Posted by: | 5th Oct, 2008

comentarios reales parte 1

Es un cambio muy interesante y drástico ir desde el punto de vista del conquistador al “salvador” hasta (casi) el conquistado, el “salvado” (que es, al mismo tiempo, un poco de todas esas categorias). Con Cabeza de Vaca, parecía que no quería decir nada de la violencia y maltratamiento de los indigenas, y no lo hace por todo su cuento. Las Casas no enfoque en casi ningún otro detallo. Garcilaso de Vega parece de encontrar un buen equilibrio entre los acontecimientos bellos y feos, y también entre el punto de vista español y el de los indigenas. Es refrescante leer sobre esta historia desde el punto de vista de la gente generalmente callada o dejado muda o porque no hablan el idioma de los que le opresan o porque han sido matado o porque la palabra escrita no hace parte de sus costumbres. Garcilaso de Vega hizo un gran trabajo en usar sus dos identidades y unir estos dos aspectos de su ser para dar voz a los que no la tenían por cuanto les importaba a los españoles. Lo hace en una manera alcanzable para los españoles que parece de dar justicio al lado indígena. Estoy interesada en saber qué impacto tenía este libro sobre los españoles que lo leyeron, y sobre el rey–¿hubiera tenido un efecto más fuerte (y con más éxito de parte de la justicia de los indígenas) sobre los que lo leía que lo de Las Casas? Parece que una obra como éste atraería más gente, porque enseña y ofrece ideas y visiones diferentes y ayuda al lector entender desde dónde vienen ciertos comportamientos o tradiciones de los indígenas que por lo demás sería visto (y fueron visto) como demasiado extraño por ser explicable (o por querer oírlos explicado) al español típico. Esto en sí es ya un gran trabajo y una grande contribución al entendimiento de una gente violenciada, violada y aprovechada.

Leave a response

Your response:

Categories

Spam prevention powered by Akismet