Posted by: | 19th Oct, 2008

Distintas perspectivas entre los tres libros

Los tres textos fueron escritos en diferentes periodos de colonizacion, por esta razon cada periodo tenia su punto de vista particular sobre la colonizacion. En el periodo, el libro fue escrito al comienzo del descubrimiento de La Nueva Tierra, y por lo tanto, lo mas importante para las gentes de esa epoca era

conocer algo sobre ese continente tan desconocido para ellos. Las descripciones del clima, del ambiente, de los hechos que vieron los navegadores y las descripciones fisicas de los indigenas son las caracteristicas mas notables en el libro Naufragios. Y como el autro de ese libro quiere mostrar a su Rey que aunque su viaje fue un fracaso, en realidad fue un exito porque en ese nuevo mundo se puede sacar muchas historias.

Por otra parte, en Brevisima Relación de la Destrucción de las Indias, Las Casas quiere mostra otro aspecto de la conquista española. En su libro, el clama que los españoles fueron muy crueles y inhumanos el modo de conquistar la nueva tierra. Ya en su periodo ya habian establecidos las conquistas, y por lo tanto es la hora de reflexionar sobre los metodos más adecuados para la conquista de la America Latina. Entonces, para Las Casas esta desacuerdo con gobernar y conquistar a los indigenas con fuerza y violencia. El autor propone conquistar los indigenas con la religión católica, y esa forma es la manera más adecuada y más pacífica para ambas partes siempre teniendo en cuenta en los beneficios que podrían traer para el imperio español.

El último libro Comentarios Reales, ya al final de la conquista los indígenas ya no eran muy desconocidos a los españoles, pero el autor quiere corregir y aclarar muchas cosas que interpretaron mal los españoles. En su texto, su voz en cierto sentido representa la perspectiva de los indígenas porque el autor mismo es el producto de la mezcla de dos culturas y razas muy diferentes, español e indígena. Por lo tanto, en ese tiempo, los españoles se dieron cuenta que todavia hay que conocer y ampreder mucho sobre esa gente y su cultura para la integración de los dos grupos y culturas. Entonces empieza el proceso de transculturación. En la transculturación, el resultado más obvio es la mezcla de las razas, los mestizos son uno de los productos de ese tipo.

En fin, para mí es muy importantes de leer estos libros porque cada uno de ellos representan cada punto de vista y pensamiento de diferente período de colonización. Por lo tanto, al saberlos, yo puedo relacionar más con los resultados y los hechos que pasan ahora en America, cúales son las influencias que tuvieron hasta ahora en la modernidad.

Posted by: | 19th Oct, 2008

Álvar Nuñez, Las Casas, y Garcilaso

Me alegro que leímos los tres libros que leímos. Me gusta mucho que hay tres distintos puntos de vistos sobre el colonización de los Americas. También, sobre todo aprecié el orden que leímos los libros. Creo que el orden añadió a la experiencia del leer.
Naufragios es una libro europeo muy estereotípicamente en cual los europeos piensan que ellos hacen un gran favor a los indios por curarlos y traerlos un religión real y por cambiarse cómo los indígenos viven sus vivos.
Las Casas’ Brevísima Relación es en el otro lado del espectro porque el libro fue escrito como un pedazo de literatura en contra del tratamiento de los indios que Álvar Nuñez menciona en Naufragios. Las Casas discute que todo que los europeos hacen en El Nuevo Mundo es terrible y que los europeos deben parar porque ellos no los ayudaban, los europeos los torturaban y los esclavizaban y los mataban.
Lo que no creo que muchos de ustedes saben, sin embargo, es que Las Casas escribió este libro en contra del uso de las indígenas como esclavos porque él quería concencer el Rey de España que los Africanos hubiera sido los mejores esclavos. Pues, los ideas que Las Casas ofrece, cuando pensamos que él muestra el peor crueldad (como cuando los europeos matan los indios porque ellos no trabajan bastante rápido) él realmente quería decir que los esclavos Africanos no se deben rendir como las indígenas de los Americas rendieron.
Garcilaso es un sueño medio por el argumento en contra de y en favor del colonización. Él parece menos parcial porque él escribió el libro para tener las historias de su cultura en papel en vez de los cuentos sólo orales. Él no intentaba convencer a alguien que el colonización era bueno o malo.
El foco de los cuentos están basados en el aspecto de acción del colonización excepto por Garcilaso porque él solamente menciona el acción y las guerras en el segundo parte de su libro.

Posted by: | 19th Oct, 2008

Relacion entre los 3 textos

Despues de haber leido los tres textos de Cabeza de Vaca, Las Casas y De La Vega creo que el lector puede interpretar a los tres textos como una especie de ventana por donde se puede observar la subjetividad de tres personajes con tres distintos objetivos. Estos mismos objetivos tinien de distintos colores el mismo canvas, o el mismo contexto, sobre el cual los autores pintaran sus narraciones. Este canvas es compartido por los tres ya que todos intentan describir una epoca caracterizada por una lucha entre culturas e invaciones forzadas. Es interesante ver como tres personas totalmente distintas pueden manipular una realidad, u objetividad, para sustentar sus propios objetivos.
Caveza de Vaca, por un lado es un hombre en busca de prestigio social y es capaz de contruir castillos en el aire, si es necesario, para llegar a su objetivo. Al principio, para este autor, los indigenas eran casi inexistentes. Solo eran un vehiculo para alcanzar lo que los espanoles buscaban: oro. Cabeza de Vaca no los trataba como individuos, sino como seres “naturales” de la nueva tierra perteneciente a los espanoles. En otras palabras, estos seres no tenian derechos en la tierra que ocuparon por tantos anos. Tenian el mismo valor que simples decoraciones en la nueva casa de los espanoles. Una vez que el autor y sus “amistades” (por llamarlos de alguna forma) pierden absolutamente todo, los indigenas se convierten en personas con distintas culturas y distintas lenguas. Bajo estas circumstancias, el autor no solo reconoce las diferencias entre las culturas, pero tmabien intenta analizarlas y entenderlas. Por supuesto que el hace este analisis para llegar a su objetivo, por mas que haya cambiado un poco y que sea un objetivo mas humilde como la busqueda de sustento alimenticio. Vaca nos demuestra su versatilidad cuando se convierte en el curandero de los indigenas.
El objetivo de Las Casas es totalmente diferente. El proposito de su narracion es denunciar las injusticias y masacres que los espanoles comitieron en las Indias. Su objetivo es convencer al rey de Espana que los indigenas son “obejas mansas” que pueden ser explotadas para sustentar la economia espanola, pero de una forma mas indirecta y a travez de la conversion al cristianismo. Lo que Las Casas esta haciendo en su libro es desplazar el poder de las manos de los colonizadores ignorantes y ponerlo en las manos de la iglesia. La tecnica argumentativa que el hace es aterrorizar al lector con las anecdotas del tratamiento de los espanoles hacia los indigenas y a su vez, desmostrarle al rey que estas matanzas son inutiles, ya que los indigenas son recursos indispensables para fortalecer la economia espanola. Y, si el el rey no esta totalmente convencido, el autor menciona algunas veces que los espanoles de estas nuevas colonias esta robando dinero que pertenece a la corona. Las Casas propone cambiar la estrategia de violencia (la cual esta en manos de los espanoles que viven en las Americas) y colonizar a los indigenas a travez del critianismo (el cual esta en manos de la iglesia).
Ya cuando llegamos al tema del libro de De La Vega, el lector necesita desesperadamente escuchar la “voz” indigena. Lamentablemente, el/ella se tiene que conformar con la voz de un hombre confundido que intenta desifrar su identidad hibrida a travez de la escritura. Este autor esta claramente dividido entre dos culturas. Es un poco hipocrata por parte del autor, establecer al principio del libro que el se identifica como Inca cuando en verdad nisiquiera el sabe quien quiere ser. La primera parte del libro habla del imperio Inca precolombino y en la segunda habla acerca de las dinamicas de grupo de los espanoles, las cuales se caracterizan por traiciones y luchas por poder. En varias ocaciones menciona lo orgulloso que el esta de ser cristiano y creo que la razon por la que el evita hablar acerca de los conflictos entre los espanoles y los incas es porque el es la encarnacion de estas dos civilizaciones. A travez de este libro el autor intenta reconcilar estos dos componentes opuestos que constituyen su identidad
En conclusion, los tres libros hablan acerca de una realidad de formas muy diferentes. Cada autor esta claramente manipulando los hechos para el beneficio de sus objetivos…pero en realidad que persona realmente honesta puede declararse inocente de cambiar algunos detalles de una historia para su propio beneficio? Yo creo que nadie……

Posted by: | 19th Oct, 2008

Un Viaje a lo Largo de la Labor Conquistadora

Los tres libros que hemos leído durante esta primera mitad del curso han sido para mí como un viaje durante los años de conquista. Digo esto porque el orden de las lecturas ha sido como una recapitulación del viaje y experiencias de los europeos en el nuevo continente. Es así que mi viaje, como cualquier europeo involucrado en la conquista del nuevo continente, empezó con naufragios. Después de ese duro comienzo, pasé por el proceso de destrucción de las Indias, y al final, algunos comentarios reales concluyeron el viaje conquistador. Además de eso, cada texto supo predeterminar, en cierto grado, mi posición frente a la labor conquistadora.

Cabeza de Vaca realmente supo involucrarme en las tragedias sufridas por españoles e indígenas durante los primeros años de la ocupación del nuevo mundo. Ese recorrido temporal, geográfico, y emocional que el autor describe en todo su libro, me llevó por muchos senderos desconocidos haciéndome partícipe del relato. Durante la lectura de este libro me mostré bastante solidario con los españoles por sus sobrellevadas experiencias.

De las Casas, con su acusación a los españoles por el mal proceder para con los indígenas durante la conquista me dio a entender la real situación en las Américas. La fuerte queja formulada por Bartolomé de las Casas cambió mi posición frente al problema de la conquista y fue así como me vi a mí mismo como español con alma de indígena –aunque me arriesgo cuando digo que tengo alma de indio porque a este punto del viaje no se sabía si los indígenas gozaban de tal virtud como la de tener un “un alma”-

Los Comentarios Reales fueron el episodio final de mi viaje para el cual mi entendimiento de la conquista ya estaba bastante fundamentado. Es aquí donde encontré explicación adecuada o aceptable para muchas de las incomprensiones encontradas durante los dos primeros episodios de este viaje. Al final, y para no crear rivalidades más de las existentes, de la Vega me predispone con su texto a asumir la posición de aquel que tiene deberes como indígena y como español por naturaleza. Sin embargo, después de la odisea que representa el periodo de la conquista y un poco bajo la luz del entendimiento, no dejo de ser un lector inclinado hacia lo indígena.

Posted by: | 19th Oct, 2008

Spanish 364 Blog 2008-10-20 01:15:00

Para clasificar las semejansas y diferencias con la facilitad, yo crié una tabla.

Ikuma

Nombre Cabeza de Vaca Las Casas Garcilaso de la Vega
Origen España España Meztiso (España & Inca)
Lectores supuestos El rey y intelectuales españoles El rey y intelectuales españoles Intelectuales españoles
¿Por qué escribió el cuento? (A) Compartir la información sobre el nuevo mundo (A) Parar el abuso de los españoles a los indígenas (A) Presentar los aspectos agradables sobre los indios
(B) Sugerir la hegemonia (B) Sugerir la hegemonia (B) Sugerir la hegemonia
¿Por qué (A)? El autor tiene dificuldades porque no sabe la naturaleza americana y la cultura indígena Como un encomienda en el nuevo mundo, al autor ve la violencia de españoles hasta los indios. El autor ve pocos sobre los aspectos legítimo y agradables de los incaicos
El autor quiere justificarse de su fracaso de la expedición. Aconsejar a los españoles contribuiría a expediciones futuras. El autor ve y siente pena de los tratamientos de los españoles a los indios son brutales El autor quiere dar las imágenes mas exactas por describir los cuentos incaicos oidos.
¿Por qué (B)? Después de aprender sobrevivir en el nuevo mundo por fingirendo ser el hijo del sol (Dios de los indios).el autor cria la amistad y la compación con los indios El autor ve que los indígenas son obedientes por nuevas gobernación y religión. El autor piensa que la admiración del Inca ha sido un éxito y la creencia incaica ha fundado la facilitad de aceptar el cristianismo.
El autor siente el dolor cuando ve la esclavización de los indios El autor siente el dolor de ver los indios abusados. El autor describe como españoles fracasan gobernar el nuevo mundo pacíficamente
Cabeza de Vaca cree la posibilidad de gobernar las Americas con el poder de la religión Las Casas sugiere que la colonización en el nuevo mundo sea más pacífico si lo goberna con el poder de la religión Vega sugiere que hegemonía es posible con el uso de la nueva religión.
Posted by: | 19th Oct, 2008

repaso

Para clasificar las semejansas y diferencias con la facilitad, yo crié una tabla.
Por favor dame cuenta si hay algunos errores.

Ikuma

Nombre Cabeza de Vaca Las Casas Garcilaso de la Vega
Origen España España Meztiso (España & Inca)
Lectores supuestos El rey y intelectuales españoles El rey y intelectuales españoles Intelectuales españoles
¿Por qué escribió el cuento? (A) Compartir la información sobre el nuevo mundo (A) Parar el abuso de los españoles a los indígenas (A) Presentar los aspectos agradables sobre los indios
(B) Sugerir la hegemonia (B) Sugerir la hegemonia (B) Sugerir la hegemonia
¿Por qué (A)? El autor tiene dificuldades porque no sabe la naturaleza americana y la cultura indígena Como un encomienda en el nuevo mundo, al autor ve la violencia de españoles hasta los indios. El autor ve pocos sobre los aspectos legítimo y agradables de los incaicos
El autor quiere justificarse de su fracaso de la expedición. Aconsejar a los españoles contribuiría a expediciones futuras. El autor ve y siente pena de los tratamientos de los españoles a los indios son brutales El autor quiere dar las imágenes mas exactas por describir los cuentos incaicos oidos.
¿Por qué (B)? Después de aprender sobrevivir en el nuevo mundo por fingirendo ser el hijo del sol (Dios de los indios).el autor cria la amistad y la compación con los indios El autor ve que los indígenas son obedientes por nuevas gobernación y religión. El autor piensa que la admiración del Inca ha sido un éxito y la creencia incaica ha fundado la facilitad de aceptar el cristianismo.
El autor siente el dolor cuando ve la esclavización de los indios El autor siente el dolor de ver los indios abusados. El autor describe como españoles fracasan gobernar el nuevo mundo pacíficamente
Cabeza de Vaca cree la posibilidad de gobernar las Americas con el poder de la religión Las Casas sugiere que la colonización en el nuevo mundo sea más pacífico si lo goberna con el poder de la religión Vega sugiere que hegemonía es posible con el uso de la nueva religión.
Posted by: | 19th Oct, 2008

Resumen

Así como hemos discutido en clase cada uno de los autores de los libros que hemos leído tenían ideas claras de lo que querían representar. Cabeza de Vaca en su libro buscaba tener la atención del rey y poder tener retribuciones después de tanto tiempo que paso en el “Nuevo Continente”. El escribe sus vivencias desde su punto de vista casi siempre criticando a los Indígenas. En la clase hablamos de que puede ser que él aprendió algunas cosas de la cultura Indígena pero yo lo dudo porque la verdad es que nunca acepto que existía diferencias yo creo que siempre pensó que su cultura era superior a la Indígena.
Bartolomé de las Casas escribe una denuncia de todas las cosas terribles por las que tienen que pasar los Indígenas sin impedir que exista una colonización como tal. El no está de acuerdo con los abusos que los Españoles les hacían a los Indígenas pero el está de acuerdo en enseñarles la fe Católica y a entender los Evangelios. El presenta muchos ejemplos donde describe a los Españoles como “salvajes” y a los Indígenas como los “racionales” yo creo que es bueno tener testimonios de los dos lados no solo tener las ideas de una parte.
El Inca Garcilaso escribe un testimonio donde narra parte de sus dos culturas. En la primera parte el describe la cultura Inca. Muestra aspectos únicos y muy especiales de ella. Y como los españoles acabaron con muchas cosas de esa cultura. En la segunda parte se enfoca mas en escribir acerca de los españoles y como el poder ensoberbece al hombre llevándolo al error. Entre ellos mismos por querer más se mataban.
Los tres autores presentan a los lectores hechos históricos que afectaron y siguen afectando los estilos de vida de los pueblos Latino Americanos. Cada uno escribe con su punto de vista pero hasta cierto punto de los tres libros de puede ver que hubo mucho sufrimiento, muchos cambios tanto de los españoles como de los indígenas.
En mi opinión es muy importante el poder se expuesto a estas literaturas que nos ayudan a ver como el pasado ha afectado el presente.

Posted by: | 19th Oct, 2008

Hasta Ahora

los libros hasta ahora estaban interesante porque ellos tenían el mensaje mismo (la reconocimiento de los indígenas en el mundo nuevo) pero cada libro tenia una manera diferente para lograr ese mensaje.

en el primer libro, naufragios, nosotros leímos de un autor quien usaba los elementos ficticios para describir la vida diariamente, las lenguas, los costumbres; pero a causa de sus elementos nosotros (y la gente español quien leían el libro cuando Vaca volvió a España) no podemos crear todos partes del libro. es difícil para crear alguien quien creer hechos para tener una historia mas interesante y para escribir una historia donde el autor estaba el héroe. en fin, naufragios no esta mi libro favorito hasta ahora.

el libro segundo, las casas decía una historia mas creíble porque el no se glorificaba. las casas creaba que las indias no estaban los salvajes que otros españoles les describían. las casas describía las indias como una gente tranquila y que los españoles no necesita tratar con tanta crueldad. también, las casas luchaba por otros derechos indígenas. el decía de las lenguas y costumbres como vaca pero con una sinceridad; con mas hechos y menos ficción. hay una sentido de admiración de sus tradiciones y maneras.

finalmente, hay comentarios reales de garcilasco. me gusta este libro porque hay un punto de visto diferente. aquí nosotros tenemos un autor quien un mestizo. pues, garcilasco podía escribir con una fluencia tradicional, que es decir que el experimentaba la lengua y los costumbres y la vida en una manera que los otros autores no podían. también, me gustan las mitos y fabulas que el usaba para explicar las maneras de su gente.

Posted by: | 19th Oct, 2008

Garcilasco, de las Casas y Nunez.

Si bien los tres libros que hemos leido son contemporaneos, las diferencias entre ellos son dramaticas, lo cual no es mas sino el reflejo de la turbulencia que el Nuevo y el Viejo mundo experimentaban en aquel momento historico. Tal convulcion genero vastos experimentos culturales, economicos y sociales que dieron fruto a una nueva cultura y orden economico en Europa y America.

Un aspecto de comparacion entre Naufragios, Brevisima relacion de la destuccion de las indias y Comentarios reales es la relacion del autor con los indigenas americanos. La similitud es que los autores se incluyen a si mismos en sus obras. Todos ellos hacen parte de su propio texto aunque no en el mismo nivel. Nunez es el protagonista de su historia, de las Casas es el testigo principal de su denuncia y Garcilasco es la inspiracion de su propio interes por el imperio Inca. La diferencia entre la forma como los autores se relacionan como los nativos asimila el proceso de conquista. En primer lugar vemos a Nunes, quien representa al conquistador novicio. Este hombre no tiene nungun interes en America. Su unico motivo es cumplir una mission real que lo devolvera a Espana lleno de riqueza y de fortuna. Luego esta de las Casas, el sacerdote que denuncia las atrocidades de la conquesta. El al igual que otros espanoles que empiezan a establecerce en la nueva tierra no puden evitar disgustarce de la desorganizacion y anarquia en America. de las Casas denunciaron la falta de autoridad real en America y la tirania con que los conlonizadores gobernaban a los indigenas. Por ultimo Garcilasco es el producto de la colonizacion, el anade un elemento totalmente nuevo a la conquista: el es parte de una nueva etnia. De las Casas era ya un hybrido ideologico pero Garcilasco lo es tambien biologico.

Creo que el hecho de que las obras hayan sido publicadas no mas de diez anos entre una y otra es muy interesante porque, nos da una idea de la complejidad de la colonizacion de las Americas. Al tiempo que Nunez trataba de conquistar la florida (1536), en el sur, Peru ya tenia al menos una generacion de criollos (1539). El proceso de colonizacion si sufrio muchos cambios en muy corto tiempo debido a la competencia entre las naciones europeas por expandir sus imperios y economia, y por tanto es posible que dos autores con misiones tan diferentes y en situaciones tan opuestas como Nunez y de la Casas hayan vivido al mismo tiempo. Adicionalmente, la colonizacion no fue uniforme en todo el territorio americano. Asi facilmente vemos, un conquistador y un criollo al mismo tiempo en diferentes paises. Si los tres libros hubieran tomado lugar en el mismo pais estonces facilmente Garcilasco hubiera podido suceder a de la Casas y de las Casas a Nunez, aunque quiero aclarar que no creo que la evolucion de un libro a otro hubiera tomado mas tiempo de lo que separa a los libros originales dadas las condiciones de mi hipotesis. Los tres libros para mi parecen representar la evolucion de la conquista, primero esta la obsecion por el territorio y el riesgo de estar entre lo desconocido (clima, gente, fuerza), luego los vencedores del encuentro entre dos mundos asumen poder y tirania y finalmente los dos mundos comienzan en mezclarse y a volverse indistinguibles hasta que se vuelven uno solo.

Posted by: | 19th Oct, 2008

Relating the three books…

It is obvious that we read these three books in a manner, in which we could analyze the three different perspectives on what happened in the history of the new world. It is important to be aware of the different attitudes towards the same history, and to realize how three different authors related to a monumental time in history. After analyzing the many perspectives, I have a better understanding of what happened and how each side dealt with the confusion. It seems to me that at this time, there would have been a lot of confusion amongst the Europeans, more specifically, the Spanish, and also the Indigenous people of America. The common theme of these books is the search for identity. Figuring out where they belong in the world, in which there are two very separate cultures have come together. For example, the Europeans identified themselves, at the time through religion, which is a theme in all three texts also. More importantly, the books explore the relationship between these two cultures.
The Europeans came to America with different missions. First, to look for resources and advancements, secondly, to take over what they believed, were inferior subjects. The conquest, in my opinion, was only one of the goals for the Spanish travelers. Naufragios by Cabeza de Vaca describes the feelings and attitudes of the Europeans towards the Indians. It captures the prejudice and stereotypical perspective and the reasons behind the violence and injustice. The inhumane behaviour towards the Indians was a result of their fear and confusion. For instance, the main event in the book is a storm with the intensity that simply was not experienced by the Europeans.
Las Casas, on the other hand, although from Spain and highly religious, wrote on behalf of the Indians. He fought for the rights of the indigenous people of the new world. He described the inhumane and unjust behaviour of his own people. However, he still believed that they were obedient people, and would voluntarily give up their own culture and adapt to the European lifestyle and become subjects of the king. Las Casas point of view on the situation were very idealistic.
Comentarios Reales by Garcilaso de la Vega, to me best captures the themes discussed in the course. He was born to a Spanish father, and a Peruvian mother. He is the ideal author to write about the history of the Americas. He was born in Peru, and so the first half of the book, describes in detail, the culture of the Incas, and their life before the conquest. He talks about the rise of the empire and the fall (in the second part). But the most interesting theme is the search for Identity. What defines the American, or the Spanish, and more importantly a Mestizo?

« Newer Posts - Older Posts »

Categories

Spam prevention powered by Akismet