Posted by: | 5th Oct, 2008

Comentarios Reales Primera Parte

    Observé una cosa en común en estos tres libros que leemos, todos delican a un Alteza Real, en este caso es para "la Serenísima princesa doña Catalina de Portugal Duquesa de Braganza,etc". Y en la delicación, todos muestran como fieles a "Vuestra Alteza", y muestra la grandeza del Catolicismo alabando el nombre del "Dios nuestro Señor". A eso, yo creo que los hombres de aquella época en algún sentido tiene un eje central que se desarrolla dentro de la márgen de la religión católica. 
    Garcilaso de la Vega, a mi parecer, es un autor peculiar porque en su proemio al lector, ya en su introducción pone su postura personal sobre el Nuevo Mundo. Hace una crítica a los españoles ignorantes de no saber y entender realmente cuales son las caracteristicas que posee esta tierra y las gentes que viven allí. Por ejemplo, el autor dice que los españoles "tocan muchas cosas de las muy grandes que aquella república tuvo, pero escríbenlas tan cortamente que aun las muy notorias para mí las entiendo mal". Más adelante, el autor aclara su intención diciendo "mi intención no es contradecirles, sino servirles de comento y glosa y de intérprete en muchos vocablos indios".  Realmente, me llamó la atención de que Garcilaso de la Vega fue el único escritor que se procupó más sobre  la cultura y la tradición indígena con más precisión ya que él mismo era un indio como dice "soy indio que en esta historia yo escriba como indio con las mismas letras que aquellas tales dicciones se deben escribir".  Para añadir para el autor el lenguaje de ellos es una "lengua tan galana". Me impresiona mucho de que el autor en tal punto que preocupó hasta reservar y apreciar el lenguaje de los indios por ser una fortuna de la cultura indígena. En los otros autores, ellos solamente muestran intereses que favorecen al imperio español como la riqueza, la conquista y la evangelización, pero no en la parte de que muestra un entendimiento hacia su cultura y tradición para comunicarlos mejor. En cambio, Garcilaso de la Vega muestra una gran interés sobre la cultura y la tradición de los indígenas y eso le lleva a una integración e interacción con esa civilización.  Por eso, su punto de partida es claramente desde la perspectiva de los indígenas, y no en las perspectivas de los españoles. Por fin, podemos escuchar  las voces de los indígenas y conocer mejor su cultura. Lo más importante es el autor trata de corregir y clarificar los malentendidos sobre la civilización indígena por los españoles.
 

Leave a response

Your response:

Categories

Spam prevention powered by Akismet