El mundo es ancho y ajeno parte 2


 

Leer la segunda parte de “El mundo es ancho y ajeno” me sirvió para consolidar la distancia idiosincratica entre los que ven a Rumi como una hacienda y los indígenas que ven a Rumi como una comunidad que se moviliza y se sedimenta a través de ellos. Un claro ejemplo de diferencia indisincratica relacionado a la tierra y la comunidad, es el tema de la lealtad indígena en el sistema. Este es un patrón que podemos observar en las anteriores novelas indigenistas. Los indígenas lucen ser los únicos que demuestran cierta honestidad y lealtad al sistema, más aún, luego de que este corrupto y burocrático sistema les falla ellos aún buscan resguardar la paz. Con esto no busco decir que los indígenas no sean consientes de que son oprimidos por el sistema, como podemos ver el la oración al Justo Juez ” rómpanse las prisiones, los grillos, las cadenas, las chavetas, los candados, las chapas, los cerrojos” o en este otro fragmento “El hombre mismo caía. El encerrado; el encerrador. ¿Qué significaba la justicia? ¿Qué significaba la ley? Siempre las despreció por conocerlas a través de abusos y de impuestos: despojos, multas, recaudaciones.”, si no, que buscan integrarse al sistema y buscar legitimidad mediante él como podemos ver cuando Jacinto en la cárcel ante la oportunidad de salir dice “Gracias, pero es triste renunciar a obtener justicia…”.

 

Otro punto interesante relacionado a la idiosincrasia peruana, que me gusto mucho del libro, a pesar de ser un matiz negativo, es el de la astucia de los hacendados y de los rufianes. Ellos utilizan el estado para su provecho personal. El ejemplo más claro es el del juez de deslindacion sobre Rumi, el cual pasa a ser un juicio de reivindicación. Pero también el de intento de robo a los jesuitas representando la corrupción y la lucha de poderes entre la Iglesia y el estado. Por último escuchamos a Fiero decir “la cárcel era para los zonzos” antes de la muerte de Rosendo a manos de los policías.

3 thoughts on “El mundo es ancho y ajeno parte 2

  1. matias de la mota

    Me parece interesante lo que dices sobre la lealtad de los indígenas al sistema judicial. “Los indígenas lucen ser los únicos que demuestran cierta honestidad y lealtad al sistema, más aún, luego de que este corrupto y burocrático sistema les falla ellos aún buscan resguardar la paz.” Creo que tienes razón en cuanto a lo que representa Rosendo Maqui. Un hombre honesto e inteligente que intenta realizar su visión del progreso a través de un sistema legal. Dicho esto, también hay personajes como el Fiero que no son fieles a este sistema. Representa una porción de la población indígena que tiene claro que el sistema no es justo y lucha contra ella de su propia manera.

    Para mí, creo que personajes como Rosendo, que siguen la ley solo la siguen para preservar lo que ya han logrado. Rosendo sabe que no hay otra alternativa que tomar la ruta legal. Según yo, él sabe que rompiendo la ley solo resulta en que la elite social confirme que estos indígenas requieren la civilización.

    Reply
  2. Ricardo Garcia

    No sé si entiendo del todo el post… Por otra parte, me gustaría comentar la segunda parte del post. A mí me gustó mucho la historia del falsificador de papeles (legales). Según yo, este tipo guarda un par de lecciones sobre cómo usar la ley a beneficio y capricho, ¿qué opinas?

    Reply
  3. Jon

    “buscan integrarse al sistema y buscar legitimidad mediante él”

    Bueno, este es un punto de desacuerdo entre los mismo indígenas, creo. Algunos, como Rosendo, buscan justicia a través del sistema legal oficial, con la esperanza de que (¿algún día?) cumplirá con lo que promete. Por eso también cree en la importancia de la escuela, y de que haya abogados indígenas etc. Otros argumentan que nunca se puede confíar en el estado, en los hacendados, en los mestizos.

    Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.