíso hasta los seres humanos también son perfectos… y eso es parte del problema.

    Reply
  2. Ajla Dugic

    Es una buena interpretación. Pienso que no podemos ser feliz con la perfección porque el mundo no es perfecto. Si esperemos que todo en la vida sería perfecta nunca podríamos atener eso. Cuando pasemos mucho tiempo a hacer todo perfecto no tendríamos la felicidad.

    Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *