Jan
10
Leyendas de Guatemala
Posted by: | January 10, 2010 | Comments Off on Leyendas de Guatemala
Where to begin…The first reading for Span 365 had me feeling slightly overwhelmed. Upon reading the first few pages, I realized that I was NOT going to be able to understand Asturias’ leyendas word for word. Looking up each and every unknown word wou…
Jan
10
span 365 Blog 1
Posted by: | January 10, 2010 | Comments Off on span 365 Blog 1
Lo que me parece importante notar en este texto es que tiene una mezcla de muchos géneros y propósitos. Al principio cuando el autor escribe en el presente es como si escribe sobre sus viajes y podemos sentir que está viviendo los momentos y habland…
Jan
10
Leyendas de Guatemala (1/2)
Posted by: | January 10, 2010 | Comments Off on Leyendas de Guatemala (1/2)
My goodness, so much to read!
These legends are quite incredible in the sense that I felt as though I was sitting in circle, listening to them being told and passed on amongst people, but also gave me a sense of culture and language. The …
Jan
10
leyendas de guatemala: la primera mitad
Posted by: | January 10, 2010 | Comments Off on leyendas de guatemala: la primera mitad
para mí, las leyendas de Guatemala son como cuentos cortos y por eso son perfectas para leer porque son muy interesantes pero al mismo tiempo no son demasiado largos. la repetición también es un recurso retórico que captura mi atención y da impor…
Jan
10
So up to this point, Leyendas de Guatemala has proven itself to be quite dense, but still engaging as long as you have a (lots of) cup(s) of coffee and some time to split up the reading. The language Asturias uses in “Guatemala” introduces a s…
Jan
10
Span 365 1 Asturias
Posted by: | January 10, 2010 | Comments Off on Span 365 1 Asturias
The first half of the book legends of Guatemala seems to be a compilation of various magical legends which depict Guatemala’s past. The book can be viewed as a work of history or anthropology talking about the various cities and the sacrifices as menti…
Jan
10
Fieldtrip, anyone?
Posted by: | January 10, 2010 | Comments Off on Fieldtrip, anyone?
**The link to Leyendas de Guatemala wouldn’t open after I’d written the blog to look up correct page numbers, so my apologies if they are off by a page or two. I’ll fix it up once I can get into the link 🙂 **Even before “los árboles hechizan la cuid…
Jan
10
Span365
Posted by: | January 10, 2010 | Comments Off on Span365
Esto es un cuento bastante representativo de la cultura Guatamalena.Se da ejemplos de la cultura mas viejo; una cultura que es representado en una forma mas surelisto, y es claro que partes del cuento son leyendas cuales han dicho entre generaciones de…
Jan
10
Leyendas de Guatemala (parte1)
Posted by: | January 10, 2010 | Comments Off on Leyendas de Guatemala (parte1)
Empezé a leer las Leyendas de Guatemala con atención: quería entender todo de esos cuentos. Me perdí a la mitad de la segunda página.. !Hay tanta descripción que es dificil no perderse!El cuento que me gustó más es la Leyenda del volcán porque…
Jan
10
Asturias: las leyendas
Posted by: | January 10, 2010 | Comments Off on Asturias: las leyendas
Pasé un ratito en Guatemala este verano, no bastante para conocerlo bien, pero estaba más en Chiapas, México, donde conoce a muchos Guatemaltecos. Por que México toma una hora extra durante los veranos[1] y Guatemala no hace esto, el tiempo de Guate es una hora atrás de México. Entonces lo llaman el tiempo de México “tiempo nuevo”, y el tiempo de Guatemala, “tiempo viejo”.
El tiempo viejo, la antigüedad que Asturias mencione es integral en su visión de Guatemala hoy en día. “Como se cuenta en las historias que ahora nadie cree- ni las abuelas ni los niños- esta ciudad fue construida sobre ciudades enterradas en el centro de América” (Guatemala). Este tema aparece en mucha de la literatura latinoamericana[2], pero Asturias me parece más suelto con la distinción entre los tiempos, es más mezclada. Los otros cuentos que se he leído hay una distinción definitiva entre el pasado y el presente. Pero por sus cuentos aquí, Asturias vuela por esas distinciones.[3] Quizás por que en Guatemala no hay tanta distinción entre el cotidiano de hoy y las tradiciones y leyendas de ayer. Más que cuarenta por ciento de la población es indígena y me imagino que viven mucho como sus antepasados del “tiempo viejo”.
También refiere a los aspectos del día moderno. Por ejemplo en “Leyenda de Cadejo” la iglesia católica, representa por la monja, discrepa con un elemento fantástico antiguo, el cadejo. El conflicto es un conflicto relevante a los comunidades indígenas que los se convierte al catolicismo. Asturias tiene un perspectiva de América Latina se basa en los costumbres indígenas.
[1] Como daylight savings time.
[2] Me recuerdo el cuento de Fuentes, “Chac Mool” sobre un hombre que busca el dios de lluvia y luego se ahoga. Y también “La noche boca arriba” de Cortázar sobre un hombre que sueña que se sacrificado después un accidente en su moto.
[3] Or maybe it’s just my terrible Spanish. I feel like a fourth grader.