Categories
Aguila o sol Responses

Aguila o sol

“Aguila o sol” representa las cosas que tememos y se burla de la sociedad mexicana de los 30. Cantiflas fue uno de los comicos mas famosos del mundo hispano, y sigue siendo una leyenda hasta ahora. En una de sus primera películas, Aguila o Sol, su personaje está siendo moldado para lo que lo haría famoso: hablar muchas cosas sin sentido y burlarse de las clases sociales en su propio país. La película en si se basa en una narrativa débil para darle a la audiencia lo que quiere ver: a Cantinflas. Igual que la comedia de Chaplin, que se enfoca en la broma más que en la narrativa, Cantinflas logra darle a la audiencia risas ya que se burla de las clases sociales y de sí mismo por lo borracho que esta. No se basa mucho en conflictos ya que eso no es lo que la audiencia quiere ver cuando ve una película de Cantinflas (igual que cuando la audiencia va a ver una película de Chaplin a comparación de una de Keaton).

El conflicto central de “Aguila o Sol” es un conflicto interno que se basa en perder a Adriana. Este conflicto se manifiesta por el sueno de Polito, que va a un cabaret y nadie lo reconoce. En términos Freudianos, este sueño representa la pérdida de todo lo que Polito quiere: a Adriana, a Carmelo, y su rutina de teatro. Es interesante ver la relación entre Polito y Carmelo, ya que por todos los acercamientos que tienen, parecen que se fueran a besar, y esto sugiere que hay un nivel homoerotico a su relación. Los dos se consideran hermanos pero se terminan las oraciones y en la escena en la cama en que Polito le quita la manta y lo llama traidor hay un nivel superficial de que hay más que amistad.

En conclusión esta película no se puede llamar una obra maestra, pero si se puede entender porque fue popular en su época. Sirve como una película de puro entretenimiento, sin ningún mensaje profundo, que presenta a un personaje famoso para hacer reír a la audiencia. Igual que Chaplin en Estados Unidos, Cantinflas ayudo a las audiencia mexicana a sobrepasar los problemas económicos que tenían y darles comedia que en momentos es necesario. Las comedias de Chaplin (especialmente antes de 1924) son simples que solo presentan bromas para ningún otro propósito que risa, y Cantinflas agarra esa manera de presentar películas y la adapta a Mexico. Es interesante también ver que hasta cuando Chaplin comenzó a hablar, el se basaba mucho mas en sus expresiones faciales que en sus palabras, cosa que Cantinflas nunc\a uso, el siempre baso su comedia en hablar mucho y burlarse de todo lo que pasaba. La diferencia fácil tiene que ver con cultura, pero tal vez simplemente en el estilo cómico de los dos.

Categories
Gringo in mananaland Responses

The Gringo in Mananaland

The Gringo in Mañanaland

El título de esta película me parece importante. Propongo que la palabra spanglesa (o ‘spanglish’ en inglés) ‘Mañanaland’ tiene algo que ver con la idea de ‘Never-Neverland’ que sabemos de Peter Pan. Never-Neverland es el lugar donde nos podemos esconder de nuestros problemas. Representa un paraíso de sol eterna, un lugar de plentitud (comida, tierra, riqueza, lujo etc.), un lugar donde una persona con poca o gran ambicion se puede realizar …que? … sus sueños. Américalatina como un jardín de edan, viene a la mente. “When you’re hungry, just pick friut from a tree.”
El mensaje de la película es simple: En el cine americano, existe muchos ejemplos de un Américalatina representado como un lugar de exploitación por parte de los capitalistas amiericanos. En la película, los peónes americalatinos son representados (surpise, surprise) como las razas derrotadas y también misteriosas, y entonces ‘fear inducing’. Esto tiene mucho que ver con los peónes que rebelan contra la autoridad de los capitalistas. Una rebelión es la única cosa que puede venir entre los capitalistas y su riqueza. En muchos ocasionces los americalatinos son presentados como trabajadores quasi-esclavo que gana dos centavos por cada cañasta que carga (una persona transporta aproximadamente 300 cañastas cada dia).
Claro que estas condiciones laborales son bastante pesadas pero, en estos pedazos el capitalizmo es presentado como algo mal. Entiendo muy bien que el capitalismo puede causar muchos dificultades, especialmente cuando una compania extranjera esta metiendo su control en un pais subdesarrollado (que occure en americalatina) pero también una entrada de dinero o mercancías extranjeros puede ayudar la economía y también el progreso del pais atrasado.
Como que podemos decir que esta película es una representacion de la realidad? Es cine. Es arte. Es una creación del guionista y el autor. Cada pedazo es una creación cultural que esta basada sin apretar una realidad. PERO diciendo esto … a mi no me importa si estos pedazos representan una realidad o no. These representations – whether they are true or false – were consumed by probably millions of viewers over the years. These ideas, therefore, have been planted into the consciousness of the viewers. Over time, the viewers will eventually adopt these ideas as their own and accept them as truths.

Categories
Gringo in mananaland Responses

Gringo in Mananaland

My initial thoughts on the film related back to a film class I recently took concerning Hollywood Cinema. As the narrator pointed out in “Gringo in Mananaland,” the reasons for the way Latin America was portrayed were for multiple purposes, mostly in order to engage and excite an audience by depicting a romanticized vision of a foreign world. However stereotypes and perceptions of Latin America have been constructed based upon these simplified portrayals. The problem with stereoptypes persists since the majority of audience members, most likely had no background or lacked familiarity with Latin culture. Therefore the viewer’s understanding of the culture was and is still formulated around these images, skewed facts and perceptions the movies provide their audience with. Although the portrayal of different cultures may be more accurate today, there are still perceptions and stereotypes in which the industry clings to, which may have to do with the audience members’ demographic. In other words, even if the directors or producers of these films had different perceptions of these cultures when some of these earlier films were made, they may have decided to portray Latin America in a overly romanticized way or oppositely, in a negative light in order to appeal to a more conservative audience.
It was interesting how the director decided to steer the audience’s attention by initially intoducing the film’s objectives but with time, the voice-over drops off. This allows for the audience members to formulate their own understanding of these older films perceptions of Latin America. In addition the narrator may have decided to just use images and dialogue to draw upon a certain message without the use of narration because the inaccuracy and portrayal of Latin America and their relationship with the U.S. is still prevalent, even today.
The film emphasized how the U.S. has repeatedly overlooked the people of Latin America as individuals with oversimplified portrayals of Latin America. The erotic depicition of the women of Latin America and as they described, “silly” traditions undermines the culture. The film industry gives birth to these stereoptypes by attempting to package the culture into a neat little box with a bow on top. On the other hand, perhaps initially this was the only way the U.S. could interact and make sense of the cultural differences between itself and Latin America.
Overall it seems that the film is trying to underscore the fact that the films’ portrayal of Latin America and the relationship between the U.S. and Latin America is in corrolation with the way the U.S. has always treated Latin America in real life. All of these films emphasize the U.S. as the more powerful, dogmatic force, which further insinuates the cultural traditions of Latin America as strange, foreign and wrong. The different films’ approach to portray Latin America from the perspective of the U.S. calls to mind manifest destiny.

Spam prevention powered by Akismet