Leyendas de Guatemala (2)

Posted by: | January 17, 2010 | Comments Off on Leyendas de Guatemala (2)

¡Acucuác! – La dominancia de la onomatopeya en este leyenda se hace evidente en los primeros paginas del texto.
¡Pi-juy! ¡Chirquirin! ¡Cú-cú! ¡Kí-kí-kí-kí!  – Y varios otros manifestaciones vocales de animales aparecen en el espejismo del palacio del Sol.

La repetición es también algo que permanece durante esta obra. Creo que con este repetición de frases y palabras, Asturias quiere imitar la repetición del tiempo. “De la mañana a la tarde, de la tarde a la noche, de la noche a la mañana.” Con repetir palabras (cuác acucuác, flecha, sol, plumas, etc) y frases (todas las cortinas empiezan con frases similares como cortilla X color de la Y, magia del color X de la Y), pienso que él pone énfasis en este cualidad cíclica del tiempo.
El numero tres también me parece importante – hay tres colores – tres partes del día, la obra dura tres días, etc.

No entiendo claramente ¿por qué quiere matar Chinchibirín a Guacamayo? Lo que entiendo es que Guacamayo decía que Cuculcán no puede tener descendencia. Y entonces Chinchibirín le llama un engañador, y se enoja. Pero… ¿por qué? ¿Tiene que ver con el medio arco del viaje del sol en el cielo?

Los colores son muy importantes en este cuento. El día es amarillo, y todo bueno, toda la naturaleza, todo eso es amarillo. La tarde es rojo, y por el mayor parte hostil. La primera cortina roja empieza con Cuculcán y Chinchibirín disparando flechas a la cortina, quien emite gritos humanos y la escena entera es una violenta danza muy extraña. Por fin la noche es negra para simbolizar su cualidad misterioso y peligroso. Pues, en relación con los colores, tenemos Guacamayo, quien es presente en todas las cortinas, en todas partes del día – entonces en todos colores. Y él nunca cambia, siempre tiene sus colores vibrantes – es irisada.

Los distintos tortugas me parecen un poco cómico. Quiero dibujar un ilustración por este libro – un tortuga barbada y un tortuga con flecos.

Lo que es muy distinto entre este segunda parte y lo primero, es, obviamente, la forma. Este segunda parte es como un obra de teatro. Lo consiste solamente de dialogo y acotaciones. Entonces el dialogo introduce un cierto estilo de multiperspectivismo. Hay muchos personajes quienes tienen sus propios puntos de vista,  y este permite Asturias a experimentar con varias cosas. Por ejemplo, él introduce la duda. ¿Es cierto, lo que dice Guacamayo? El personaje de Chinchibirín lo cuestiona, y entonces el lector también pierde la seguridad de un narrador omnisciente.

La moraleja del cuento es la siguiente:  “La noche se hizo para la mujer. La mujer es la locura”

SPAN365 blog No 2

Posted by: | January 17, 2010 | Comments Off on SPAN365 blog No 2

Antes de escribir este blog quiero notar que desde he empezado este curso de SPAN 365 he tenido unos sueños tan inquietantes con muchos rasgos de la naturaleza que no he tenido mucho antes. Doy la culpa a Leyendas de Guatemala seguramente. Bueno! En esta segunda mitad es bastante confuso al prinicipio ya que el dialogo entre los dos personajes principales: Cuculcan y Guacamayo acaban siendo muy repetitivos. Sin embargo, una de las características más interesantes que sigo viendo en esta parte es la del tiempo no linear. Hay muchas veces en que Guacamayo dice, “de la mañana a la tarde, de la tarde a la noche, de la noche a mañana…” y sigue repitiendo el mismo orden cíclico del tiempo. Esto para mí es interesante a la hora de pensar en los otros ejemplos en esta obra en que el tiempo es algo roto que no tiene ni orden cíclico ni linear sino que algo anacrónico que salta de un lugar a otro. “La noche se hizo para la mujer. La mujer es la locura,” esto atiende ser un tema común en muchas obras que tratan de algún modo de los mitos creacionistas. Me sorprendió que todos los pájaros de la selva les gusta tomar. La combinación de sonidos de animales con dialogo humano que vemos en esta parte me hace recordar la cantidad de cosas naturales y zuréales mezcladas en esta obra. Me gusta que en esta segunda mitad del libro cada cuento tiene correspondencia con el ciclo del tiempo. La mañana amarilla, la tarde roja y la noche negra. Hace que el tiempo aparece más concreto que en la primera mitad. También, el diálogo me hace imaginar la escena de una manera más creativa. Al leer en la pagina 98 “jugar es la única actividad noble de una tortuga,” acabé riéndome tanto. Siento que hay muchos más elementos de humor en esta segunda mitad. Tal vez creo esto porque soy uno de esas personas que lo encuentra bastante divertido cuando hay animales personificados de forma graciosa, diciendo alguna cosa así, muy bueno. Todo este diálogo entre las tortugas es muy bueno. Al final de esta segunda parte en la pagina 146 me gusta mucho como suena una cosa que dice el Blanco aporreador de tambores. “Cada uno en su mundo, afuera, y todos reunidos en el espejo sonámbulo del sueno.” Me hace pensar en el hecho de que la vida sonada también es parte de la vida sino que en el mundo del sueno estamos viviendo algo sin limite ninguno.

Segunda Mitad de “Leyendas de Guatemala”

Posted by: | January 17, 2010 | Comments Off on Segunda Mitad de “Leyendas de Guatemala”

Pues, quiero decir que me gusta más el segundo parte de la lectura. No sé si el vocabulario es más fácil entender o si solo me acostumbré leer este texto, pero era más agradable leer para mi :D.

Me gusta la forma diferente de dialogo y que es como una obra! Creo que el ritmo, con muchos frases cortas, es más rápido y ayuda en la fluidez con que los lectores leen el texto. La disputa entre los dos personajes al comienzo me recuerda a mi hermano y yo cuando estábamos niños. Pero aquí, hay un juego de poder. Un patrón quién tiene todo el poder y su subordinado quién tiene quizás más inteligencia y quién es un ‘espina en su costado’. Tal vez represente un aviso o su conciencia.

Me relaciona con Guacamayo – me hace impaciente tener un evolución en la historia. Los imagines están claro y se puede verlos en su mente fácilmente, pero prefiero una historia con mucha acción en lugar de tantos símbolos y tanto sentido profundo dentro cada frase. No estoy habituado leer libros de genero ‘realismo mágico’.

Muchos símbolos!!! Hay los sonidos también. La onomatopeya es evidente un poco al comienzo pero con el desarrollo hay más y más uso de sonido para transportar el mensaje. En muchos casos, no estoy seguro del sentido dentro ellos… Además, hay los colores; los nombres de los leyendas (o cortinas). Es como no se puede ver nada como sentido literal … siempre hay un valor más profundo.

Creo que hay tal vez demasiados personajes. Es difícil tener claros distinciones entre ellos porque no hay mucha introducción. Especialmente con estos cuentos cortos, es interesante tener tantos personajes y tanta poca acción. Quizás sea mejor verlos actuado como obras de teatro en vez de leerlos. Leer una obra es interesante pero algo falta. Creo que se debe ver la obra para ver las matices que están presente.

Me gusta más que nada la idea del paso de tiempo con la repetición de “de la mañana a la tarde, de la tarde a la noche, de la noche a la mañana, de la mañana a la tarde…” Es como el circulo de tiempo, siempre existente. Esta imagen presagia los segundos y terceras cuentas de todos colores (amarilla, roja y negra). Lo que no comprendo muy bien es el final con los tres terceras cortinas. No comprendo porqué están como eso; mucha repetición, sonidos y palabras extraños. ¿Porqué hay tanta diferencia entre ellos y los primeros y segundas?

Leyendas de Guatemala – Impresiónes sobre la segunda mitad

Posted by: | January 17, 2010 | Comments Off on Leyendas de Guatemala – Impresiónes sobre la segunda mitad

La segunda mitad de Leyendas de Guatemala me ha parecido tan fascinante como la primera parte de la obra, pero también he observado algunas características únicas. Aunque las dos características de la repetición y el uso de imágenes maravillosas han quedado constantes a lo largo de la segunda mitad, también he detectado algunos otros elementos claves en la segunda mitad, principalmente la representación de la mujer, la importancia de los consejos de individuos que tienen más experencia, y la creación de un sentido impresionante de suspenso.

La segunda mitad del texto mantiene las características principales de la repetición y el empleo de imágenes del realismo mágico que son claves en la creación de la Guatemala de Asturias. La repetición de nombres, descripciónes, y líneas enteras de diálogo como “¿Cuác, cuác, acucuác cuác?” y “Soy como el Sol!” (p. 79) siempre me hace pensar en el aspecto oral de este texto; cada vez que encuentro una sección del texto que presenta mucha repetición pienso en el proceso de relatar un texto y pienso que este aspecto oral tendría una gran importancia en considerar los cuentos de Asturias. Cada uno de los textos de la segunda mitad también contiene mucho diálogo, y todas las líneas de diálogo me hacen pensar en posibles reconstrucciónes; hay algo en esta forma de diálogo que me sugiere un carácter teatral.

Sin embargo, unos de los elementos que más me ha captivado en leer la segunda mitad del libro es la representación de la mujer. En “Primera cortina amarilla,” la mujer es presentada como la creadora de la noche, y tambien identificada con “la locura, Chinchibirin” (p. 85), en “Primera cortina negra” una discusión de la diferencia entre el hombre y el mujer presenta la opinión de la tortuga con flegos que “el hombre es la mujer con todas las actividades de día” (p. 100), y en “Segunda cortina negra” la mujer es descrita como alguien que “amará con locura,” “y con sus manos enloquecerá a los hombres, como habría enloquecido a Cuculcán, si no lo salva tu sabiduría” (p. 147). Estas varias descripciónes no presentan la mujer en una manera completamente positiva, pero como una creatura misteriosa y tal vez alguien que no sea de confianza.

La seguna mitad también presenta la sabiduría de los que tienen más experiencia, especialmente en “Primera cortina roja” en la declaración de Guacamayo que “la vida es un engaño demasiado serio para que tú siendo tan joven lo entiendas” (p. 89). La importancia de los aconsejos de los con más experencia también es reflejada en la cura del chicha para aliviar el dolor de dientes. Otra característica que me ha impresionado en la segunda mitad de las leyendas es el sentido del suspenso empleado en “Segunda cortina roja” – la descripción de “Prolongado silencio. Se oye la respiración del Guacamyo” aumenta el sentido del tension en el cuento inmediatamente.

La estructura de los textos presenta una enumeración de las cortinas y la repetición de los colores “amarilla”, “roja” y “negra” establece un sentido de paralelismo entre los varios textos, y las decripciónes en el principio de cada texto representan algunas de las imágenes más maravillosas de la colección, como “Cuculcán se tiende junto a la cortina de la noche sobre un lecho de penumbras apaciguadas” (p.97).

Leyendas de Guatemala [2/2]

Posted by: | January 17, 2010 | Comments Off on Leyendas de Guatemala [2/2]

Whew, my goodness! Weekends go by WAY too fast around here…

Alrighty – the long and the short of it, there’s so many religious subtleties hidden in these words that I feel like I have no idea what’s really going on! I really enjoyed the idea of a play – it made everything much easier to visualize, especially when their actions/body language was put into parentheses. However, I wish I understood more about the actual culture and/or religion in order to fully appreciate the ideas that are being presented.

I understand the basics of these legends: the representation of the cortinas as the three colors [red, yellow, black] signify the passing of the day, as Guacamayo repeated numerous times in the primera cortina amarilla “de la manana a la tarde, de la tarde a la noche…” etc. I also understand the association with colors and people, and their supposed roles in this society.

The things I found most interesting were the (invisible) people, the transition between reality and realismo magico, the use of philosophical tangents, and the endless repetition of words and names. As for the invisible people – I imagined them much like genies, they could dole out words of advice from anywhere/for anyone, yet still be able to disappear/reappear when they pleased. To me, it seemed like the cortinas amarillas were set in a sort of ‘reality’ in comparison to the cortinas negras being in the world of ‘realismo magico’. As for the cortinas rojas, they seemed to be the transition between the two worlds. I found this idea of a nightly magical world to be humorous, especially when Guacamayo said “la noche se hizo para la mujer”. During all of the cortinas, I felt as though there was no direct conversation about whatever was occurring – instead, they enjoyed dancing around the topic in a philosophical manner, which was at first slightly confusing but now makes a bit of sense. To me, their philosophical tangents and ideas represented the argument that people should figure out the answers to their own questions, rather than be directly given them without any effort put forth. Lastly, the repetition of words and phrases, especially in relation to “cuac cuac…acucuac cuac” seemed to be rather significant in that there was much emphasis placed upon the repeated words. After a while, I couldn’t get much deeper of a meaning than this, and started to imagine Guacamayo as a duck every time he repeated the (prior mentioned) phrase.

Obviously, all my imagination-based ideas seem silly, but seeing as the second part of the book was indeed a play, it was much easier to visualize the people/animals/genies interacting rather than just reading the words. 🙂

Pensamientos sobre la segunda mitad

Posted by: | January 17, 2010 | Comments Off on Pensamientos sobre la segunda mitad

First of all, thank you all for the comments. Second, I’d like to apologize for my ill mannered use of profanity when discussing my frustration with how tediously slow the first reading went. Third, I’d like to re-issue a constructive and critical statement regarding the text’s complexity, in which I will include this week’s reading, although this time I will refrain from diction that would be unfit for a university level discussion group, and that may dock me points for being bitchy – I mean for complaining. Like the first mitad, the second mitad of Leyendas de Guatemala, was slow going. I found that spreading the readings out, one act/chapter/cortina per sitting, to be helpful, though retaining important points, the gist, or even the main point of each part was tough. The need for constant reference to the dictionary may hinder the fluidity of the read, and the abstract style of the plot structure makes it tough to get a feel for where the obra is going, especially when the second half becomes a . . . play? Asturias, you had me at “El Cuco de los Sueños va hilando los cuentos,” lost me at pretty much each chapter, kept me turning the pages when you talked about a priest obsessing over a ball that turns out to be the devil, and stole my heart all over again with tortugas barbadas (awesome, though I was dado plazer when I found out my last name, Carey, means sea turtle in Spanish, yeah thats right). Ohh Asturias, how I wish you’d va hilando mis cuentos.

As I see most of the class has already discussed the plot-line, the apparent change of structure and its possible meanings, intentions and/or achievements, I would like to draw attention to a couple parts of the segunda mitad which got me thinking, and I would like to see what others think. First, I will draw attention to one of my favourite philosophical passages of the obra and then compare it to a famous line written by Pedro Calderón de la Barca. (Note: Feedback to the following textual stimuli is both encouraged and expected.)”¡Nada existe, Chinchibirín, todo es sueño en el espejismo inmóvil, sólo la luz que cambia al paso de Cuculcán que va de la mañana a la tarde, de la tarde a la noche, de la noche a la mañana, hace que nos sintamos vivos. ¡La vida es un engaño demasiado serio para que tu lo entiendas Chichibirin!” This passage reminded me of the famous lament by Segismundo en La Vida es Sueño en que lamenta: “La vida es sueño, y los sueños sueños son.” This brings about a discussion of dream v. reality as well as free will v. destiny. What is Asturias getting at here? As most of the leyendas seem to deal with a mezcla of gods and mortals, I would assume he would argue – at least that it was Mayan belief – that the gods dictate the lives of the mortals and that we are bound by the path that they set for us. Guacamayo may be the counter argument, a modern voice speaking out against conventional Mayan belief, and though he may be acting as the crazy drunk, he may be on to something with this whole free will thing. Or he might just be un borracho. Thoughts?

The second recurring issue which I would like to address is that of Guacamayo’s sexist(?) remarks, which include: ‘Las mujeres son vegetales,’ ‘La mujer es la locura . . . es el piquete de la tarántula.’ and ‘La noche se hizo para la mujer.’ I am not quite sure what he is getting at and if or why it is important. As I have written a proficient quantity, arguably above-and-beyond if I may be so bold, I insert the preceding quote with the hopes that someone explain to me Guacamayo’s beef with mujeres.

Oh, I forgot. We discussed in Medieval Spanish Lit that a ‘toothache’ had sexual connotation back in the day. Guacamayo, quien duele no “sólo la muela, todos los dientes”, you horny bastard.

Leyendas de Guatemala – segunda mitad

Posted by: | January 17, 2010 | Comments Off on Leyendas de Guatemala – segunda mitad

Tengo la impresión que la segunda mitad es distinta de la primera. Hay varías cosas que parecen nuevas. Parece que la segunda mitad tiene un estilo mucho más teátrico y usa el dialogo entre los personajes más. También hay una personificación de los animales, como personajes y de los elementos naturales, como el viento y el agua. Además, se incluye mucha repetición y sonidos en las lineas de los personajes, lo que da ritmo a la obra, y también mucha energía, especialmente en los personajes que son animales. La repetición y las oraciones cortas dan una energía que para mi es como la energía que tienen niños.

Pero también se quedan algunos elementos de la primera mitad. Por ejemplo, el uso de color y de la naturaleza todavía esta presente y tiene un papel importante en las historias, tal vez más en esta mitad. Me encanta el uso de las colores y de las asociaciones que hace Asturias con los elementos naturales – por ejemplo el amarillo con la mañana y el rojo con la tarde, para dividir los días. Mi interpretación es que las cortinas, o el uso de la palabra cortina es porque es un teatro. Es para dividir los actos entre los días, y las colores para la parte del día. Entonces, es un teatro de 3 días, con 3 partes en cada día (aunque el ultimo día es cortito). El uso de la naturaleza y su personificación cree el sentido del realismo mágico. Nos da eventos y acciones que existen, pero el lenguaje de Asturias cree un efecto sobrenatural.

El uso del dialogo da una obra que es más fácil a entender que la primera mitad, probablemente porque el lenguaje es menos descriptivo. También, siento que la primera mitad es una ventana en la cultura maya y la historia de Guatemala, lo que no se vea tanto en la segunda mitad.

Me han gustado las leyendas y las múltiples perspectivas que ofrecen, pero tengo gañas de leer algo un poco más fácil a entender! El realismo magico un genero nuevo para mi pero me gusta lo que hemos leído hasta ahora.

Leyendas de Guatemala (parte2)

Posted by: | January 17, 2010 | Comments Off on Leyendas de Guatemala (parte2)

Otra vez empecé la lectura con interés y al cabo de veinte páginas empecé a preguntarme el sentido de todo eso.. Es decir, la historia no avanzaba y yo devino impaciente.

Empecé a leer más y más rápidamente para llegar a un cambio, a algo de parecido a una acción.. Nada. Llegué al final con el sentimiento de haber perdido mi tiempo y, sobre todo, mi paciencia. Siento no haber tenido una buena experiencia leyendo este libro, pero creo sea normal, no todos libros le gustan a todo el mundo..

Me gustó mucho más la primera parte, puede ser porque las leyendas eran más cortas y pudo leerlas más fácilmente, y sin perder la paciencia.

Sin embargo, leí este último cuento y, especialmente al principio encontré dos referencias. Bueno, no sé si son realmente referencias, pero me hicieron pensar en otro textos.
En la “Primera cortina amarilla” se habla de lo que Cuculcán hace durante el día y eso me hizo pensar en Gargantúa de François Rabelais, sátira que describe la vida de un rey en el medioevo.
En “La primera cortina roja”, Chinchibirín le ordena a Guacamayo de seguir hablando para salvarse la vida. Eso me recordó “Las mil y una noches”, historia en la cual Sherezade esquiva la muerte contando cuentos.

Además, toda la historia de Cuculcán recuerda un poco “Las mil y una noches”. Como el sultán Shahriar, Cuculcán se casa con otra mujer cada noche, y todas mueren en cuanto haga día.

Ese cuento teatral tiene claramente mucho de mágico y mucho de real tratandose de realismo mágico. La parte del día es la que definiría real por la presencia de personas más o menos comunes como Chinchibirín que trata de defender lo en que cree, Guacamayo que se emborracha, la Abuelade los Remiendos que tiene las respuestas…
Dejaría la noche por lo que es mágico, con tortugas curiosas y juegos y Chupamieles; ese mundo nocturno se relaciona un poco con el mundo de los sueños.

Uno no puede existir sin otro y viceversa.

Leyendas de Guatemala: Segunda mitad

Posted by: | January 17, 2010 | Comments Off on Leyendas de Guatemala: Segunda mitad

The second part of Las Leyendas de Guatemala is written in a unique form that differs from how the first half of Leyendas was organized. This second section appears in the form of a play. Following this format, there are introductory paragraphs that explain the setting of each part before the plot unfolds through dialogue between the characters. The characters in the second half of the book remain throughout the section and for this reason the events of the “play” are a bit easier to follow. I believe that there is some significance in the play format. I have learned in another class (LAST 100) about the “Dance of the Conquest”, which is a dance performance that occurs annually throughout Guatemala and is a way of demonstrating the history of European contact with the Maya people. Based on this information, it seems that performing legends is a unique element of Guatemalan culture. Therefore I am curious to know whether Asturias borrowed this known tradition of performance when writing his version of indigenous Guatemalan legends.

The scenes of the “play” are divided according to the parts of the day: amarillo para la manana, rojo para la tarde y negro para la noche. The text centers around these three parts of the day, again emphasizing the incredible importance of the sun as a basic element of nature upon which human life depends. I’m not positive about the identities of the characters in the text, or the location of where the events/interactions are occurring. Many characters are aligned with natural elements; Cuculcan is the associated with sun and is therefore a very powerful being, and Yai is referred to as a yellow flower. Since these legends are founding narratives of the Maya, it is likely that the characters are gods, especially the powerful ones such as Cuculcan.
I enjoyed the portion in which life is discussed by Guacamayo and Chinchiribin in a philosophical manner:
Guacamayo: “¡Nada existe, Chinchibirín, todo es sueño en el espejismo inmóvil, sólo la luz que cambia al paso de Cuculcán que va de la mañana a la tarde, de la tarde a la noche, de la noche a la mañana, hace que nos sintamos vivos. ¡La vida es un engaño demasiado serio para que tu lo entiendas Chichibirin!”
Guacamayo, who seems to be bestowed with “high” knowledge, declares the sun to be the only legitimate or “real” part of life; the rest of life is a dream. This statement relates to the Legends in many ways, and I think it hints at the worldview of the Maya, and how it differed tremendously from that of the Spanish at the time of contact.

La segunda mitad…

Posted by: | January 17, 2010 | Comments Off on La segunda mitad…

Me parece más fácil a leer esta semana. No se si es porque ahora estoy mas acostumbrada al estilo escrito de Asturias, o si es porque la segunda mitad es puramente dialogo. Creo que es a causa del uso del dialogo por la segunda mitad. No hay las descripciones detalladas del medio ambiente que estaban presentes en la primera mitad.

Para mi, me gusta la segunda mitad mas que la primera. Y no es porque fue mas fácil a leer. El segundo grupo de leyendas es como una obra del teatro. Puedo imaginar como parecería en escenario.

También, me gusta la organización de esas leyendas y como se asocian ciertos colores con cada hora del día: amarillo por la mañana, rojo por la tarde, y negro por la noche. Es interesante como Asturias divide la historia entre las tres horas del día. Hay una historia pequeña que empieza en “la primera cortina amarilla”. Pero, esa historia para cuando seguimos en “la primera cortina roja”. En esa cortina, hay una nueva historia pequeña que empieza. Sin embargo, cuando volvemos a “la segunda cortina amarilla”, la historia sigue donde “la primero cortina amarilla” paro. Además, al final de las leyendas, las tres cortinas, sus historias, y sus personajes mezclan y combinan. Creo que ese juego con las historias es lo mas interesante para mi.

También, me encanta como lo significante esta escondido en las detalles, porque solamente hay poca narración o descripciones de una narrador. Lo que aprende el lector obtiene del dialogo entre los personajes y de las cortas descripciones entre el dialogo. Por ejemplo, en las terceras cortinas, se ve la angustia de Chinchibirin en perder su amor en la descripción que empieza cada leyenda. En la tercera cortina amarilla, Chinchibirin esta “viste de amarillo, mascara amarilla y arco y flecha amarillos”. Eso es normal de la cortina amarilla. Sin embargo, cuando seguimos a la cortina roja, Chinchibirin todavía esta “viste de amarillo, mascara amarilla y arco y flecha amarillos”, y eso no es normal. Cuando llega la tarde, el color es rojo, no amarillo. Y finalmente, en la cortina negra final, Chinchibirin no ha cambiado el color de su traje, todavía lleva el color amarillo. Es como Chichibirin estuviera desafiando los dioses por no cambiar el color con respeto a la hora del día.

Mientras ciertas detalles del texto me han hecho un impacto cuando estaba leyéndolo, todavía no tengo una idea clara sobre el tema profundo de esa segunda mitad de las leyendas de Asturias. Querría saber mas sobre los personajes del texto, y por que Asturias ha incorporado animales especificas por personajes. ¿Qué significa esas animales, por ejemplo las tortugas o el picaflor?


« go backkeep looking »

Spam prevention powered by Akismet

Creative Commons Attribution 2.5 Canada
This work by https://blogs.ubc.ca/span365 is licensed under a Creative Commons Attribution 2.5 Canada.