Author Archives: lithomp

“Y las madres, ¿qué opinan?”, Rosario Castellanos

“Y las madres, ¿qué opinan?” de Rosario Castellanos es una reflexión sobre el problema del control de la natalidad. Fue publicado en el año 1965 y tiene argumentos contra las ideas patriarcales y religiosas. Critica esa idea de que hay que respetar la vida humana incondicionalmente, por qué en realidad es contra la madre. Nos explica desde diferentes puntos de vistas (de los economistas y los psicólogos) por qué las mujeres tienen derecho a elegir si quieren ser madres. Es mucho trabajo que primero es sobre el bienestar físico y luego se convierte en ser sobre la evolución intelectual y el equilibrio de las emociones. Esta reflexión me recuerda que el feminismo y el derecho a la autonomía corporal viene de una lucha muy larga que es mucho más mayor que yo.

Me interesó pensar en la evolución de esta conversación y comparlas desde ahora y en 1965. Hoy hay más apoyo y visibilidad para la comunidad transgénero y no binario y estamos más incluidos en estas conversaciones sobre los derechos reproductivos. No sólo son las mujeres cisgénero que son madres o que pueden tener bebés. Hay hombres transgénero, gente no binaria que pueden. También hay madres que no pueden tener hijos, como muchas madres transgénero y también cisgénero. Incluso, muchas mujeres transgénero que no han tenido cirugía de afirmación de género experimentan mucha opresión y presión cuando toman hormones. Sus familias, doctores y la sociedad les presionan a guardar su esperma para poder tener hijos en el futuro. Sin embargo, esto puede ser una experiencia muy disfórico y les quita su autonomía corporal y es una expresión de la transmisoginía.

Pregunta: ¿Qué piensan sobre la celebración de la maternidad y la presión de ser madre?

Emilia Pardo Bazán, “Las medias rojas”

“Las medias rojas” de Emilia Pardo Bazan es un cuento de un padre viudo abusivo y machista que castiga y pega a su hija, Ildra. Ella lleva medias rojas que vendió al abade unos huevos y así compró esas medias. Su padre se enoja y le da cachetes a la cabeza y a la cara hasta que hay sangre, le sale un diente y solo puede ver desde un ojo. Ildra quería ir en barco a otro lugar para escaparse de su padre, a quien tiene que ayudar porque solo hay ella para hacer las tareas en la granja. Su padre se da cuenta de que va ser mucho más difícil vivir en su granja porque su hija está decapacitada.

Este cuento me demonstró que este tipo de violencia de género no es nada nuevo. Es una continuación de una cultura y valores del pasado dónde los hombres quieren controlar y abusar las mujeres y la gente con géneros femeninos. Aunque esta historia me dolía mucho leer, creo que la escritora hace algo feminista en enseñar-nos el dolor y el miedo de Ildra y nos hace empatizar con una mujer, y no con un hombre.

Me dí cuenta en esta historia de que la lengua era un poco diferente de lo que estamos aprendiendo. La escritora escribe en una manera que nos enseña el acento distinto de estos personajes en sus diálogos. En vez de decir “novedad”, dicen “novidá”. En vez de decir “ninguno”, dicen “ninguén”. Tenía que buscar su significado para estar segura.

Pregunta: ¿Cómo os gustaría que siguiera la historia para Ildra?

“El Mono Que Quiso Ser Escritor Satírico”, Augusto Monterroso

En este cuento, escuchamos la historia de un mono que, en su búsqueda para ser escritor satírico, viene a conocer varias personas. Empieza sus estudios de conocer otros con los humanos, y hace un buen trabajo en agasajarlos, pero decide que era mejor si se enfoca en los otros animales no-humanos con quienes tiene más experiencia. Quiere escribir sobre las serpientes, abejas, cigarras, gallina, etc, pero con cada tipo de animal, tiene una razón de porque no puede continuar estudiandolo. Al fin, él se da cuenta de que no es su camino para ser escritor satírico, principalmente porque no quiere lastimar a otros, una consecuencia inevitable para los escritores satíricos.

Algo que me interesa mucho es las historias con caracteres principales animales no-humanos que dan agencia a las personas no-humanos para contar sus propias historias. No creo que este cuento haga esto, alternativamente hace el opuesto de tener un carácter principal no-humano por contar una alegoría. Una alegoría es un cuento que tiene un significado oculto, muchas veces usando caracteres animales no-humanos para contarlos y su identidad como animal no-humano solamente existe para la metáfora. Pienso que el significado no es muy oculto, porque dice al fin que todos sus experiencias se dan cuenta de que no quiere explotar a sus amigos para ser exitoso. En lugar, el mono quiere llenar su vida de mística y amor.

Preguntas:
¿Qué piensa usted del uso de un carácter principal de animal no-humano? ¿Crees que hay significado con la elección de él ser un mono? ¿Cómo sería diferente el cuento si la identidad del mono como animal no-humano no era una metáfora para un humano?

“Peso Ancestral”, Alfonsina Storni

El poema, “Peso Ancestral”, por Alfonsina Storni, habla sobre el trauma intergeneracional. El peso ancestral es un símbolo de la pesadez emocional, mental y física del trauma que ha crecido por muchos años de generación a generación en su familia. No describe específicamente la violencia que ocurrió, pero sabemos que está conectada con la identidad de su familia que está compuesta de personas racializadas. Creo que es un poema muy poderoso que muestra cómo el trauma, y los efectos que siguen, no son fáciles de curar.

La escritora explica cómo sus ancestros no podían expresar su daño y todo el trauma se quedó en sus cuerpos. La imagen de cuerpos de acero nos da cuenta de la seriedad de este trauma. También muestra cómo el trauma se queda en el cuerpo cuando utiliza la imagen de sus ojos llorando. Puede ser interpretado como debilidad, cómo dice al final del poema, pero creo que ella es muy valiente para enfrentar su trauma y empezar a curar.

Me pregunto si la escritora quiere ser parte de la curación de su familia o si el trabajo de curar es algo que todos tienen que hacer sola, o ambos dos son verdaderos?

¿Puedes relacionar con el tema de este poema?

¿Estás de acuerdo con mi análisis del poema?

“La Infinita” y “Oda al Tomate”, Pablo Neruda

Los dos poemas de esta semana, “La Infinita” y “Oda al Tomate”, por Pablo Neruda usan mucho lenguaje descriptivo. Aunque usan lenguaje hermoso y muchas metáforas, creo que estos poemas son menos abstractos que los de las semanas anteriores. La primera, “La Infinita” describe la relación entre el poeta y su amado, y utiliza metáfora entre una persona y la naturaleza para demostrar la profundidad de su amor. A mi me gusta este poema, porque es sencillo para entender el significado superficial, mientras que al mismo tiempo puedes pasar más tiempo analizando la selección de palabras y significados escondidos.

El otro poema, “Oda al Tomate”, también usa palabras expresivas y metáforas, y en mi opinión tiene un sentido más ligero y casi cómico comparado con el otro. Es divertido leer este poema, porque antes nunca había pensado mucho en la vida de un tomate y cómo se convirtió en una planta tan importante en el mundo occidental.

¿Me interesa mucho en cómo son diferentes los otros poemas de Neruda y cómo él se identifica con la comunidad literaria?

¿Qué piensan ustedes de estos dos poemas? ¿Se siente cómo un descanso leer algo más sencillo y cómico comparado con las semanas anteriores?

“A su retrato” y “A una rosa”, Sor Juana Inés de la Cruz

Los dos poemas, “A su retrato” y “A una rosa”, por Sor Juana Inés de la Cruz, hablan abstractamente sobre la relación entre la vida y la muerte. Al principio, tenía dificultad entender los dos poemas porque no conocía algunas palabras esenciales, entonces los busqué en el diccionario para tener más contexto para pensar en el sentido de los poemas. Sin embargo, solamente conocer las definiciones de las palabras no es todo para tener idea de lo que significa la literatura y no estoy seguro que mis ideas sobre estos poemas sean buenas.

Primero, con “A su retrato”, el autor implementa la estructura de ABBA en las dos primeras estancias y en las dos finales, usa ABA. En todos las estancias usa repetición, ‘este’ en los primeros y ‘es’ en los finales. Este uso de estructura y repetición nos permiten enfocarnos más en la selección de las palabras y el sentido del poema. Creo que este poema habla sobre la naturaleza de la vida para ser frágil y temporal.

“A una rosa” también utiliza estructura clara con las estancias, AAAA por los primeros dos y ABA para los finales. A diferencia del otro, este poema usa más lengua descriptiva y pintó una pintura belleza en mi mente. Siento que hay un contraste entre las imágenes bellezas que el poema incita y el sujeto del poema. Pienso que el poema es sobre una vida joven que termina temprano y el dolor que esta ocurrencia causa en otras personas.

P.R.E.G.U.N.T.A
¿Si tuviste que buscar definiciones para algunas palabras en los poemas, había unas que cuando encontraste el definición cambió su comprensión del poema?

“El Momento Más Grave de La Vida” y “Yuntas”, César Vallejo

“El Momento Más Grave de La Vida” y “Yuntas”, César Vallejo

Creo que estos dos poemas muestran las diferencias entres todas las vidas de las personas en el mundo y también la complejidad de una vida. En “El Momento Más Grave de La Vida”, aprendemos sobre las vidas de seis hombres que nos dan cuento de los momentos más graves de sus vidas y podemos ver cómo tan diferentes son las experiencias de ellos. Es interesante para mi que no hay nada más conversación entre ellos sobre sus experiencias, solamente están contando muy sencillamente lo que ocurrió, quizás porque les da consuelo.

“Yuntas” toma otra perspectiva de entender la diversidad de las vidas. Este poema usa repetición con el uso de las palabras ‘completamente’ y ‘además’ y también la yuxtaposición después de las dos palabras repetidas que cada stanza son una pareja de palabras opuestas. Esta repetición y yuxtaposición nos forzamos a enfocarnos en las palabras opuestas que dicen algo sobre la vida y cómo puede cambiar por los extremos muy rápidamente. Por eso creo que estos poemas comentan que la vida es impredecible y preciosa, porque nunca sabes cuando algo va a cambiar por bueno o malo.

Preguntas:
¿Cómo te puedes ver tú mismo en estos poemas? ¿Estas de acuerdo con esta idea de la vida ser muy impredecible?

Cifra, Octavio Paz

El poema, “Cifra” por Octavio Paz consiste de cinco palabras empezando con ‘C’, cuatro palabras están escritas una vez y una, “cómo” está escrita cuatro veces. En general, este poema me confunde mucho, porque estoy faltando contexto y no estoy seguro en cómo empezar a entenderlo. Es posible que esta sea la razón de porque la palabra cómo está presente tanto en el poema, porque tenemos que pensar mucho en las decisiones que eligieron el autor y su intenciones con el poema. Además que el uso de palabras y repetición de “cómo”, podemos enfocarnos en el significado de las otras palabras, y como todas se relacionan. Para una palabra, ‘colmo’, no puedo descubrir una definición entonces preguntándome asique es una palabra hecha?

En realidad, mi conclusión es que no puedo decir nada fuerte con respecto a la intención del autor o significado del poema.

Mis preguntas para la clase
¿Qué interpretaciones tienen ustedes sobre la estructura visual de las palabras en el poema?
¿Qué piensan ustedes sobre la intención del autor y el significado del poema?
¿Sabes que significa la palabra ‘colmo’?

¡Hola todxs!

¡Hola Todxs! Me llamo Leah y uso los pronombres personales ella y elle (una mezcla de los dos). Soy un genderqueer femme blanca de linaje Europeo y nacio en las tierras robadas de la gente Lenni-Lenape y ahora vivo en los territorios no cecidos de las naciones Indigenas Musqueam, Squamish y Tsleil-Waututh. Estoy estudiando Género, Racismo, Sexualidad y Justicia Social (GRSJ) con un minor en Español y me enfoca en los estudios críticos de animales. En mi tiempo libre soy una organizadora comunitaria y a mi me gusta tecar, nadar, ir a pasear y cantar.