La cadena del desánimo

La obra de Pablo Katchadjian, La cadena del desánimo es una compilación de citas. Esta obra no tiene una trama, es compuesto solo de citas de declaraciones de la gente importante en Argentina como jefes, políticos y críticos que no son relacionados entre sí. Muchas de estas citas tienen que ver con Argentina y el autor no cambia las citas incluso los que no están completos. Como dice el autor en el prologo, “solo cité citas” pero quiere que estas citas sean útiles para el lector. Pero después de leer la obra, no estoy segura para que están útiles estas citas. Esta obra es diferente de los otros testimonios que hemos leído en este curso. Pero la obra de Katchadjian me recuerda un poco de La noche de Tlatelolco por Elena Poniatowska. La noche de Tlatelolco también es una compilación de citas pero son organizadas para contar un evento no como La cadena del desánimo. No parece que Katchadjian fue motivado para escribir esta obra debido a una situación urgente como Elena Poniatowska y los otros testimonios que hemos leído en este curso.

Insensatez

Insensatez es una novela escrita por Horacio Castellanos Moya que revela las injusticias contra los indígenas. El narrador sin nombre de la novela fue exiliado en un país vecino después de escribir algo sobre el presidente de su país. La iglesia católica, una institución que no le gusta al narrador, le encarga a editar un informe de once mil páginas. Este informe documenta los masacres perpetrados por el ejército del país que no nos dice su nombre, contra la población indígena desarmada. Esa violencia es perpetrada por la gente de autoridad que tiene el poder político. El informe tiene testimonios de los sobrevivientes y los testigos de los muchos años de atrocidades cometidas contra ellos. Los testimonios describen las matanzas, las violaciones, las torturas y los asesinatos. Pero dentro de la descripción de los horrores hay un poco de poesía. El imperfecto español de la gente indígena hace una poesía involuntaria. Pero el narrador copia los testimonios en un cuaderno personal y eso invita al peligro. En la novela vemos también el efecto que tienen los testimonios sobre la psicología del narrador, dice que “nadie puede estar completo de la mente después de haber sobrevivido a semejante experiencia.” Esta novela sobre la violación de los derechos humanos y las atrocidades cometidas nos da cuenta de la inmensa violencia de los países de América Latina. Vemos las consecuencias de una guerra civil sobre la población indígena. Pienso que no es necesario dar un nombre al país en que sucedieron los masacres porque esta situación es aplicable a otros países que han pasado por guerras civiles y genocidios.

 

La muerte y la doncella

La muerte y la doncella es una obra escrita por Ariel Dorfman que se hizo una película que fue vista por todo el mundo. La obra tiene lugar en un país supuestamente en latinoamericano, al final de una dictadura. Se trata de la historia de Paulina y su esposo Gerardo. En el pasado, Paulina fue secuestrada, torturada y violada por hombres de la dictadura. Una noche, un hombre que se llama Roberto viene a su casa para hablar con su esposo Gerardo. Cuando Paulina ve a Roberto, reconoce su voz y su olor y sabe que es unos de los hombres que la llevaron a ser torturada. Paulina está convencida de que es uno de los hombres que la secuestraron y quiere venganza por lo que pasó. Pero ¿es él realmente el hombre que la torturó? ¿O es sólo su imaginación? Esto es lo que el lector se pregunta durante toda la obra. Paulina atrapa a Roberto en la casa para hacer su venganza. Pero Gerardo convence a Roberto a confesar para detener la locura de Paulina. Si Roberto confiesa, Paulina lo dejará libre. A lo largo de la obra hay misterio e incertidumbre. E incluso al final no sabemos que pasó con Roberto. Al final aún no sabemos si es culpable o si es la paranoia de Paulina. Para mi, Paulina representa la gente oprimida por parte de las dictaduras. Su historia muestra las violaciones de los derechos humanos por parte de los regímenes totalitarios. También esta obra muestra el poder de las dictaduras sobre su gente y su falta de una conciencia social. Otro tema es la falta de justicia para los que fueron abusados por el gobierno. En el personaje de Paulina vemos el tema de la venganza y los efectos psicológicos de la tortura y del maltrato. Finalmente, esta obra nos muestra que a veces no podemos saber la verdad.

El Hablador

El Hablador es una novela escrita por Mario Vargas Llosa. En esta novela, hay dos narradores, Mario y Saúl quien es el hablador. La narrativa de Mario nos recuerda una autobiografía o un testimonio porque cuenta las experiencias de su vida, su crecimiento, sus valores y su actitud. El otro narrador nos cuenta los costumbres y los mitos de su comunidad indígena. La novela alterna entre los dos narradores que es algo diferente de todo lo que hemos leído en esta clase.

En mi opinión, la novela de Vargas Llosa está llena de dicotomías. Una de las narraciones muestra la sociedad moderna afectada por la globalización y la otra narración muestra el mundo de la gente indígena de la amazona. La historia personal y también la historia de su comunidad están presente en la narración de Saúl. También nos muestra dos lados de pensamiento sobre la gente indígena. Un lado que piensa que la gente indígena necesita vivir como han vivido por miles de años para proteger su cultura, sus costumbres y su modo de vida. El otro lado afirma que esta gente indígena no puede sobrevivir en un mundo globalizado sin hacer cambios en su modo de vida. Esto se puede ver como una dicotomía entre la preservación y el progreso. La novela nos hace pensar y hacer un dialogo sobre los efectos positivos y negativos de la globalización para toda la gente, no solamente la gente indígena. El hecho que tenemos dos narradores que también representan la sociedad moderna y la sociedad de las tribus nos muestra el tema de los dos lados. En la novela de Vargas Llosa se muestran las relaciones entre los diferentes grupos de la sociedad peruana. La novela tiene lugar en dos lugares muy diferentes; Florencia y la selva peruana que también muestra la idea de los dos lados.

El debate sobre el testimonio

Hay muchas opiniones académicas sobre el libro de Elizabeth Burgos Me llamo Rigoberta Menchu. Hay tantas perspectivas que confunden al lector. Estoy escribiendo el nuevo articulo para el libro en Wikipedia, y por eso he leído muchas criticas de Me llamo Rigoberta Menchu. Las criticas que aparecen muchas veces son las criticas de David Stoll. En el libro de Arturo Arias The Rigoberta Menchu Controversy, hay muchos ensayos que tratan de las problemas planteadas por Stoll. Stoll quiere exponer las omisiones y las exageraciones de la historia de Rigoberta. También Stoll afirma que Rigoberta no fue testigo a muchos de los hechos de su historia y que unos de los hechos y eventos contados en la actualidad no pasaron. Además, Stoll argumenta que el libro de Burgos no es un testimonio porque su recuento de los hechos de Rigoberta no corresponde a la realidad. En suma, Stoll quiere descreditar a Rigoberta. En la entrevista con Juan Jesús Aznarez, Rigoberta se defiende a la critica de Stoll, pero también cuenta cosas que no sabiamos antes. En la entrevista, como respuesta a Stoll, Rigoberta admite que en realidad no vio el asesinato de su hermano, sino lo vieron su madre y otros testigos. Rigoberta dice en la entrevista que no menciona esto en el libro para proteger a su madre y a los otros testigos. Rigoberta fue criticada por contar las historias de otras personas como sus propias pero para ella, las historias de su comunidad son suyas. En la entrevista defiende su derecho de narrar su historia, y de los eventos de su vida, y esta es una cuestión que preocupa a muchos académicos como John Beverley – la cuestión de quien tiene la autoridad de contar la historia.

Tarea de Investigación

“Subalternidad y Testimonio: En Diálogo Con Me Llamo Rigoberta Menchú y así Me Nació La Conciencia, De Elizabeth Burgos (Con Rigoberta Menchú)” por John Beverley

El articulo “Subalternidad y Testimonio: En Diálogo Con Me Llamo Rigoberta Menchú y así Me Nació La Conciencia, De Elizabeth Burgos (Con Rigoberta Menchú)” escrito por John Beverley en la revista Nueva Sociedad es una fuente fiable que será útil para escribir el articulo de Wikipedia. Este articulo fue publicado en la revista Nueva Sociedad Democracia y política en América Latina, que está accesible dentro de la biblioteca de UBC. El fuente es fiable porque está escrito por John Beverley, un profesor del departamento de Hispanic Languages and Literature en la Universidad de Pittsburg. Beverley es especialista en Estudios culturales latinoamericanos, literatura latinoamericana y también en el genero del testimonio. Es el fundador del Grupo de Estudios Subalternos Latinoamericano. El ha escrito muchos artículos sobre Rigoberta Menchu y el libro de Burgos. Como un experto en el genero testimonio, las opiniones de Beverley son importantes y contribuyen positivamente al articulo de Wikipedia.

Pienso que Beverley escribió este articulo para las personas que han leído Me llamo Rigoberta Menchu y que conocen las controversias alrededor de este libro. También, quizás lo escribió para las personas que han leído el libro de Stoll o conocen sus criticas del libro de Burgos. Pero en el articulo hay poco de información de fondo para las personas que no conocen todo sobre las controversias pero que se interesan en el asunto pueden leer el articulo de Beverley.

El propósito de Beverley es de discutir las repercusiones del libro Me llamo Rigoberta Menchu. Para mucha gente el libro de Burgos inauguraba un nuevo genero y lo alaba. Pero otros, como David Stoll, pusieron en cuestión la veracidad del libro. Beverley quiere discutir y aclarar las criticas y dudas de Stoll. Según Beverley, estas divisiones dan lugar a discusiones interesantes sobre “la verdad, el cientificismo, la relación entre testimonio oral y literatura escrita, el rol de los subalternos y la construcción de los relatos sociales” (102).

La información en el articulo de Beverley sobre las controversias alrededor de Me llamo Rigoberta Menchu será útil en la sección de las controversias en nuestro articulo de Wikipedia. Usaremos esta información para aclarar esta sección y también añadir más información. En el articulo de Beverley hay información general como aspectos de la trama, los premios que ganó el libro de Burgos y otra información importante para mejorar la pagina Wikipedia.

“Close Encounters of the Third World Kind: Rigoberta Menchu and Elisabeth Burgos’s Me Llamo Rigoberta Menchu” por Alice Brittin

El articulo escrito por Alice Brittin “Close Encounters of the Third World Kind: Rigoberta Menchu and Elisabeth Burgos’s Me Llamo Rigoberta Menchu” en la revista Latin American Perspectives es un fuente fiable que será útil para editar el articulo Me llamo Rigoberta Menchu en Wikipedia. Este fuente es fiable porque está escrita por Brittin quien fue un candidato para un doctorado en Literatura y Lenguaje Española en la Universidad de Berkeley en California. Además su disertación trata del genero literario testimonio y las relaciones entre el activismo policial y el uso del testimonio en America Central en los años 1980 y 1990. También este articulo fue publicado en la revista Latin American Perspectives que se trata del mundo latinoamericano y está disponible en la biblioteca de UBC.

Pienso que Brittin escribió este articulo para la gente que ha leído el libro de Burgos Me llamo Rigoberta Menchu como estudiantes de literatura latinoamericana. También pienso que este artículo está escrito para la gente que estudia el genero literario del testimonio. Pero también hay información general sobre el libro de Burgos para que cualquier persona que le interesa pueda leer su articulo. El articulo viene de una perspectiva de estudiante porque Brittin fue en medio de hacer su doctorado y le interesa el testimonio y la literatura latinoamericana.

Según Brittin, hay diferencias culturales entre Elisabeth Brugos y Rigoberta Menchu como en origen, lenguaje maternal, nacionalidad y estatus socioeconómico y estas diferencias sugieren que el testimonio de Rigoberta fue distorsionado. Pero el argumento de Brittin es que Rigoberta no solo habla para si mismo, pero para la comunidad en que pertenece. Su argumento es que si el testimonio de Rigoberta fue editado por Burgos, Rigoberta habla y continua a hablar para la gente indígena de Guatemala.

El articulo de Brittin será útil para editar la pagina de Me llamo Rigoberta Menchu en Wikipedia. Hay mucha información general que puede mejorar el resumen del libro en nuestro articulo. También hay información para añadir a la sección que habla del proceso de escribir este libro y el proceso de editarlo.

Testimonio: On the Politics of Truth por John Beverley

El libro Testimonio: On the Politics of Truth escrito por John Beverley, publicado por University of Minnesota Press es una fuente fiable que será útil para escribir el articulo de Wikipedia. Este libro está accesible en la biblioteca Koerner de UBC. El fuente es fiable porque está escrito por John Beverley, un profesor del departamento de Hispanic Languages and Literature en la Universidad de Pittsburg. Beverley es un especialista de Estudios culturales latinoamericanos, literatura latinoamericana y también del genero del testimonio. Es el fundador del Grupo de Estudios Subalternos Latinoamericano. El ha escrito muchos artículos sobre Rigoberta Menchu y el libro de Burgos. Como un experto en el genero testimonio, las opiniones de Beverley son importantes y contribuye positivamente al articulo de Wikipedia.

Como en su articulo del mismo tema, pienso que Beverley escribió este libro para las personas que han leído el Me llamo Rigoberta Menchu y conocen las controversias alrededor de este libro. También quizás escribió para las personas que han leído el libro de David Stoll, o que conocen sus criticas del libro de Burgos. Pero el libro de Beverley tiene mas detalles sobre las controversias y el genero literario del testimonio de su articulo “Subalternidad y Testimonio: En Diálogo Con Me Llamo Rigoberta Menchú y así Me Nació La Conciencia, De Elizabeth Burgos (Con Rigoberta Menchú).” Como en el articulo, su propósito es de discutir las controversias alrededor del libro de Burgos, enfocado en las criticas de Stoll.

El libro de Beverley tiene mas detalles sobre el genero de testimonio y las criticas de Stoll. Su argumento es que el testimonio es socialmente y políticamente cargados. Quiere examinar las cuestiones políticas, históricas, y éticas que el testimonio genera. También examina el argumento de Stoll, y nos dice que el argumento de Stoll no es la cuestión de si el testimonio de Rigoberta es verdadera, sino quien tiene la autoridad de contar la historia.

Como su articulo, el libro de Beverley será útil cuando editamos la sección de las controversias en nuestra pagina de Wikipedia. Pero este libro tiene mucha información sobre el genero del testimonio que aunque interesante, no podemos incluir esta información en nuestra pagina porque hay otra pagina que se trata solo del genero testimonio.

“Debate: Regarding the evidence in Me llamo Rigoberta Menchu” por Gordon Brotherston

El articulo “Debate: Regarding the evidence in Me llamo Rigoberta Menchu” escrito por Gordon Brotherston está publicado en el Journal of Latin American Cultural Studies. Es un fuente fiable porque este articulo fue escrito por Brotherston, quien es un profesor del departamento de Español en la universidad de Standford en los Estados Unidos y en la universidad de Essex en Inglaterra. Muchas de sus publicaciones se tratan de la literatura latinoamericana y de la literatura indígena también de la traducción literaria. Su especialidad en la literatura indígena nos da otra vista al análisis del libro de Burgos. El Journal of Latin American Cultural Studies, donde esta publicado el articulo de Brotherston, es una revista fiable porque se enfoca solo de cuestiones que tienen que ver con la América Latina.

El articulo de Brotherston es claramente para la gente que estudia la literatura latinoamericana o para personas que saben mucho de la literatura latinoamericana y del libro de Burgos porque no nos da mucha información general y hay mucho análisis del libro. En mi opinión, su propósito es de discutir sobre los argumentos de Brett Levinson.

Aunque muy informativo, para mi, este articulo no tiene un argumento claro. Como el articulo de Beverley, Brotherston discute las reacciones del publico sobre el texto de Burgos. Discute y critica el argumento de Levinson. También habla de la cuestión de la interpretación y como este libro desafía con la crítica literaria occidental. También habla del papel de Rigoberta como miembro de su comunidad que es una sociedad patriarcal y también como desafía a esto y a su papel como activista.

Vamos a incluir la información de este articulo en las secciones del contexto, el sinopsis y las criticas. Pero el articulo contiene demasiados detalles para la pagina de Wikipedia y muestra parcialidad que también no queremos incluir.

Me llamo Rigoberta Menchú

En este libro testimonial, Rigoberta Menchú relata la historia de su vida. A través de su historia aprendemos acerca de los abusos y la vida dura de su comunidad. Describe el trabajo en la finca y relata la muerte de su hermano a causa de la malnutrición, y la muerte de su amiga intoxicada por la fumigación en la finca. Estas historias nos muestran cuan malas eran las condiciones de vida y de trabajo en Guatemala. También nos relata las tradiciones y ceremonias de su comunidad, y dentro de esta descripción el lector se da cuenta de la conexión profunda y del respecto que tiene su comunidad para la naturaleza. Como dice Rigoberta, su vida es la vida de todo un pueblo, por eso, Rigoberta quiere dar una voz a la gente de su comunidad.

Lo que más me interesa es el prologo y la introducción de este libro. En estas partes, escuchamos la voz de Elizabeth Burgos y también la de Rigoberta, y vemos la relación entre la investigadora y el testigo. En la introducción  Burgos describe el método de su investigación y la compilación de este libro. Burgos grabó el testimonio de Rigoberta y después cambió lo oral a lo escrito. Dice que trataba de no preguntar nada a Rigoberta durante su testimonio para que escuchamos solo lo que quiere decir Rigoberta y para que Burgos no influencia la conversación. Burgos, como en Biografía de un cimarrón, no corrigió la forma como Rigoberta se expresa y los errores que hace porque acaba de aprender el español, y no cambió ninguna palabra. Lo único que hizo la autora es de reescribir el testimonio de Rigoberta en una esquema cronológica que empieza con su nacimiento.

Me parece muy interesante que Rigoberta aprendió el español como un instrumento de lucha. Dice que aprendió la lengua del opresor para utilizarla contra él. La palabra es la “única arma” en la lucha de la gente indígena contra el colonialismo y los obstáculos que se oponen al desarrollo de esta gente. Rigoberta lucha también contra el olvido, quiere darnos cuenta de la opresión que vivían ella y su comunidad. La meta de Burgos es igual. Dice que los latinoamericanos “están siempre dispuestos a asumir como suyos los grandes momentos de las culturas indígenas…. pero no establecen ningún nexo entre este esplendor pretérito y los indios pobres, explotados que les sirven como esclavos” (14). Añade que “los que son culturalmente blancos denuncian con facilidad al imperialismo norteamericano pero nunca les preocupó denunciar el colonialismo interno” (8). Concluye que “si estamos siempre dispuestos a denunciar las relaciones de desigualdad que Norteamérica mantiene con nosotros, nunca se nos ha ocurrido reconocer que también nosotros somos opresores y que mantenemos relaciones que fácilmente pueden calificarse de coloniales” (10). En mi opinión, Burgos no solo quiere dar una voz a la gente indígena, pero también quiere enseñar a la gente que lea su libro.

 

 

 

 

La noche de Tlatelolco

La noche de Tlatelolco por Elena Poniatowska es un libro muy impactante. Es un libro compuesto de muchos testimonios de una variedad de gente y fuentes. Hay testimonios de los que vivían la matanza como estudiantes, maestros y padres, pero también hay extractos de periódicos y muchas fotografías. Estos testimonios aparecen en una forma que narran lo que pasó ese día, como el testimonio de Diana Salmeron de Contreras que los fragmentos aparecen en todo el texto. La gente cuenta lo que pasó e ilustra imágenes chocantes que quedarían con ellos por toda su vida. Nos dan detalles de la matanza y el horror de lo que pasa. Desde este diversidad de fuentes, tenemos diferentes imágenes, puntos de vista y opiniones sobre lo que pasó ese día. El lector puede imaginar lo que pasó desde los testimonios vivos y tan horribles y chocantes. Este libro es tan impactante porque hay testimonios personales de los testigos que vivieron los eventos. Debido a los diferentes puntos de vista, muchas veces en el texto hay información diferente y contradictoria, pero esto es lo que pasa cuando hay tantos testimonios que describen el mismo evento. Por ejemplo, hay varias opiniones sobre cuantas personas murieron, pero nunca lo sabremos con seguridad. Poniatowska trata de exponer las violaciones de los derechos humanos y la manipulación y opresión del estado, y también la brutalidad policial. Los estudiantes fueron matados porque expresaban sus sentimientos, protestaron y luchaban por la democracia. El estado silenció a los estudiantes de la manera más severa, y Poniatowska quiere que veamos lo que pasó como un masacre y un crimen contra la humanidad. En este libro también parece el tema de la desinformación o falta de información oficial. Este libro desafía la historia oficial que manipula la información dada a la gente. Si volveremos a las preguntas que tratamos de discutir en nuestra clase – porque hacer la investigación, y porque publicar lo que descubrimos – como el autor de Operación masacre, pienso que Poniatowska quiere llamar la atención del lector de esta tragedia y informarlos sobre las violaciones de derechos humanos.

Biografía de un cimarrón

Biografía de un cimarrón por el escritor cubano Miguel Barnet es una novela testimonial que relata la vida de Esteban Mesa Montejo. Barnet escribe esta obra a partir de entrevistas con Montejo. La trama de la obra es los recuerdos de Montejo usando sus propias palabras. Es un relato de lo que vivía Montejo. Lo que vivía y veía es la fuente de su saber del mundo. Esta obra está escrita en la primera persona, leemos el lenguaje que utiliza el mismo Montejo con su distinto vocabulario. Montejo nos relata aspectos su vida como su trabajo, pero también las ceremonias religiosas, los juegos y las fiestas. Montejo relata las diferentes partes de su vida; la esclavitud, la vida de un cimarrón, la abolición de la esclavitud y la guerra de independencia de Cuba. Montejo vivió y participó en los momentos mas importantes de la historia de Cuba. Dentro de sus palabras, aprendemos sobre los aspectos sociales y culturales de los esclavos en Cuba. Da una voz a este gente marginada. Biografía de un cimarrón es una mezcla de hechos históricos y de la memoria de Montejo. Tenemos que recordar que la memoria no es siempre fiel a los hechos, por eso esta obra es una realidad de la historia. Barnet intenta documentar la historia de Cuba a través del testimonio de Montejo. La investigación de Barnet no trata de ser exactamente fiel a la historia sino quiere que este relato tiene correspondencia con la realidad. Mucho de lo que recuerda Montejo no es posible corroborar pero este no hace su historia menos creíble. Barnet trata de confirmar unos detalles y corroborar la veracidad de lo que dice Montejo en las notas. También esta obra es una mezcla de la voz de Montejo y la voz del autor. Esta obra no solo es la historia de Montejo; Barnet también está presente porque el hace la paráfrasis y la organización de la historia de Montejo. Por eso sus opiniones sobre lo que es importante y como leemos la historia de Montejo son dirigidos por Barnet. Esta obra da una voz a Montejo, pero también da una voz a la gente que no tenía su propia voz. Esta voz es algo excepcional porque es la voz que raramente escuchamos, la de un esclavo y un cimarrón.

First Impressions of Operación Masacre by Rodolfo Walsh

One of the first things that struck me while reading Operación Masacre by Rodolfo Walsh was the descriptive language and imagery in the narrative. On page nine Walsh writes, “Livraga bañado en sangre caminando por aquel interminable callejón por donde salió de la muerte, y el otro que se salvó con él disparando por el campo entre las balas, y los que se salvaron sin que él supiera, y los que no se salvaron.” The reader can vividly picture a man slowly walking down a never-ending alley, covered in blood, like in a scene out of a movie. Yet this is a non-fiction novel, which you tend to forget while reading this book. This realization shocks the reader into seeing this image in a much more profound way, it also affects the reader much more than it would if it were fiction. Another aspect that I find interesting is the structure of the novel and how it is organized into describing the men who survived the shooting, what happened and the evidence. This organizational structure clearly presents Walsh’s evidence and research to the reader. By organizing it in this way, the suspense and tension builds more and more as Operación Masacre progresses. Walsh’s account is very detailed, for example, when he discusses the survivors of the shooting, he even discusses their family and he provides details like an omniscient narrator would in a work of fiction. Walsh also uses clear and concise language and organization, which makes the text approachable to all audiences. We can imagine that Walsh wanted all people to be able to understand the events, and that he wanted the people to visualize the events as they really happened. By doing this, perhaps he wants to show the reader the realities of the revolution that the military government and police would try to conceal. One of the questions that we are trying to answer in this class is what is the point of doing research. I think for Walsh, by conducting his research and publishing it, he was able to provide his readers back in 1957 another version of the story of what happened that night, as during this time the “official” information from the government would have been full of propaganda and censorship.