En la primera parte que lei de el libro de Cabeza de Vaca pude darme cuenta de el punto de vista de un Español. Usualmente en Mexico aprendia el punto de vista de los Indigenas. Cabeza de Vaca habla de sus experencias y en mi opion ilustra lo dificil que es llegar a un pais donde todo es distinto. Yo creo que siempre al lllegar a un nuevo lugar las personas tendemos a comparar lo nuevo con lo que estamos acostrumbrados y es ahi cuando se crea el conflicto. Cabeza de Vaca en mi opinion ilustra que asi como en todo el mundo hay buenas personas y malas personas. El describe Indigenas buenos y otros que no lo eran tanto, pero claro eso es normal asi como hay personas en todo el mundo. Es interestante ver como el lenguage es una barrera que afecta la convivencia entre los Españoles y los Indigenas. Estoy segura que por el hecho no poderse entender entre ellos es que en la historia existen tantos malos entendidos. Yo creo que las dos culturas tenian cosas buenas y que ni la Española ni la Indigena eran mejor o peor si no simplemente DISTINTAS. Creo que cada era y es especial en cada uno de sus aspectos, claro esta que todo era distinto para los dos. Tanto los Españoles no estaban acostumbrados al clima, ni a los nuevos paisajes asi como los Indigenas no habian nunca visto gente que tuviera distintos rasgos a los que ellos estaban acostumbrados.
Tambien creo en el libro Naufragios podemos ver que las cosas asi pasan cuando para una persona todo es nuevo. La gente se puede enfermar y cosas asi. Yo creo que al haber ese encuentro entre personas con vidas diferentes y que tenian habitos distintos era normal que la gente se enfermara. Es como si alguien viene por primera vez a Mexico, como la comida es distinta y el clima tambien la gente puede enfermarse. Lo que si no pienso es que los Indigenas o los Españoles fueran siempre los causantes de las enfermedades. Es egoista solo acusar a los Indigenas o solo a los Españoles. Hasta ahora me ha parecido un muy buen libro que habla de como podian al menos Cabeza de Vaca pensaba mientras vivia la experiencia de estar en un nuevo lugar.
Tambien es interesante cuando Cabeza de Vaca habla de como el al estar viviendo con Indigenas se acostumbro a comer lo que ellos comian, como las tunas. Otra cosa que me llamo la tencion es cuando Cabeza de Vaca habla de como esperaba con ansias el otro año para poderse encontrar con los otros Españoles que vivian con otros pueblos Indigenas. Yo creo que al vivir en otro pais por ejemplo yo al vivir aqui puedo sentir la emocion de poderme encontrar aqui con personas que son de el mismo lugar que yo y que compartimos muchas cosas como el idioma y algunas ideas. Yo creo que es por naturaleza uno busca otras personas que puedan ayudar a hacer el cambio mas facil.
Category: Responses
Primera parte de Naufragios
Después de terminar la primera parte de Naufragios, yo me di cuenta de cuánto énfasis puso el autor para escenario el humor y crear una escena en la mente de los lectores. El autor definitivamente lo da cuenta importante de crear una imagen sobre donde van Cabeza y su compañeros y qué cosas ellos encuentran. Parece que Cabeza encuentra que la nueva tierra es muy asustadizo y peligroso. Él describe el nuevo mundo detalladamente cuando viene a cada ambiente que los colocan. El clima y la localización conecta con la gente local. El autor habla de cómo los árboles se forman, a cómo el viento sopla, a cómo hace calor o frío por la temperatura. Entonces, parece que cuando Cabeza describe la clima en una manera de temor es su emoción personel de como se siente.
También, disfruto realmente de la manera que el autor escribe sobre los sensaciones de Cabeza cada vez que se encuentra con una nueva tribu. La narración de la historia la lleva a una otra nivel y creo que es más intrigante. El autor no da mucho detalle sobre las indigenas sino dando demasiado detalle sobre cómo les tratan Cabeza y a sus hombres. Solamente, los aborigenes parecen como los animales extraño. Pienso si el autor hubiera dado a las indigenas nombres y los hubiera incluido con un cierto dialecto habría dado a lector una mejor perspectiva de cómo la interaccicón con un hombre extraño en un nuevo mundo estaba realmente. Pero espero que más en la historia poder conseguir más detalles de la interacción. Pero espero que más futuro en la historia poder conseguir más detalles de la interacción.
La forma de escritura es extraordinariamente muy simple porque pensé que sería escrito en una manera más compleja puesto que esta gente de los 1500 o 1700 centenares. La escritura tiende a conseguir un poco repetitivo y el carácter de Cabeza sigue siendo igual a través de cada encuentro que él tiene con los aborigenes. De todas formas, el libro es hasta ahora interesante y espero que hay más problemas para Cabeza.
Naufragios
La novela Naufragios por Alvar Nunez Cabeza de Vaca esta escrito del punto de vista del autor. Lo interesante es que la trama sigue la historia de los espanoles que llegaron a la Nueva Espana (Florida, Tejas, y Mexico) en el siglo XVI (1528 to 1536). La historia explique la lucha y la sobrevivencia de los europeanos en este momento. Ademas, habla sobre las temas muy controversiales para la literatura del siglo XVI. Por ejemplo, la religion (evangelizar), la cultura de los Indigenas, sus apariencias (pedazos de lienzo y de pano y penachos), y en general como los parecen a los europeanos. Se puede ver la choque cultural que sentaban y los problemas de comunicacion.
Cabeza de Vaca estuve uno de cuatro hombres que sobrevivio despues muchos anos en una tierra extranjera. Entonces, habla mucho sobre la lucha contra los problemas naturales tambien. Mas especifico la clima y los enfermedades graves. El naufragio fue un causa de la tormenta violenta sin embargo muchos hombres murieron de las enfermas.
El punto de vista solo explique los aspectos negativos de la experiencia. Concentra solomente en los actitudos distintos de las Indigenas. Aunque muchas veces ellos ayudaban y prometian la comida y el refugio a los hombres espanoles, no aceptan las acciones con gratitud. Cabeza de Vaca se quejo (complains) sobre la comida de los indigenas (ie. el pescado y la maiz). Me parece que Cabeza de Vaca ilustra las indigenas como personas que aprovecharse de ellos. Ademas, los escribe como la gente ignorante. Pero en realidad, me parecen que eran generosos y inteligentes.
Algunos temas en la novela incluyen el problema de lengua (barrera), la religion (Cristiano), y la muerte. Por ejemplo, cuando llegaron, las Indigenas aprarecieron hostil, pero realmente, los dos grupos estuvieron confusos debido a la barrera de lengua. Por la primera vez, se puede ver la influencia de la “lengua americano” en la lengua castellano (espanol de europa).
La primera parte de la novela explique las actitudes hacia los que extranjeros y nuevos para la cultura europea. Como se puede decidir cual es la mejor cultura? Como definir la cultura americana o hacerse americano? algunas preguntas para discutir.
In the first half of Naufragios, Cabeza de Vaca makes many intriguing statements about the people and environment he observes in Latin America. A topic that fascinates me is how people represent natural environments that are not their own, how seemingly objective descriptions of nature have moral undertones, and how judgments made on the nature of a place blur into judgments of the people who live there.
Cabeza de Vaca expresses awe, terror, and frustration in his encounters with the natural world in Latin America. Repeatedly he mentions the destructive power of the climate and the staggering size of the environment. Storms happen frequently and forcefully; when a storm hits the port in Cuba, “todas las casas e iglesias se cayeron, y era necesario que anduviésemos siete u ocho hombres abrazados unos con otros para podernos amparar que el viento no nos llevase” (79). Cabeza de Vaca often mentions the immense trees which have fallen and constantly hinder their path (94, 96). Nature in Latin America is depicted very unlike nature in Europe by Cabeza de Vaca and his contemporaries, it is not pleasantly picturesque and dominated by humankind, but is haphazard and destructive. One could go so far to say it is inherently evil. Cabeza de Vaca describes how anything could happen in “tierra tan extraña y tan mala” and on one occasion, as the footnotes so helpfully point out, he chooses to say that the vipers “matan” instead of merely saying that they are venomous, suggesting malicious intent (103, 144).
Cabeza de Vaca paints the people he encounters with the same brush – they have exaggerated features, are unpredictably dangerous, and have bizarre habits. In one odd passage describing the indigenous people he has seen, he states: “como son tan crecidos de cuerpo y andan desnudos, desde lejos parecen gigantes.” It is hard to say exactly what Cabeza de Vaca was seeing in this moment, but later he reports seeing other indigenous people “no tan grandes como los que atrás dejamos” perhaps indicating that he had finally got his imagination under control (100, 144). Cabeza de Vaca likes to speculate, however, such as in his description of the indigenous diet. As well as roots and grubs, he believes that “si en aquella tierra hubiese piedras que comerían” (144). What would the people back in “civilized” Spanish society think of that?
These descriptions have their purposes of course. It must be established that Latin America is an inherently strange and wild place in order to justify the civilizing mission. Furthermore, such colonial reports back to the king needed to have selling points for further expeditions, thus Cabeza de Vaca stresses that the land is “pobre de gente” and that “sería tierra muy fructífera si fuese labrada y habitada de gente de razón” – how ideal for Spanish colonization! (98, 149)
Naufragios- Primera parte
Comentarios
Acabo de terminar de leer la primer mitad del libro, lo cual fue una tarea bastante tediosa. Cuando leo un trabajo literario intento enfocarme mas en el contenido que en el estilo de escritura, aunque reconozco que los dos son factores esenciales. En el caso de Cabeza de Vaca, creo que su estilo perjudica el contenido de su relato. No solamente es repetitivo, sus ideas carecen organizacion. La forma en que escribe muchas oraciones es bastante complicada. Desconosco la forma en la que escribian las personas en los anos 1500, pero despues de leer algunas cartas y pasajes en la introduccion, me parece que Cabeza de Vaca tiene una manera muy particular de expresarse la cual no era compartida por la mayoria. Quizas esto se debe a que carecia del nivel educativo que otros autores en su tiempo tenian. Desafortunadamente, no se sabe mucho acerca de la juventud del autor.
Me parecio muy interesante la forma en que describia a los aborigenes de las Americas. Por un lado les atribuia caracteristicas salvajes, ya que las diversas tribus no podian convivir las unas con las otras. Muchas veces los indigenas no confiaban en la gente de su misma tribu. Para el autor, la geografia del lugar desfavorecia la vida humana. Vaca continuamente se refiere al clima como algo hostil el cual no permitia utilizar la tierra provechosamente. En su relato, los indigenas aparentan actuar por instinto y no a travez del uso de la razon debido al constante hambre y frio que padecian y las tantas necesidades basicas que carecian. Aunque hallan vivido en las Americas por muchos anos, estos aborigenes no utilizan los recursos naturales que les ofrece la tierra, lo cual suena ridiculo ya que el ser humano se destaca por tener una gran destreza en adaptarse a su medio ambiente. Vaca describe a los nativos como si fueran prisioneros de la geografia en la que viven, lo cual no es probable. Por otro lado, Cabeza de Vaca tampoco parecia ser muy ingenioso a la ora de satisfacer sus necesidades basicas. Por ejemplo, cerca del principio de su relato, a pesar de haber tantos animales en el Nuevo Mundo, Vaca y los marineros prefirieron matar y comer animales tan importantes como los caballos. Es mas, en una ocasion, dice que la tierra seria fertil si tan solo los indigenas la supieran trabajar, pero el nunca les ensena a cultivar y asi prevenir el hambre en epocas de pocos recursos. La geografia del lugar no solamente aparenta haber moldeado la clase de vida de los indigenas, pero aparentemente tambien influencia a los hombres civilizados hasta un punto que el lector esta forzado a cuestionar la naturaleza humana. Los Europeos son victimas del mismo hambre y miseria que los nativos y por consecuencia, se empiezan a comportar como salvajes. La geografia y la naturaleza humana forman un binarismo central en la lectura. Lo que me resulta muy extrano es que ni los indigenas, ni los civilisados Europeos, con toda su tecnologia e intelecto planeraon formas de subsistencia mas efectivas, y esto el lo que me lleva a cuestionar la autenticidad de los hechos en su relato.
Primera parte del libro
Acabo de terminar la primera parte del libro y lo encontre un poco repetitivo. Parece que a Nunez y al resto de la flota les suceden las mismas cosas una y otra vez, como cambiar de destino inesperadamente, ser atacados y salvados por indigenas y escacear en comida y ropaje.
Me gusto de la narracion la forma en que cabeza de Vaca se refiere a los indigenas. Aveces los ofende y aveces los alaga dependiendo de la situacion en que se encuentre. Me parece que al mostrar diferentes aspectos de los indigenas cabeza de Vaca esta mostrando su humanidad y su apreciacion de los habitantes del nuevo mundo. Vaca los considera tan humanos como a los cristianos europeos y por tanto les otorga todas la caracteristicas que le daria a un espanol. Tambien me gusto la sutileza de Nunes al referirse a Narvaez, su jefe. Es muy obvio que cabeza de Vaca tiene un opinion baja de su superior y que no esta de acuerdo con sus decisiones porque todos los hechos suceden de forma contraria a la opinion de Narvaez y como lo habia predicho Nunez. Sin embargo Nunez nunca habla mal de Narvaez directamente.
En cuanto a la veracidad de los hechos es dificil de evaluar porque Nunez no hace una descripcion muy precisa de los terrenos, las personas o la cultura en las nuevas tierras. Los nombres y las distancios que Nunez usa se pueden usar como una referencia general pero no para categorizar un lugar. Por ejemplo menciona el uso de lechas y arcos por los indigenas pero muchos grupos en norte america los usaban, entonces es dificil saber a que tribu se refiere el autor. Tambien solo un nombre indigena se menciona en el texto. Del paisaje solo sabemos que esta cerca a la costa y que hay muchos lagos y rios donde los personajes de la aventura siempre quedan atrapados.
Me gustaria ver un poco mas de aventura en la siguiente parte del texto.
test