Algo que me pareció interesante de la película The mark of Zorro (1920), es la presencia constante de lo que podríamos llamar un “Código del honor”, con base en el cual los protagonistas toman sus decisiones y se resuelven las disputas. El honor se enmascara, por ejemplo, en la preeminencia y el privilegio de la virtud femenina, con las peleas de espada que tienen los hombres con el fin de ganar los favores de la doncella: Lolita, mostrando a la mujer como el “trofeo” que obtiene el hombre más poderoso, luego de vencer en el duelo; con la vergüenza del gobernador y del capitán Ramón, quienes deben aceptar públicamente que “El Zorro” los ha vencido; con la necesidad de salvar el honor de la familia Pulido, buscando un matrimonio por conveniencia que les permita recobrar su “buen nombre” en el pueblo; con la deshonra de Diego de la Vega, quien no atiende la exigencia del padre de Lolita, que lo apremia a vengar su honor perdido, teniendo en cuenta que el capitán ha irrumpido en su casa y ha solicitado a su prometida; con la deshonra del padre de Diego de la Vega, pues su hijo le hace un desaire en la celebración con los caballeros, y abandona el recinto, convirtiéndose así en la “vergüenza” de la familia; también en la marca delatora que deja el Zorro en el cuerpo o en la ropa de sus adversarios, demostrando a través de esa letra: “Z”, que esos individuos ahora son parte de su propiedad, y dejándolos así deshonrados en el espectro público. El Zorro, a la manera de un caballero andante: valiente, decidido, en amores con una dama virtuosa, toma venganza de los opresores y los reduce a través de su espada.
El honor, tal y como se advierte en la película, es, ahora bien, un concepto clave a la hora de dilucidar el tipo de relaciones que se tejen en sociedades de influencia hispánica. En efecto, machismo, sexismo, patriarcalismo, hacen parte de la herencia cultural ibérica en Hispanoamérica. Así, resulta interesante ver cómo desde un lugar de frontera, como es California, se representan estos “valores” hispánicos del sur ¿La representación es caricaturesca, exagerada, acertada? ¿Esta imagen del “Código del Honor” es exclusiva del sur, o quizás el norte comparte algunos de los mismos valores (o antivalores) asociados con este código? Quizás, como se ha dicho en algún momento, a través de la película no solamente se ven las representaciones que hace Hollywood de Hispanoamérica, sino que también logramos ver algo de los productores de estas fantasías ¿Iron man, por citar solo un ejemplo, es muy distinto al Zorro, en lo que al “Codigo del Honor” se refiere?
“Leer” estas películas bajo el prisma del honor quizás permita detectar esas afinidades y desencuentros entre los mundos representados, y nos obligue a repensar no solo la manera en que Hispanoamérica se muestra en estos productos culturales, sino también la forma en que los estadounidenses se muestran a sí mismos.