Monthly Archives: October 2011
I have a dream…
Este es uno de los mejores relatos en la obra Borgeana…se trata de muchas cosas, pero me interesan tres: el sueño, la naturaleza humana y el circulo… El sueño es creador, a diferencia del cuento Tlön, Uqbar, donde el Lenguaje es el creador…la vigilia es improductiva, es cuando el Hombre-Mago no puede producir o continuar su creación…su hijo…finalmente cae dormido y es cuando sueña el corazón…sin embargo no puede darle forma-vida…y llama al Fuego para darle el soplo divino… El hombre-mago no sabe quién es hasta el final, donde se da cuenta que es un sueño, entonces se entiende que el ser humano no sabe de dónde viene ni a donde va…o bien, que sólo somos fantasmas…sueños de otros…y la vida misma es sueño…lo demás son sólo RUINAS-VIGILIA… El circulo simboliza el eterno retorno…repetición sin fin, sueño eterno…no hay más que sueños y éstos llevan a otros sueños, todos se entrelazan y en realidad no se sabe quién está soñando a quién en esta cadena infinita de sueños…tal vez hay un Soñador Absoluto..

Ficciones- JLB
En el caso de Borges, sabemos que a él le gustaba leer a escritores como Stevenson (escribió Strange Case of Dr. Jekyll and Mr. Hyde), lo que podemos vincular con el cuento "El jardín de senderos que se bifurcan" que Borges mismo declara como 'policial' es su prólogo. Además, hay los elementos fantásticos como en "El Sur" (el murciélago y el envenenamiento de la sangre) que podemos vincular con Quiroga mismo y el género de lo vampiresco en general. Por otra parte, Borges explica todas las secciones de este libro en su prólogo y vincula cada sección con un género o escritor ya establecido.
Por eso quiere citar a algunas frases de Tlön, Uqbar, Orbis Teritus que me parecen muy apropiados. Hablando de los libros en el mundo creado de Tlön, el autor nos dice que: "En los hábitos literarios también es todopoderosa la idea de un sujeto único. Es raro que los libros estén firmados. No existe el concepto del plagio: se ha establecido que todas las obras son obra de un solo autor, que es intemporal y es anónimo" (32).
No solamente podemos vincular esa idea con el ensayo de Roland Barthes, "The Death of the Author", pero también podemos aplicarlo a la idea que propone Quiroga- siempre hay un precursor. Entonces, cada vez que Borges alude a un escritor, género o libro, está expandiendo el gran corpus de literatura y establece un vínculo entre muchos autores en un sólo cuento, una sola expresión.
Ficciones- JLB
En el caso de Borges, sabemos que a él le gustaba leer a escritores como Stevenson (escribió Strange Case of Dr. Jekyll and Mr. Hyde), lo que podemos vincular con el cuento "El jardín de senderos que se bifurcan" que Borges mismo declara como 'policial' es su prólogo. Además, hay los elementos fantásticos como en "El Sur" (el murciélago y el envenenamiento de la sangre) que podemos vincular con Quiroga mismo y el género de lo vampiresco en general. Por otra parte, Borges explica todas las secciones de este libro en su prólogo y vincula cada sección con un género o escritor ya establecido.
Por eso quiere citar a algunas frases de Tlön, Uqbar, Orbis Teritus que me parecen muy apropiados. Hablando de los libros en el mundo creado de Tlön, el autor nos dice que: "En los hábitos literarios también es todopoderosa la idea de un sujeto único. Es raro que los libros estén firmados. No existe el concepto del plagio: se ha establecido que todas las obras son obra de un solo autor, que es intemporal y es anónimo" (32).
No solamente podemos vincular esa idea con el ensayo de Roland Barthes, "The Death of the Author", pero también podemos aplicarlo a la idea que propone Quiroga- siempre hay un precursor. Entonces, cada vez que Borges alude a un escritor, género o libro, está expandiendo el gran corpus de literatura y establece un vínculo entre muchos autores en un sólo cuento, una sola expresión.