Borges, Paris y Hegel

Anotaciones
al 23 de Agosto, de 1944 y Hegel (Otras Inquisiciones, 1952)

En este pequeño relato-ensayo el narrador
analiza las fechas y sentimientos que acompañaron la caída y liberación de Paris,
así como también ofrece algunas ideas sobre Hitler. Es interesante comprar este
mini relato con el ‘Deutsches Requiem’ del Aleph (1944) Por ejemplo, hay en los
dos un sentimiento de grandeza nazi (como motores de la historia universal de
la infamia)  pero también un
reconocimiento de su intento fútil por conquistar el mundo…es decir, Hitler y
el supervisor del campo de concentración sabían que serían derrotados, e
incluso ellos mismo deseaban ser derrotados. Es un reconocimiento de la forma dialéctica
de la historia de producir monstruos sólo para que ésta misma pueda seguir moviéndose,
de lo contrario se paralizaría totalmente. Esto también lo vemos en Hegel, en
el que la antítesis es el verdadero catalizador de movimiento, para que después
venga la antítesis y otra vez la tesis, etc., así hasta el infinito, o al menos
hasta llegar al Absoluto, que es la idea de que Prusia-Alemania se identificara
con El Absoluto y La Historia misma de la humanidad. Lo vemos en las
revoluciones también, que se verían como síntesis, después viene la
descomposición social y corrupción, y viene después de la antítesis, es decir,
más revoluciones, etc. En pocas palabras, y siguiendo a Spinoza, Prusia y
Alemania no hacen sino lo que tienen que hacer…si no hubiera Alemana Nazi,
habría otra nación tratando de hacer la misma monstruosidad, como ya las hubo
en el pasado. El narrador sabe que esta posición cínica de la historia es a final
de cuentas la mejor posición, pues significa un reconocimiento del movimiento
de la Historia en el que estamos atrapados sin salida, en el que somos una pieza de una gran maquinaria ‘un cog in the machine’..

Historia de los ecos de un nombre:

Aproximación gramatical de La Respuesta

 El texto borgeano se elabora alrededor de la Respuesta de Dios a Moisés en el libro del Éxodo 3:14, “Soy El Que Soy”. Llama la atención el uso de mayúsculas en todas las palabras atribuidas a Dios, quizás como una forma de establecer que Dios es el lenguaje mismo, es decir, que cada palabra de Dios es La Palabra… Al comparar esta respuesta con la edición de La Biblia Reina-Valera 2009, encontramos lo siguiente: “YO SOY EL QUE SOY”. Las diferencias son primero que nada el uso del pronombre personal “yo” que reafirma la rotundidad de la presencia y la “persona” (por lo menos verbal) de Dios; y por el otro lado el uso de mayúsculas en todas las letras de las palabras que esta persona verbal pronuncia. Lo que nos insinúa la autoridad y la Propiedad del lenguaje de Dios. Es decir, cada partícula del discurso de dicha persona verbal adquiere cualidades de principio, cada letra Es el Inicio…

Las versiones anteriores nos remiten a unos de los temas borgeanos por excelencia entorno a la traducibilidad como una especie de espejo lingüístico que nos plantea la idea del vértigo y caos, a las deformaciones de los reflejos, etc. Continuando con la idea de dicho espejo babélico nos encontramos más adelante otra “posibilidad” del reflejo de las palabras de Dios: “Ehych asher ehych” traducidas como “Soy el que seré” lo que ya implica un ser presente y futuro a la vez, o una circularidad ontológica-temporal-lingüística*, para luego pasar al “Yo estaré donde yo estaré”  que indica la idea de Dios como presencia En…*. Así los reflejos continúan: “Ich bin der ich bin”, “Ego sum qui sum”, “I am that I am”, por lo que cada una de estas posibilidades genera necesariamente un vértigo que paradójicamente se incrementa con el multilingualismo…

Otras Inquisiciones

La verdad es que no sé si me gusta Otras Inquisiciones. Como pensé, es muy similar a Inquisiciones, tomando la forma de un ensayo y incorporando temas de filosofía y críticas de autores, géneros y de libros. Otra vez, no sabemos que es la realidad y que elementos Borges añadió. He visto algunos temas repetidos en este libro, como el tiempo, el espacio, lo infinito, etc. Al final, no sé lo que Borges quiere lograr con este libro, es decir, ¿cuál es la intención de combinar formas académicos, como el ensayo, con una mezcla de ficción y verdad? ¿Y hacerlo otra vez, en un otro libro? Además, ¿cuál es la intención de la aglomeración de todas estas ideas, autores, libros, filosofías? ¿Hay una idea central? No sé.

Sin embargo, una frase que me llamó la atención es la siguiente (y viene de Historia de los ecos de un nombre): “Basta saber el nombre de una divinidad o de una criatura divinizada para tenerla en su poder.”

Es interesante pensar sobre el vínculo con el nombre y la identidad (y también las relaciones de poder). Parece que esta frase nos está diciendo que si conoces el nombre de alguien, conoces a esta persona- es como conocer a alguien tiene un cierto poder sobre el individual. Pero, ¿es verdad? ¿El nombre es lo que engloba la persona o es solamente un sustantivo sin significación?

Parece que tengo muchas preguntas en este blog...

Otras Inquisiciones

La verdad es que no sé si me gusta Otras Inquisiciones. Como pensé, es muy similar a Inquisiciones, tomando la forma de un ensayo y incorporando temas de filosofía y críticas de autores, géneros y de libros. Otra vez, no sabemos que es la realidad y que elementos Borges añadió. He visto algunos temas repetidos en este libro, como el tiempo, el espacio, lo infinito, etc. Al final, no sé lo que Borges quiere lograr con este libro, es decir, ¿cuál es la intención de combinar formas académicos, como el ensayo, con una mezcla de ficción y verdad? ¿Y hacerlo otra vez, en un otro libro? Además, ¿cuál es la intención de la aglomeración de todas estas ideas, autores, libros, filosofías? ¿Hay una idea central? No sé.

Sin embargo, una frase que me llamó la atención es la siguiente (y viene de Historia de los ecos de un nombre): “Basta saber el nombre de una divinidad o de una criatura divinizada para tenerla en su poder.”

Es interesante pensar sobre el vínculo con el nombre y la identidad (y también las relaciones de poder). Parece que esta frase nos está diciendo que si conoces el nombre de alguien, conoces a esta persona- es como conocer a alguien tiene un cierto poder sobre el individual. Pero, ¿es verdad? ¿El nombre es lo que engloba la persona o es solamente un sustantivo sin significación?

Parece que tengo muchas preguntas en este blog...

La universalidad y la relatividad en "La esfera de Pascal"

Voy a examinar el ensayo "La esfera de Pascal" como un ejemplar típico dentro de esta colección en Otras Inquisiciones y de las obras de Borges en general. 

Primero, las listas abundan en esta colección de ensayos, y "La esfera de Pascal" no es excepción.  En este ensayo encontramos una lista de metáforas que describen la historia universal.  Al estilo Borgeano, recorremos  el tiempo y el espacio a un ritmo trepidante, empezando en Grecia seis siglos antes de la era cristiana con Jenófanes de Colofón, y siguiendo con Parménides, con Empédocles de Agrigento, con Hermes Trismegisto, con Giordano Bruno, y terminando en Francia en el siglo diecisiete con Pascal.  Dentro de las listas principales, hay listas secundarias.   Entre Giordano Bruno del siglo diez y seis, recorremos al siglo diecisiete con John Donne, Milton, Joseph Glanvill y Robert South antes de llegar a Pascal. 

Lo que une a todos estos filósofos es una metáfora universal.  La metáfora cambia pero el mensaje es esencialmente el mismo:  el universo es una esfera infinita, cuyo centro está en todas partes y la circunferencia en ninguna. La metáfora habla del ser humano y de su posición, de su punto de vista, frente al misterio del universo.  Borges vuelve a temas favoritos:  el universo, la religión, el panteísmo, la circularidad, la infinidad.

Como en Inquisiciones, estos ensayos reflejan los intereses, los pensamientos, las rumiaciónes de Borges.  Estos ensayos demuestran el extenso conocimiento de Borges como lector y su asombrosa habilidad y precisión como escritor de cubrir tanto material, tantos años de historia, tantos puntos de vista, tantos filósofos, tantos escritores en tan pocas palabras. 

El punto de vista se presenta como tema importante para Borges.   "La esfera de Pascal" habla de lo universal, pero hay una tensión constante entre lo relativo y lo universal.  Me hace recordar a "El Aleph", donde para ver el Aleph es necesario acostarse en un sitio exacto, en una posición exacta y contar exactamente diecinueve escalones. Es ahí, precisamente, donde se puede ver el universo.  En La esfera de Pascal, Borges subraya lo universal, pero también nos muestra lo frágil, lo preciso y a la vez lo precario, lo relativo, que puede ser el punto de vista.  La astronomía ptolemaica dominó la creencia humana y nuestra visión del cosmos, durante mil cuatrocientos años.  Así también, la esfera de Pascal, es un producto relativo a su punto de vista.  Para Pascal, el universo es effroyable: es una esfera espantosa.  Y así como el punto de vista es algo impreciso, algo universal y a la vez relativo, el universo es una esfera infinita, cuyo centro está en todas partes y la circunferencia en ninguna




Pensamientos sobre dos cuentos

La primera redacción de Otras Inquisiciones me pareció un ensayo muy interesante. En “La muralla y los libros,” Borges redacta que el primer emperador de China, Shin Huang Ti, ordena “que se quemaran todos los libros anteriores a él,” básicamente estableciendo que quiere que la historia de la China antigua se borre. Por lo tanto, esto significa que su imperio traerá una era nueva donde él será la figura más poderosa, no solo por su título, sino también porque este acto destruirá el conocimiento y la sabiduría inculcada por las figuras poderosas antes de él. Entonces, este emperador sabe muy bien que lo que está causando al quemar estos libros, es que la gente renuncie “(…) a la memoria de su pasado, mítico o verdadero.” Con esto, la gente no tiene la oportunidad de aprender sobre sus pasados y más aun, ahora su conocimiento ha sido limitado porque los libros contienen las riquezas de la vida (en el sentido que los libros mismos son la vida, son la historia, la sabiduría, el conocimiento, etc.).
Otro ensayo que me pareció muy interesante fue “La flor de Coleridge” porque presenta el concepto del autor y el hecho de que este toma cosas del pasado o de autores anteriores, para crear sus obras. Borges cita a Shelley que dice que “todos los poemas del pasado, del presente y del porvenir, son episodios o fragmentos de un solo poema infinito, erigido por todos los poetas del orbe.” Esta cita es una de las más directas que Borges ha empleado sobre el tema del autor y su propósito. También se presta al relato de “la muralla y los libros” porque de una manera u otra, aunque los libros sean quemados, la historia será repetida a través de diferentes recursos, como la oralidad, las escrituras, etc. Por lo tanto, en la cita de Shelley tenemos la esencia de que todas las ideas vienen de un mismo lugar o más bien un mismo pensamiento, pero, ¿Cuál pensamiento es este? En referencia al ensayo de “Magias parciales del Quijote,” ¿Qué es lo ficticio y qué es lo real?   

Pensamientos sobre dos cuentos

La primera redacción de Otras Inquisiciones me pareció un ensayo muy interesante. En “La muralla y los libros,” Borges redacta que el primer emperador de China, Shin Huang Ti, ordena “que se quemaran todos los libros anteriores a él,” básicamente estableciendo que quiere que la historia de la China antigua se borre. Por lo tanto, esto significa que su imperio traerá una era nueva donde él será la figura más poderosa, no solo por su título, sino también porque este acto destruirá el conocimiento y la sabiduría inculcada por las figuras poderosas antes de él. Entonces, este emperador sabe muy bien que lo que está causando al quemar estos libros, es que la gente renuncie “(…) a la memoria de su pasado, mítico o verdadero.” Con esto, la gente no tiene la oportunidad de aprender sobre sus pasados y más aun, ahora su conocimiento ha sido limitado porque los libros contienen las riquezas de la vida (en el sentido que los libros mismos son la vida, son la historia, la sabiduría, el conocimiento, etc.).
Otro ensayo que me pareció muy interesante fue “La flor de Coleridge” porque presenta el concepto del autor y el hecho de que este toma cosas del pasado o de autores anteriores, para crear sus obras. Borges cita a Shelley que dice que “todos los poemas del pasado, del presente y del porvenir, son episodios o fragmentos de un solo poema infinito, erigido por todos los poetas del orbe.” Esta cita es una de las más directas que Borges ha empleado sobre el tema del autor y su propósito. También se presta al relato de “la muralla y los libros” porque de una manera u otra, aunque los libros sean quemados, la historia será repetida a través de diferentes recursos, como la oralidad, las escrituras, etc. Por lo tanto, en la cita de Shelley tenemos la esencia de que todas las ideas vienen de un mismo lugar o más bien un mismo pensamiento, pero, ¿Cuál pensamiento es este? En referencia al ensayo de “Magias parciales del Quijote,” ¿Qué es lo ficticio y qué es lo real?   

Propuesta de ensayo final:

Borges y los recursos métricos en Fervor de Buenos Aires

El objetivo de mi ensayo final es analizar cómo es que Borges utiliza ciertos recursos métricos como los paralelismos, las sinafías y los encabalgamientos, para profundizar, extender, complejizar e imprimir un enorme dinamismo lírico en sus composiciones poéticas. Se parte de la idea de que Borges desde la métrica construye unidades morfosintácticas que potencializan el nivel semántico. Se explora además el hecho de que en sus constantes re-escrituras de ciertos poemas en “Fervor de Buenos Aires”, se respetan los elementos métricos en todos ellos, lo que sugiere que los recursos métricos se imponen en sus re-escrituras. Puede parecer paradójico un acercamiento métrico en un poemario de verso libre, sin embargo, la Métrica formal como Antonio Quilis postula en “Métrica española” se encarga de la versificación rítmica y lingüística y no sólo del conteo silábico y de las estructuras estróficas regulares, sino de todos los fenómenos relacionados al verso y al poema en torno a la extensión, al ritmo y al tono. Se ha optado por la Métrica para evitar en la medida de lo posible el ensimismamiento subjetivista interpretativo y proponer una lectura lingüística formal que sugiera una evocación poética. No se debe olvidar que el discurso poético antes que nada es un discurso lingüístico que adquiere sus cualidades poéticas precisamente por los usos y recursos del lenguaje. Ante la extensísima bibliografía borgeana parece que el área métrica-lingüística es la menos explorada, otro motivo que justifica esta aproximación.      

Muestra:

 

 Comencemos analizando de qué forma la morfología de “Las Calles” enriquece y complejiza el plano semántico-lírico, destacando el uso del encabalgamiento, definido por Antonio Quilis en “Métrica Española” como “un desajuste que se produce […] cuando una pausa versal no coincide con una pausa morfosintáctica” (81). El poema comienza estableciendo como referente lírico a las calles. Las calles líricas se oponen a las calles ávidas, incómodas y ajetreadas. Pero no sólo lo hacen en el nivel semántico, sino también en el morfológico. La voz lírica al referir a estas calles opta por el verso exacto-simple donde la pausa versal coincide con la pausa morfosintáctica. Es decir, el sentido del verso termina justo al final de la línea o renglón versal: “No* las ávidas calles,//[1]incómodas de turba y ajetreo”. Estos dos versos están divididos espacialmente al ocupar dos renglones diferentes, y al establecer una pausa versal mediante la coma que tradicionalmente delimita al verso como estructura morfológica. Lo que semánticamente sugiere que en el primer verso las calles son referidas y en el segundo son descritas, por lo que encontramos unidades semánticas y morfológicas lógicas y completas, es decir versos exactos. Pero por otro lado, dichos versos a su vez establecen una ruptura entre el dinamismo semánticamente aludido por el ajetreo y la avidez, y el estatismo generado por la regularidad y exactitud morfológica de los versos.   *** (dobles giros)

Sin embargo, las estructuras morfo-semánticas se complejizan al tratar de las calles líricas, pues a su vez el sentimiento evocado por éstas se intensifica. Dicha complejización va fluyendo progresiva y armónicamente. Primero se establece una especie de paralelismo morfológico al seguir con las estructuras del verso exacto: “sino las calles desganadas del barrio,//casi invisibles de habituales// enternecidas de penumbra y de ocaso”. Nuevamente en el primer verso las calles son referidas, en el segundo y tercer verso dichas calles son descritas estableciendo su habitualidad, semi-invisibilidad, ternura y oscuridad. Destaca además el sentido descriptivo ascendente entre las calles no líricas descritas en un solo verso, y las líricas descritas en dos, lo que es una forma de intensificación del sentimiento poético. Dichos versos son unidades morfo-semánticas exactas pues la pausa versal respeta la lógica sintáctica y semántica de los versos. Además dicha exactitud es reiterada por el uso de la coma entre los versos uno y dos que espacialmente delimita al verso exacto, y que sin embargo ha sido omitida entre el segundo y tercero para reafirmar la continuidad descriptiva de dichas calles. A pesar del paralelismo morfológico (calles referidas-calles descritas) entre las calles no líricas con las poéticas, encontramos una antítesis semántica. La conjunción adversativa “sino” con la que comienza dicho verso explicita el giro semántico al contraponer las cualidades de ambos tipos de calles. Del bullicio y movimiento de las primeras, pasamos a la lentitud y al desdibujo de las segundas. Así que ya establecido el giro semántico, ahora la voz lírica establecerá un giro morfológico también (…)

 


[1] Recuérdese que las pausas versales se señalan en el estudio métrico mediante dos diagonales.

Reflexiones de Borges

            Esta semana voy a escribir acerca de La muerte y la brújula de Jorge Luis Borges. Lo que más me atrae a este cuento es la forma en que trabaja el criminal (Scharlach) sus escenas de crimen y como crea estas muertes tan astutas con el mero propósito de enganchar al detective (Lönnrot) a este caso. Así, él se asegura de que él no tenga que ir en busca de su víctima, sino al contrario, su víctima lo encuentra a él. Por último, en cada escena del crimen, el asesino deja una nota: “La primera letra del nombre ha sido articulada (…) La segunda letra del nombre ha sido articulada (…) La última de las letras del nombre ha sido articulada” (168, 170, 173). Sin embargo, esta última no es la última, sino un truco para desviar a los policías y detectives del caso. En fin, el cuento termina de una manera muy poderosa pero a la vez misteriosa; Scharlach deja al lector con un mensaje directo hacia los filósofos: “En esa línea se han perdido tantos filósofos que bien puede perderse un detective” (184). También crea el misterio a través de la muerte de Lönnrot al decir que “Para la otra vez que lo mate…” (184). Entonces, aquí, Borges a logrado criticar a los filósofos a través de su personaje y los pierde en una línea recta, cuyo simbolismo es importante para la obra Borgeana. Las líneas rectas pueden ser como los círculos, porque abarcan una continuación de la vida, sin embargo, la línea para y por lo general, no representa la eternidad, más bien representa el camino. Y es por esto, que el detective puede perderse aquí, porque ha decidido formar parte de este camino/ “laberinto” que no tiene salida. Por lo tanto, su muerte es la pieza elemental que necesita Scharlach para completar su crimen. Sin embargo, no estoy muy segura porqué dice “para la otra vez”, ¿Cuándo va a haber otra vez? ¿Será que Lönnrot simplemente representa a una masa en busca de criminales que logra resolver los crímenes, pero no a un nivel público? A lo mejor lo que quiere Borges de esto es crear un cuento donde la psicología y las matemáticas (hasta cierto punto) dominan esta atmósfera misteriosa.               

Reflexiones de Borges

            Esta semana voy a escribir acerca de La muerte y la brújula de Jorge Luis Borges. Lo que más me atrae a este cuento es la forma en que trabaja el criminal (Scharlach) sus escenas de crimen y como crea estas muertes tan astutas con el mero propósito de enganchar al detective (Lönnrot) a este caso. Así, él se asegura de que él no tenga que ir en busca de su víctima, sino al contrario, su víctima lo encuentra a él. Por último, en cada escena del crimen, el asesino deja una nota: “La primera letra del nombre ha sido articulada (…) La segunda letra del nombre ha sido articulada (…) La última de las letras del nombre ha sido articulada” (168, 170, 173). Sin embargo, esta última no es la última, sino un truco para desviar a los policías y detectives del caso. En fin, el cuento termina de una manera muy poderosa pero a la vez misteriosa; Scharlach deja al lector con un mensaje directo hacia los filósofos: “En esa línea se han perdido tantos filósofos que bien puede perderse un detective” (184). También crea el misterio a través de la muerte de Lönnrot al decir que “Para la otra vez que lo mate…” (184). Entonces, aquí, Borges a logrado criticar a los filósofos a través de su personaje y los pierde en una línea recta, cuyo simbolismo es importante para la obra Borgeana. Las líneas rectas pueden ser como los círculos, porque abarcan una continuación de la vida, sin embargo, la línea para y por lo general, no representa la eternidad, más bien representa el camino. Y es por esto, que el detective puede perderse aquí, porque ha decidido formar parte de este camino/ “laberinto” que no tiene salida. Por lo tanto, su muerte es la pieza elemental que necesita Scharlach para completar su crimen. Sin embargo, no estoy muy segura porqué dice “para la otra vez”, ¿Cuándo va a haber otra vez? ¿Será que Lönnrot simplemente representa a una masa en busca de criminales que logra resolver los crímenes, pero no a un nivel público? A lo mejor lo que quiere Borges de esto es crear un cuento donde la psicología y las matemáticas (hasta cierto punto) dominan esta atmósfera misteriosa.