Monthly Archives: October 2019

Lituma

 

 

Creo que como se hizo referencia a este libro la clase anterior, hay que tener muy en claro que la época de la narración es muy diferente al resto de novelas leídas. Más aun algunas de las disputas políticas que construyen el marco histórico de la novela son posguerra fría, lo cual definió un antes y un después en las relaciones domesticas e interestatales de Perú, y creo nuevas divergencias socioeconomicas en la sociedad peruana.  Esta novela no es un recurso que le da voz al pueblo indígena, si no a las víctimas de un mosaico de violencia y barbaridad.

Podemos ver como a lo largo de la primera parte el autor presenta pequeños relatos de crímenes y matanzas cometidas por Sendero Luminoso. A partir de ello, podemos inferir algunos motivos de este  grupo terrorista. Por ejemplo, mediante la historia de Albert y Michelle se puede observar que Sendero Luminoso presenta una política nacionalista, dentro de la cual los turistas representan una amenaza. Por otro lado, este relato es de la perspectiva de Albert, quien muestra una perspectiva optimista y pintoresca de los andes peruanos. Me pregunto si esto es porque Vargas Llosa busca demostrar la inocencia de las víctimas de estos actos terroristas o si quiere demostrar también como la romantizacion y la simplificación de Latinoamérica ante los ojos del occidente y como participa dentro del desarrollo cívico de Perú.

Por otro lado, tenemos el ejemplo de la justicia popular. La justicia popular empodera al pueblo que se encuentra desamparado por parte del Estado Peruano. Pero a su vez es representada mediante la histeria y la incitación a la violencia. Esto nos representa la dimension terrorista, el usa de la violencia como extension de la naturaleza misma de Sendero Luminoso. Primero, SL busca que la comunidad participe mediante la practica de empatia, fortaleciendo  “viejas querellas, soterrados resentimientos, envidias sordas, odios familiares” y el miedo, que aliado a la necesidad de subrevivir busca al lado mas fuerte y por ende mas violento. Consecuentemente, no es necesario para los terroristas participar en el ajusticiamiento si no son los propios pobladores quienes asesinan a sus vecinos y familia.

Ademas, escribir sobre el caso del homicidio de los ecologistas hace  referencia a la fuerza progresista versus a un Sendero Luminoso cual violencia se soporta en la fuerza bruta de la naturaleza de los andes.  Finalmente, la barbarie de SL se entrelaza con la representacion indigena, revindicando a la comunidad andina como parte de la revolucion y no como victima de una lucha externa y centralista.

El mundo es ancho y ajeno parte 2


 

Leer la segunda parte de “El mundo es ancho y ajeno” me sirvió para consolidar la distancia idiosincratica entre los que ven a Rumi como una hacienda y los indígenas que ven a Rumi como una comunidad que se moviliza y se sedimenta a través de ellos. Un claro ejemplo de diferencia indisincratica relacionado a la tierra y la comunidad, es el tema de la lealtad indígena en el sistema. Este es un patrón que podemos observar en las anteriores novelas indigenistas. Los indígenas lucen ser los únicos que demuestran cierta honestidad y lealtad al sistema, más aún, luego de que este corrupto y burocrático sistema les falla ellos aún buscan resguardar la paz. Con esto no busco decir que los indígenas no sean consientes de que son oprimidos por el sistema, como podemos ver el la oración al Justo Juez ” rómpanse las prisiones, los grillos, las cadenas, las chavetas, los candados, las chapas, los cerrojos” o en este otro fragmento “El hombre mismo caía. El encerrado; el encerrador. ¿Qué significaba la justicia? ¿Qué significaba la ley? Siempre las despreció por conocerlas a través de abusos y de impuestos: despojos, multas, recaudaciones.”, si no, que buscan integrarse al sistema y buscar legitimidad mediante él como podemos ver cuando Jacinto en la cárcel ante la oportunidad de salir dice “Gracias, pero es triste renunciar a obtener justicia…”.

 

Otro punto interesante relacionado a la idiosincrasia peruana, que me gusto mucho del libro, a pesar de ser un matiz negativo, es el de la astucia de los hacendados y de los rufianes. Ellos utilizan el estado para su provecho personal. El ejemplo más claro es el del juez de deslindacion sobre Rumi, el cual pasa a ser un juicio de reivindicación. Pero también el de intento de robo a los jesuitas representando la corrupción y la lucha de poderes entre la Iglesia y el estado. Por último escuchamos a Fiero decir “la cárcel era para los zonzos” antes de la muerte de Rosendo a manos de los policías.

“El mundo es ancho y ajeno”- Parte 1

A simple vista

A través de una comparación de “El mundo es ancho y ajeno”, por Ciro Alegría, con las anteriores novelas que hemos leído para este curso, se podría concluir que un método común para representar al indigenismo es el uso de la relación comunidad-individuo. Por ejemplo, esta relación en particular es de vital importancia para construir una psicología realista del indígena, según Alegría, facilitando la consolidación de las relaciones entre personajes y autentificando su identidad cívica dentro del imaginario popular de la comunidad “Rumi“.

El individuo político se define y adquiere agencia mediante su comunidad. Siguiendo esta postulación, en la novela de Alegria, se puede observar que los pobladores de la comunidad  “Rumi” se organizan para establecer sus propias  instituciones, por ejemplo su alcaldía personificada en el elegido Rosendo Maqui y el proyecto de escuela de este. Estos ejemplos de situaciones en la novela que hacen referencia a un problema clave dentro del proceso de inclusión social de los pueblos indígenas durante el siglo XX, cual es el abandono legal del colectivo político indígena. El ordenamiento de las autoridades propias es dentro de la comunidad “Rumi” un proceso que reúne elementos dialécticosdemocráticos y autodidactas. Hay una estrecha participación ciudadana dentro de sus instituciones y tradiciones culturales, cual, a su vez, dignifica y legitima dichas autoridades.

Por otro lado, la organización política preexistente dentro de la comunidad no es reconocida por otros sistemas políticos, intensificando una jerarquía de índole pigmentocratica, y creando una distancia física y figurativa entre la comunidad y sus elementos, y el gobierno centralista peruano. Consecuentemente este es un proyecto político indígena ilegitimo, la comunidad carece de jurisdicción sobre sus propiedad lo cual facilita el juicio de reinvindicacion.  La despropiación en Rumi es una reflexión del colonialismo, de la idea de un “terra nullius” cual se consigue a través de la eliminación de cualquier rastro histórico del indígena.

También,  la reinivindicacion del indígena es un ángulo interesante para analizar las intenciones del autor en el desarrollo de la forma y fondo de la novela. “El mundo en ancho y ajeno” es la  interpretación antropologica de la vida indígena para un publico no indígena. Existe una yuxtaposición de momentos que apelan al misticismo como en este fragmento, <<Adrián es agarrado por un temor que nace de viejas historias en las que se mezclan fantásticos conciliábulos de diablos y duendes en la oscuridad del cañón formado por esas piedras>> o la duda sobre si en realidad el “mal agurio” y la muerte de la esposa de Rosendo es una herramienta para trasladar la narrativa al campo de lo real magico o un intento de puerilizar la cosmologia de Rumi.

 

Huasipungo

El Huasipugno es ena obra que refleja al sistema de encomiendo, pero con la diferncia de que establece  una pseudo libertad economica en la propiedad correspondiente a la otorgada al indigena, cual en realidad era administrada por el “huasipugnero”/patron. Pseudo libertad economica. porque dicha libertad era inexistente. Al punto, de que el trato al indigena era de devaloracion y deshumanizacion mediante actos de violencia y discriminacion, cuales dentro de la mentalidad del asignado administrador era justificado. Como ejemplo podemos observar en la obra el paralelo entre los indigenas y las bestias de carga, por otro lado, las mujeres son simplificadas a su tarea  de procreacion. El sistema utiliza “incentivos” para incrementar el valor de la mano de obra del indegena, a pesar de que es una clara manipulacion porque no hay lugar para mobilizacion socioeconoimica. Es la normalizacion de la opresion y del sistema de exclavitud indigena para legitimizar el sistema. La identificacion del autor con el indigena es un tipo de mistificacion puesto que la idetidad mestiza interpreta  la realidad pero no  experimenta la situacion de explotacion del indigena, la libertad del indigena se encuentra atada a su relacion/deber con labrar la tierra. El termino “huasipugno” utiliza el indigenismo para legitimizar la participacion del trabajador, aunque realmente define la apropiacion cultural  en un prototipo de reforma agraria.