Esta novela, el primer de su tipo con respeto a periodismo de investigación, se presenta como el equivalente real de una novela de policia o ficción detectivesca pero también nos demuestra con ganas sus diferencias. Me gusta la presencia del autor, Rodolfo Walsh, como narrador y también personaje de la novela. Con sus detalles y descipciones personales veamos los eventos a través de sus ojos y no de la distancia, lo cual es aún más importante dado que las detalles del masacre habían sido enterrados por la historia y negligencia.
Walsh redefina el proceso de investigación en presentar su historia como una acusación contra el estado y su parte en el masacre. En vez de tener una policía o detectivo como protagonista (un agente del estado) es el estado que ha comitido el crimen y un hombre ordinario que se encarga de resolver el caso a pesar del peligro. Walsh como detectivo no recibe nada de las ventajas que recibiría alguien trabajando para el estado, y de verdad esas ventajas perdidas trabajan contra él en su investigación. Según la narrativa del estado este masacre nunca pasó pero es el poder de investigación y valentía de los participantes que nos lleva la realidad y me hace pensar en la significado verdadero de la ‘verdad’ y como se interpreta el valor de su fuente.
Este aspeto ordinario del narrador y las víctimas aumenta la importancia del crimen y la futilidad de asesinarlos. Es su falta de involucración en cualquier movimiento o rebelión que nos relaciona a ellos y a los miles de perdidos y desaparecidos en las próximas decadas de la historia argentina. Era una época en que ser adherente pasivo de una ideología política fue evidencia suficiente para morir o desaparecer y es imposible separar la política de la historia pero el testimonio de Walsh nos ayuda en pensar sobre el valor real de la vida humana en aquellos tiempos.