Cien Años de Soledad – Capítulos 1 y 2

Posted by: | March 2, 2010 | Comments Off on Cien Años de Soledad – Capítulos 1 y 2

La primera vez que leí este libro, me acuerdo que odié el primer capítulo. Sin embargo, al desarrollar el segundo, me empezó a gustar y al empezar el tercer capítulo ya estaba hipnotizado por el texto. Esta segunda vez que leo el libro, creí el p…

Cien años de soledad. [1]

Posted by: | March 2, 2010 | Comments Off on Cien años de soledad. [1]

En los primeros 200 paginas del libro, la tema más prominente para mi es la tema de la muerte. En alguna manera, la causa del fundación de Macondo es la muerte de Prudencio Aguilar. Él también reaparece, cuando la muerte de Melquíades pone Macondo en la mapa del mundo de los muertos. Irónicamente, el otro […]

reading it over one hundred times before it makes sense

Posted by: | March 2, 2010 | Comments Off on reading it over one hundred times before it makes sense

This is my second attempt reading One Hundred Years of Solitude. I unfortunately fall into the category of people who started to read the story and only got three quarters of the way through it. I stopped reading it not because I didn’t enjoy it, but…

Cien años de soledad – Round 1

Posted by: | March 2, 2010 | Comments Off on Cien años de soledad – Round 1

Having read (most) of Cien años de soledad previously – I admit, so much happens that it wasn’t long before I was lost in the seemingly endless storyline – the second time is refreshingly, well, magical. Marquez’s style of magical realism differs from…

Cien anos de soledad 1

Posted by: | March 2, 2010 | Comments Off on Cien anos de soledad 1

La obra Cien Años de Soledad escrita por el gran autor Gabriel García Márquez demuestra la razón por la cual este autor es considerado tan importante en la literatura de Latino América y también en la literatura mundial. Al principio debo decir q…

Cien años de soledad

Posted by: | March 2, 2010 | Comments Off on Cien años de soledad

Mientras solo he leído casi un cuarto de Cien años de soledad, pienso que lo será mi texto favorito en esta clase. No se exactamente porque he disfrutado este libro tan más que los otros, como Leyendas de Guatemala y El reino de este mundo. Supon…

Cien años de soledad: la primera parte

Posted by: | March 2, 2010 | Comments Off on Cien años de soledad: la primera parte

Que interesante. Pensé que este libro sería imposible a leer. Un libro que yo leería con dolor. Tremendamente difícil. Sin embargo, despues de leer la primera parte, tengo un sentido de alívio. El libro no es tan difícil como yo he pensado. Quiz

Why not?

Posted by: | March 2, 2010 | Comments Off on Why not?

After watching an Oprah episode while I was in middle school which featured Gabriel García Márquez and his masterpiece One Hundred Years of Solitude, my mother and I rushed out to buy it. After all, it was the Oprah Book Club featured novel 😉 I re…

Cien Años de Soledad (primero cuartito)

Posted by: | March 2, 2010 | Comments Off on Cien Años de Soledad (primero cuartito)

Ahora es tiempo para echar mi opinión de nuevo sobre la lectura de hoy. Este ejercicio es importante aunque no le doy importancia a impresionar al profesor ni cualquiera persona con mis *revelaciones profundas*, pero hay que decir que la novela de Cie…

cien años de soledad: la biblia latinoamericana

Posted by: | March 2, 2010 | Comments Off on cien años de soledad: la biblia latinoamericana

Esto libro necesita años y años para entender. Mientras, voy a tratar a discutirlo. Bueno.

Algo que me interesa inmediatamente fue el equilibrio entre la ciencia y el mítico. Los dos son inesperables, por supuesto, es Cien Años de Soledad, el ejemplo del realismo mágico latinoamericano, pero me sorpresa como Márquez quiere separar los dos. La importancia para José Arcadio Buendía de la alquimia, la ciencia, su laboratorio, su amigo docto Melquíades y la explanación de cosas desconocidas es supremo.  El carácter de José Arcadio Buendía se devota a ganar conocimiento. Quiere explicar todo que se vea. Cuando José Arcadio Buendía vea el hielo por la primera vez el libro dice, “Desconcertado, sabiendo que los niños esperaban una explicación inmediata, José Arcadio Buendía se atrevió a murmurar: “Es el diamante más grande del mundo.” “No,” corrigió el gitano, “Es hielo” (página 104). José Arcadio Buendía es entusiastita por el conocimiento.

Con eso tema de buscando por conocimiento, Márquez puede escribe de algo fundamental a la naturaleza humana. En el primero página dice, “El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarles había que señalarlas con el dedo” (página 83). El mundo necesita el conocimiento. Pero, como en la escena del hielo, José Arcadio Buendía no tiene la experiencia para señalarlo. Entonces hace una explicación, no es muy diferente del autor que escribe ficción. Entonces tenemos realismo mágico. Explicaciones por los cosas que no podemos entender totalmente.

Algo que me interesan también es en las otras obras del curso como el dialogo de Asturias con todos los caracteres míticos y alusiones a cosas mayas, me parecí que Asturias está buscando a tientas la historia maya y su propias raíces. Y mientras los imágenes fueron fuertes e interesantes, no son temas muy universales. Pero Márquez no quiere recrea una historia indígena que ya hablada. Quiere contar una historia nueva como su carácter José Arcadio Buendía. Entonces escribe el carácter de José Arcadio Buendía que no quiere descansar en el conocimiento viejo, quiere descubrir verdades nuevas. Y eso, en mi opinión, es más alineado con la naturaleza humana y es un tema más universal que Asturias escribió. Cuando Márquez escribe de eso punto de vista puede encarnar el punto de vista no solamente de los indígenas de su Colombia o de América Latina pero de los indígenas de la raza humana. Creo que Márquez estaba escribiendo la Biblia latinoamericana.

« go backkeep looking »

Spam prevention powered by Akismet

Creative Commons Attribution 2.5 Canada
This work by https://blogs.ubc.ca/span365 is licensed under a Creative Commons Attribution 2.5 Canada.