Categories
Uncategorized

El “nuevo mundo” de Artemio Cruz

Casi nunca es justa reducir una novela a un tratamiento puramente simbólica—o sea interpretación alegórica. Hacer eso es, muchas veces, ignorar lo que es irreducible de la narrativa en sí. La Muerte de Artemio Cruz—sin embargo—parece pedir este tipo de interpretación; es decir, hay momentos en la novela en que Carlos Fuentes explícitamente hace una relación entre la figura de Artemio Cruz y la nación Mexicana pos-revolucionaria. (por ejemplo, dice don Gamaliel: “Artemio Cruz. Así se llamaba, entonces, el nuevo mundo surgido de la guerra civil” (155)). Nos permite, creo yo, hacer la pregunta ¿qué quiere decir Fuentes con respeto a la historia mexicana con este casi intolerable personaje?

Esta novela me hace pensar en un proceso de descomposición en que cada parte de un mecanismo o organismo que antes funcionaba sin notarse ahora se revela individuamente. Este proceso no se divide para Artemio Cruz en las categorías de procesos psicológicos y procesos biológicos, sino los dos ámbitos se consideran juntos hasta el punto en que los excrementos físicos representan los recuerdos dolorosos surgidos de la memoria.

Tenemos aquí entonces lo que me parece la excavación de un proceso en que se constituyó una persona. Si aceptamos la identificación afirmado por don Gamaliel que Artemio Cruz el nombre del “nuevo mundo surgido de la guerra civil,” tal vez se puede concluir que Fuentes quiere interrogar la memoria histórica de un país. En otras palabras, hace la pregunta, ¿Cómo llegamos hasta aquí?

La respuesta que recibimos, a través de una narración bastante fragmentada, es que fue un proceso de decepción idealista. No es que Artemio Cruz siempre ha sido así—el había podido amar profundamente (aunque siempre con algo de reservo). Ha tenido relaciones verdaderamente profundas con Lunero, Regina, Lorenzo, (¿Laura?). Su única problema es, en sus palabras, que sobreviví. Y cada vez que ha sobrevivido se ha transformado en una persona más cínica, cruel, materialista etc. Al mismo tiempo, representa las grandes fallecimientos idealistas en la historia de Mexico. En el proceso de transformarse en un país capitalista y globalizada con tanta pobreza se ha pasado momentos en que se veía un destino diferente. El proyecto de Fuentes, para mí, con esta novela es catalogar estos momentos y, al mismo tiempo, analizar la conciencia fragmentada del país.

 

26 replies on “El “nuevo mundo” de Artemio Cruz”

Hola, Michael: Yo también creo que Artemio Cruz es una alegoría de la degradación en la que cayó la Revolución mexicana. Quizás, por eso, siguiendo la alegoría, el apellido “Cruz” (finalmente, después de ser una promesa de salvación, la Revolución se convirtió en una cruz). Por otro lado, la pregunta que mencionas que pudo haberse hecho Fuentes de “¿Cómo llegamos hasta aquí?” me hizo recordar a la pregunta del personaje principal (Santiago) de Conversación en La Catedral, de Vargas Llosa: “¿En qué momento se había jodido el Perú?”

Czasami warto usiąść w fotelu i pomyśleć o tego typu sprawach. Fajnie, że są ludzie, którzy chcą się dzielić swoimi doświadczeniami z innymi za pomocą Internetu. Co byśmy bez niego dziś zrobili, ehh…

Niestety, nie zgadzam się z powyższymi wypowiedziami. Osobiście korzystam z innych rozwiązań i póki co się nie zawiodłam. Nie wiem, dlaczego przedmówcy mają tak złe doświadczenia…

I dlatego tak bardzo lubię rozmowy na różnego rodzaju forach. Ludzie dzielą się swoimi doświadczeniami, a przy tym można dowiedzieć się wielu nowych rzeczy. Nie da się zaprzeczyć, że Internet pomaga w wielu kwestiach.

Leave a Reply to antu Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Spam prevention powered by Akismet