Cien años de soledad. [2]

Posted by: | March 8, 2010 | Comments Off on Cien años de soledad. [2]

En relación con mi entrada anterior, quiero mencionar que mi intención no es que presentar cien años de soledad como un libro machista. Es verdad que muchas de las mujeres son representadas como más fuerte en algún sentido de los hombres. Pero esta fuerza permanece dentro de los límites de lo que consideramos femenino en un sentido muy estricto. Pero no quiero leer el libro desde una perspectiva feminista.

Cuando hablábamos sobre la importancia del título, me interesa este concepto del soledad. Macondo es aislado, pero este aislamiento no dura cien años. Los gitanos encuentran Macondo muy pronto, y después Úrsula descubre que están solamente dos días de viaje lejos del pueblo siguiente,  donde reciben el correo regularmente. Y luego con la llegada del corregidor empieza un abrimiento del pueblo de Macondo, y después de las guerras y revoluciones de Aureliano Macondo es nombrado un ciudad, recibe su propio correo regularmente, y tiene un telégrafo.

Me parecen interesante las restricciones que Úrsula pone en la vida de Remedios la bella, como no puede salir a casa, solamente para ir al iglesia, y con su cara cubierta con una mantilla negra. Su belleza impide su libertad, pero ella no le importa mucho. Con veinte años, ella todavía actúa y parece pensar como una niña, desde la perspectiva de los otros, con la excepción de Aureliano, quien dice que ella se comporta como un veterano de la guerra.

La fertilidad de Macondo se prueba una y otra vez, con los gemelos Aureliano Segundo y José Arcadio Segundo, los conejos, las vacas, etc.

La figura de Aureliano es muy interesante, y cambia muchas veces. Es solitario, pero viaja mucho, es revolucionario, pero dice que la guerra es solamente una lucha para poder, y no tiene nada que ver con los ideales, etc. Los pescaditos de oro también transforman: inicialmente es un hobby de Aureliano Buendía, entonces un negocio, entonces un símbolo de la rebelión de los liberales, y finalmente regresan a ser un negocio y un hobby. Me parece muy interesante su evasión de la muerte, y sus varios hijos con varias mujeres, todos los que mueren muy joven, según de lo que nos dice el narrador del libro.


La repetición de la historia de la familia Buendía, incluso los nombres que reciclan es también un tema interesante. Por eso, la única comparación que hemos discutido en clase que me parece verosímil (además de los comparaciones con la Biblia) es la comparación con la película Vacas. Este también cuenta la historia de una familia, siguiendo tres generaciones (que coinciden con las tres guerras Carlistas) donde los nombres, y los actos y (mis)fortunas reaparecen cíclicamente. Este me recuerda a otro libro: Los pilares de la Tierra, escrito por Ken Follett, pero yo lo leí hace muchos años, y no puedo decir que recuerdo todas las partes claramente.


Comments

Comments are closed.

Name (required)

Email (required)

Website

Speak your mind

Spam prevention powered by Akismet

Creative Commons Attribution 2.5 Canada
This work by https://blogs.ubc.ca/span365 is licensed under a Creative Commons Attribution 2.5 Canada.