El poder del testimonio en Contrabando

Qué lectura tan fuerte. Rascón Banda hace un buen trabajo en crear un sentido de trauma mediante los personajes como el escritor y Damiana Caraveo. Ilustra varios sentimientos que se sienten los personajes como la desconfianza, como por ejemplo cuando el escritor y su familia se encuentran a Damiana en la pista y el escritor pensó que era una trampa para asaltarlos. Esto fue justo después de haber visto a dos muchachos disparados en el aeropuerto y después de haber pasado por varios retenes. En esta entrada, me voy a enfocar en la anécdota de Damiana Caraveo, titulada La Masacre de Yepachi y las emociones que provoca. 

<<La Masacre de Yepachi>>

Antes que nada, no sé si este suceso sea real o ficción (aunque sí, existen varios testimonios reales de encuentros con los narcos), pero aún así, uno puede ponerse en el lugar de Damiana. Lo que hace que sea impactante este testimonio es que Damiana nos dice todos los detalles. Utiliza un lenguaje bastante descriptivo para contar lo que experimentó con los narcos. Narra los eventos que ocurrieron antes del encuentro con ellos, explica cómo se siente en medio de un tiroteo, pinta escenas de varios cadáveres, charcos de sangre, también el escuchar los disparos, los gritos y las groserías de los narcos. Aunque sepamos que Damiana vivió para contar su historia, aún se siente el suspenso en este testimonio y su trauma es bien visible para los otros personajes. Comenta que en el momento de la balacera, se le ocurrió muchos pensamientos a la vez, incluyendo su preocupación por su familia, su propia muerte y la mezcla de temor y aturdimiento que se sintió.

Cuenta de cómo los narcos trabajan, amenazando y matando a la gente que los cruza en su camino, incluso a mucha gente inocente. No matan a ciertas figuras para sacar información que puede ser valiosa para que ellos ganen. Se burlan de las personas, hasta las más vulnerables y se aprovechan de ellas como le hicieron a Damiana, saliendo impunes y tendiéndole una trampa a ella para escaparse de la justicia. Me dio mucho coraje al leer esta parte porque encima de ser abusada y echada la culpa, los narcos mataron a toda su familia y les colocaron armas en sus manos para hacerles ver culpables también. Los narcos se salen con la suya y vemos que la policía no puede hacer mucho sobre ello.

¿Qué tipo de emociones te provocaron las anécdotas de la novela? y ¿por qué?

4 comments

  1. Hola Michael:

    Tu reflexión sobre el trauma y el testimonio en el texto me dejó pensando mucho. ¡Gracias! Como ya discutimos en clase, tendríamos que definir el género del testimonio, pero considero que sí hay varios elementos presentes en “Contrabando”, como el hecho de que sea una narración de los hechos en primera persona. Mientras leía el texto sentí la necesidad de detenerme para digerir los horrores que estaba leyendo, pero al mismo tiempo me atrapó.

  2. Hola Miguel. Gracias por tu comentario. Por supuesto que se ven historias sobre las noticias del narcotráfico en México/Colombia que producen efectos a nivel mundial, sin embargo, son “novelas” como Contrabando de Rascón Banda las que permiten a los lectores una visión más íntima de la vida personal de los ciudadanos cuyas vidas son consumidas por el narcotráfico involuntariamente. Como discutimos en clase y como Sarah ha comentado anteriormente, la narración tiene aspectos de testimonio en varias formas, como una obra de teatro, guión de película, radiogramas, etc. Este hecho la hace única y puede que no sea la forma habitual en que los lectores están acostumbrados a obtener información, aunque diría que las anécdotas de esta historia no fueron muy impactantes porque creo que estamos muy acostumbrados a escuchar sobre corrupción y violencia en estos países donde el narcotráfico está presente. Por supuesto que incita a la sensación de horror, pero al mismo tiempo, también está presente una especie de desensibilización.

  3. Hola Miguel,
    Gracias por tu reflexión me pareció interesante como analizaste la historia de Damiana. Como también comparte Sarah, había algunos momentos en el texto donde se compartían historias con elementos bastante gráficos donde tenia que detenerme para poder digerirlos. Hay varios momentos que se me hicieron muy descriptivos, por ejemplo, donde el narrador comparte como los dos jóvenes son balaceados en el aeropuerto, “quedó de lado, mirándome con los ojos muy abiertos, mientras un hilo de sangre le salía de la boca y su camisa de cuadros negros se manchaba de rojo” (5). Este es un ejemplo de cómo se describe la muerte en el texto, la manera de describirlo como algo tan gráfico, hace que el lector se lo pueda imaginar al estar leyéndolo, provocando una sensación de horror.

  4. Hola Miguel , la novela me también me dejó pensando mucho , porque estos testimonios son muy violentos. un mundo que no puedo imaginar . El dolor y la desesperación en el mundo interior de esas personas en ese momento, solo podemos conocer esas historias a través de los literatura del autor. Gracias por tu comentarios !

Leave a Reply to grace mak Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *