https://span221.arts.ubc.ca/

Don Juan Manuel’s “Lo que sucedió a un mancebo el día que se casó”

De empezar me gustaría hacer una pregunta sobre el mancebo y el verso que Don Juan Manuel agrego al final del cuento: “Si en el comienzo no muestras quién eres, nunca podrás después, cuando lo quisieres.” (17) 

Las acciones de matar un montón de animales y llegar al punto de hacer pensar a su esposa que él se volvió loco no concuerda con la descripción del principio del cuento, de que él era “el mejor mancebo que en el mundo podría ser ”, o sea uno puede decir que el mancebo actúa fuera de carácter. (Tomando en cuenta que también está escrito que el padre del mancebo era “un moro honrado”.) Al leer la historia, uno asume que el mancebo actúa de tal manera con su nueva esposa para intimidarla y asegurarse que ella no le va a faltar el respeto ni matarlo, que eso es lo que sus padres y parientes temen, que hasta ella lo podría matar. Pero de nuevo, él parece actuar así para darse su lugar de respeto y que ella lo teme. 

Pregunto porque el verso dice que si no te presentas quién eres al principio, no podrás hacerlo después, y el mancebo se presentó a su esposa ser un joven violento y estricto. Entonces siempre fue así? O solamente fue que tuvo que cambiar su carácter en ese momento para poder “salvar su vida”, y si es así, no coincide con el verso al final no?  Al menos que el mancebo siempre fue tiránico. 

 

De todos modos, me encantó leer el cuento corto “Lo que sucedió a un mancebo el día que se casó” escrito por Don Juan Manuel. Me gusto mucho por lo simple que es de entenderlo, aunque lleva palabras y frases que son antiguas como “moro” (en ingles “moor”(?) que de hecho me recuerda de la obra de teatro Othello de Shakespeare porque usan “moor” para referirse al protagonista) y “a la fe”, que creo se puede traducir a como “por dios”.(?) Otra razón que me gusto es porque la historia llega a ser tan absurda que se convierte hasta comical. 

 

Pregunta: Casi toda mi entrada de blog es una pregunta, pero igual, en qué parte se puede ver la influencia literaria musulmana en este cuento?

« »

Spam prevention powered by Akismet