Osvaldo Dragún, Historia del hombre que se convirtió en perro

Yo pensé que la obra es muy graciosa y me hice reír muchos veces! Me parece semejante a los cuentos cortos de Anton Chekhov que también se burlan de la corrupción de la sociedad. La situación es que el hombre debe suplicar por cualquier trabajo hay y lo que recibe es la indiferencia y rechazo. Les como él son abandonados por el gobierno, sin el salario digno el hombre toma el lugar de un perro sereno a la felicidad de los funcionarios. No hay diferencia entre el perro y el hombre para los empleadores, lo que cuesta menos dinero es lo que des mejor. El hombre no ve otra posibilidad para si mismo sino que actuar como un perro y suplicar por los poco centavos. Su mujer no entiende su acciones pero el hombre es tan comprometido al obtener este trabajo, actúa como un perro. Quién puede decir que el no es un perro si por los papeles oficiales toma la posición de una y se actúa como una. La tema de la desconexión del clase trabajador de la sociedad del gobierno y los empleadores muestra la corrupción moral de la sociedad. El hombre confirma a lo que es cómodo para los otros, mas “grandes” que el.

Porque la mujer esta temiendo que él la morderá?

 

San Manuel Bueno, mártir de Miguel de Unamuno (parte 1)

En el primer parte de este cueto vemos la vida de un pueblo Valverde de Lucerna a través de los ojos de una chica Angela creciendo allí. La cosa más fascinante de este pueblo es Don Manuel, o mejor San Manuel Bueno, el párroco del pueblo y su guía espiritual. El autor añade el humor, pintando un pueblo lejano y retrasado con los personajes como Blasillo el tonto. Aunque Don Manuel es un ancla para la gente allí, ayudando a todos y resolviendo los conflictos, él corre desde su temor de estar solo. Cuando Angela vuelve desde su colegio, ella se da cuenta a este aspecto de Don Manuel, pensando en lo que de verdad esta pasando dentro su cabeza; le pregunta sobre el diabolo y el infierno, pero Don Manuel convenientemente responda con generalizaciones sobre la Santa Madre Iglesia Católica, Apostólica, Romana. Pensé que este pueblo como una entidad esta en la disminución. Así, la vida como sea allí, preservada por Don Manuel como fuese la meta de su vida, terminara tarde o temprano. Los poblanos de Valverde eligen la fe contra la razón, porque no saben mejor; esto es una bendición a Don Manuel que no quiere estar en otro mundo porque no pueda estar solo.

Piensas tú que Angela va a salir o quedarse en Valverde?

“Historia de la Señorita Grano de Polvo, bailarina del Sol” de Teresa de la Parra

Me gustó leer este cuento por su imaginación y de mas un sentido juguetón. Pienso que una de las temas es que hay cosas en la vida que deberíamos aceptar por lo que son. Este sentido es de una manera rara como la conversación al final dentro Jimmy y la narradora. Es torpe. Con “El buen tiempo en delirio” la autora establece el tono peculiar desde el principio y lo que vaya es de verdad en delirio. Una tema obvia es el poder del amor, usurpado por Jimmy guardando “la ballerina,” no podia partirse de ella. Es contrastado con la liberación y la resurrección que venga. Si “la ballerina” es cómo muerta en la cartera de Jimmy, pues entonces, todo que Jimmy  tiene es una cartera vacía. Pero él no piensa en este así. Guarda su amor (y su corazón) porque la idea es más bella que la realidad. La narradora dice a Jimmy que liberar su amiga es mejor que  “continuar el martirio en que vives”; una frase cargada sobre la vida y los ilusiones o ideas que nos guardan en plazo.

Que significa el martirio para la narradora?

“Las medias rojas” de Emilia Pardo Bazán

De verdad no esperaba como ha desarrollado este cuento hasta el fin, y después pensé que tengo que leerla otra vez. Hoy, me parece que el color rojo no es solo el color de las medias, pero el color primario de toda la historia; el fuego, la paliza, el futuro y por supuesto las medias.   El paso de vida que pinta la autora, con la esperanza quemada del padre y por el contrario el imagen querido del futuro diferente de IIdara muestra una esquina real de la pobreza, violencia dejada y ineludible. El cuento desarrolla en una manera rápida y casi repentino, forzándonos a prestar atención sin apartar la mirada. IIdara y su deseo por otra vida, vida diferente podemos ver en su atención a su pelo y en las medias rojas, que compró para sentirse como una persona diferente. Está atascada por la vida que no eligió sino su intentos de mejorarla o imaginar la otra son destruidos por su padre; su acciones faltan la sensibilidad o son llenas de la desesperación y la ira.

Piensas tú sí IIdara tiene los hermanos?

Augusto Monterroso, “El, mono,’ que quise ser escritor satírico”

Un cuento en que hay mucho para pensar sobre el paso de la vida en nuestra sociedad. Después de conocerse a gente para hacerse un escritor satírico, el mono realiza que no pueda complacer a todos y ser un escritor satírico. Abandonado este idea a favor de él Amor, la Mística y esas cosas, perdió la aparente simpatía de otros animales. Así que, acabo con la reputación de un loco en la selva. De verdad, no parece sencilla este alegoría, pero es cómico. El mono no es humano pero podría ser uno. La cosa que me interesa es si el mono tomó la decision correcta (si es posible) a no ser un satírico. Como el cuento termina con el mono practicando el misticismo, supongo que sí, sino es el amor de otros y el respeto que ansié. Por lo tanto, no sé si la moraleja es que la sociedad es cruel y ilógico o es sobre persiguendo su metas sin importar lo que otros piensan. El mono pensé que los otros animales son su amigos, ya le dieron la espalda cuando el quieria enseñarlos el amor.

Es que es más fácil juzgar que aceptar?

Porque el mono cambio su perspectiva?

Alfonsina Storni, Peso Ancestral

Leí en la Antología que sea posible que esta poema es dirigida a la madre de la autora. Es un poema corto pero expresa el sentimiento de una carga, el peso ancestral, muy claro. Por primer, su madre dice que jamas lloro su padre ni su abuelo: los hombres de “acero” no puedan llorar o se oxiden. El padre de la autora sufre por la depresión y alcoholismo. Estas dolencias me parece fueron más común entre todo la gente, especialmente los hombres.

Así, la lagrima de su madre es como un veneno, cayó en su boca, y es importante aquí que se ocurrió como algo inevitable: no tenia la opción a no cargar este peso ancestral. “Pobre mujer que entiende” -aquí la autora, como yo pienso, habla de muchas otras mujeres que deben andar en la vida jamas descargando este peso. El peso, entonces, como entiendo yo, es el dolor, el conocimiento del dolor, es la imposibilidad de ocuparse de este “peso”. No estoy seguro realmente, pero la ultima linea en la que la autora dice que su alma no puede soportar es muy revelador. Solo una lagrima, como una marchita de todo esto dolor la hace su alma tan pesada que es demasiado para seguir. Me hace pensar si este poema puede también ser una letra de admiración a las mujeres, a su madre y a todas otras que siguen con las bolsas metafóricas sobre sus hombros.

 

  • Que significa “Yo no he bebido nunca en otro vaso así pequeño”?

Pablo Neruda, “La Infinita” y “Oda al Tomate”

La Infinita es un poema muy hermosa y me sorprendió la sensibilidad de las palabras en el segunda parte. Hay un ritmo que siente íntimo a través de la repetición de la estructura en las líneas. Pablo Neruda compara el objeto de su amor a la “tierra en la vendimia,” que tiene la capacidad de contener él mismo. Es un poema de la proclamación del grande amor en la que Neruda pasaré la vida, “andando andando andando.” En el segundo poema, Oda al Tomate, las temas me parecían más confusos y sin duda más largos. El lenguaje nos pinta una imagen rápida, ancha, pero es también la historia de un tomate que no es algo en que la gente paga la atención. Las cosas pequeñas que contienen nuestras días son dados por hecho, pero cuando desaparecen es el momento cuando podemos agradecerlos. No estoy seguro porque a veces una palabra tiene su propia linea, quizás crea el ritmo, porque yo lei el poema con rapidez. Debemos asesinar el tomate a pesar de su belleza; es más util en una ensalada que en un pedestal. Si utilizado correctamente, el tomate es celebrado.

“A su retrato” y “A una rosa”

Realmente no entendí muchas palabras en ambos poemas leyéndolos por primera vez. “A su retrato” empieza hablando de falsos silogismos de colores como el engaño del sentido. Yo estoy conectando la linea “engaño del sentido” con la ultimas dos lineas, “y, bien mirado,
es cadáver, es polvo, es sombra, es nada”. Para mí, hay algo sobre la falsa intención o de hacer algo que realmente sientes es condenado desde el principio. Hay algo en las palabras “es un vano artificio del cuidado, es una flor al viento delicada,” que me pone sentir el color de la decepción. Es cruel.

El segundo poema es frágil, es dedicada a una rosa y todo que contiene. La rosa en si misma “unió naturaleza; La cuna alegre y triste sepultura”. De verdad, cuando pienso en la rosa, se puede ser usada en la ocasión mas triste como un funeral y como un símbolo del amor y pasión. Tengo mucha curiosidad sobre las ultimas lineas del poema. Aquí otra vez hay el engaño, “viviendo engañes y muriendo enseñes”. No estoy seguro de que significa esto, pero la rosa es considerada por muchos como un flor mas hermoso y como una estrella, se florece brillantemente y se muere. La rosa florece por dos semanas y todo el proceso y la atención que se requiere es para estos dos semanas, pero su vida es el entero proceso, no solamente dos semanas de florecer.

Que nos enseñe la muerte?

 

César Vallejo

Lei la “Vida y obra” sección sobre Cesar Vallejo antes de leer Yuntas y inmediatamente pensé que hay una debilitación en el estado del mundo entonces. Todas las yuxtaxposiciones exclamados pinten a mi un tiempo lleno de contradicciones, absolutismos y, tal vez, la frustración. El palabra del titulo del poema, “yuntas”, significa la pareja de los animales trabajando en el campo. Tal vez se puede ser la gente, el clase trabajadora que siente como su vidas no tienen nada ademas de que haya. Sin embargo, pienso que hay un consuelo en la manera en que estas contradicciones como “mundo/polvo; Dios/nadie; lagrimas/risas son exclamados. Considerarlos juntos es “completamente,” porque en la grade schema de existencia no son importantes. La exclamación de “Completamente!” en  la ultima linea sirve como un unificador. Quizás sea la exclamación de la vida. En “El momento mas grave de la vida” también hay las multitudes en las que la vida existe. Como es escrito a los margines, una de las lineas es autobiographica, el autor habla sobre su tiempo en una prision. El poema es los hombres compartiendo los momentos más duros de su vidas, y el ultimo se dice que este momento todavía no ha llegado. Insinuando que vaya llegar como una inevitabilidad de la vida. 

Que el autor quiere decir sobre la vida?

 

Hola!

Me llamo Vladimir y estoy en mi tercero año estudiando los relaciones internacionales. Nací en Moscú y vine a Vancouver para aprender en UBC. En mi primer año estuve en el curso LAST201 sobre la cultura popular de America Latina del siglo XX y me guste aprender la conexión entre la historia y el arte. Estoy contento de estar en este curso porque no tengo mucho conocimiento sobre la literatura hispana y pienso que es muy gratificante a explorar algo nuevo.