La noche de Tlatelolco – Elena Poniatowska

El testimonio La noche de Tlatelolco trata de una masacre enorme de estudiantes en México en octubre 1968. Este texto consiste muchas voces o historias orales a diferencia de otros testimonios que empieza por un/una narrador/a y que narra su vida relacionando su historia  con su comunidad. En este caso no solo se consiste de voces múltiples sino de fotografías de los mítines y la masacre, poemas, consignas y cartas.

El libro está dividido en tres partes. La primera parte a través de diferentes voces (las voces de los padres, estudiantes, profesores, líderes, obreros, empleados y soldados) explica sobre el movimiento estudiantil de 1968. Además, tiene aspecto histórico porque explica en detalle el punto de origen de ese movimiento. El aspecto más interesante es la manera de desarrollar una historia. Hay conversaciones de la misma persona que continua narrar en intervalos y por eso vemos la narración de la misma persona viene de vez en cuando. Según mi, esta técnica añade el elemento de narrar historia con el aspecto de construir un libro (novela) con fragmentos.  Además no solo se trata de narrar una historia de una masacre sino los diferentes puntos de vista sobre la protesta, las demandas de los estudiantes, la revolución no solo universitaria sino el cambio de perspectiva de una generación anterior a una generación joven.

La segunda parte habla del 2 de Octubre de 1968 en Tlatelolco (en la plaza de las Tres Culturas de la Unidad Habitacional Nonoalco – Tlatelolco) donde se congregaron diez mil personas (de todas las edades) sobre que la policía empezó a tirar y mato muchas personas. Elena Poniatowska dice en el texto “Aquí está el eco del grito de los que murieron y el grito de los que quedaron. Aquí esta su indignación y su protesta. Es el grito mudo que se atoro en miles de gargantas, en miles de ojos desorbitados por el espanto el 2 de octubre de 1968, en la noche de Tletelolco” (Pg 164).

La ultima parte se trata de la cronología que está basada “en los hechos a que se refieren los estudiantes en sus testimonio de historia oral” (Pg 275)

1 thought on “La noche de Tlatelolco – Elena Poniatowska

  1. As you point out, the form of this testimonio is rather different from that of the majority of those you have read. It’s more of a collage of texts (and documents) of all kinds, and doesn’t depend upon any single individual voice. What effect does this structure have? Is its “reality effect” any different as a result? How does it position the reader?

Leave a Reply to Jon Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *